Antiespecismo
Hacia mundos más animales: una crítica total al pensamiento binario

El libro de Laura Fernández abre vías inusitadas al análisis interseccional de las opresiones desde el antiespecismo

Vaca Pixabay
5 ene 2019 19:07

Muchas de nosotras vivimos en las ciudades, aisladas de los animales, salvo en dos únicas ocasiones: cuando los comemos, o cuando habitamos con perros, gatos, peces... Los animales están ausentes de nuestra vida cotidiana en muchos aspectos y, lo que es más, no están en absoluto incorporados al discurso liberador. ¿Por qué? En Hacia mundos más animales, Laura Fernández nos desentraña una ontología binaria en la que lo humano y lo animal se contraponen a pesar de los puntos biológicos en común y que jerarquiza los cuerpos en función de un parámetro, la "racionalidad", que curiosamente se utilizó también para justificar el colonialismo de buena parte de los pueblos del planeta.

Siendo así, cabría preguntarse, ¿qué es lo que une las diversas opresiones que sufrimos animales y humanos, y por qué es importante establecer una conexión? ¿Y qué relación puede haber entre la lucha feminista y la lucha antiespecista? ¿De qué manera se interrelacionan el capitalismo, el colonialismo y el especismo?

Laura propone una crítica total al pensamiento binario que se organiza torno a ejes supuestamente contrapuestos (animal/humano, mujer/hombre, bárbaro/civilizado, etc.), estableciendo categorías y divisiones que nos jerarquizan y que ahondan en la desposesión continua de los animales y de una gran parte de los seres humanos, en beneficio de una élite que lo es no sólo en lo económico sino también en lo cultural y en lo ontológico.


Vivimos en un mundo binario que organiza los cuerpos de manera jerárquica, binarios que se convierten en el abismo entre las vidas que importan y las que no

Merece la pena recordar, tal y como afirma la autora en la introducción, que apareció en eldiario.es, que "no hay luchas primarias o secundarias, hay apuestas ético-políticas enmarcadas en contextos complejos y en dimensiones espacio-temporales limitadas. Pero la guerra es la guerra y hay cuerpos que siguen sufriendo, independientemente de su especie".

Los animales siempre se han rebelado contra la explotación que sufren por parte de los humanos. Sienten dolor, por ejemplo, cuando les infligimos descargas eléctricas para matarlos. Intentan por todos los medios resistir a la muerte. Se solidarizan juntos para resistir. Queda por escribir una historia de la resistencia animal; una historia, también, de la cultura animal. Libros como Justicia salvaje: la vida moral de los animales (Mark Bekoff y Jessica Pierce), Los animales son parte de la clase trabajadora (Jason Hribal); fanzines que exploran la lucha transfeminista y antiespecista como Jauría, etc. abren caminos en este sentido. Nos enseñan cosas que no sabíamos porque nadie nos las quiso contar... Al fin y al cabo, siempre es más fácil oprimir a alguien cuando su existencia queda ontológicamente invalidada. Precisamente por eso, hoy más que nunca, debemos des-jerarquizar las luchas y trabajar por la confluencia de estas en la medida de lo posible. 

 FICHA TÉCNICA 

TÍTULO: Hacia mundos más animales
AUTORA: Laura Fernández
EDITORIAL: ochodoscuatro
NÚMERO DE PÁGINAS: 161

Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#28998
11/1/2019 4:54

Lo primero que hay que hacer es dejar de comer animales y de considerar que aparte de comida su otro papel en el mundo es ser nuestros juguetes, que yo estoy harta de ver a casi todos mis amigos "animalistas", o eso dicen ellos, comer animales o tener "presos esclavos" para su disfrute en su piso de 70 metros, eso sí, con derecho a 3 paseos al día para hacer pis. Mejor que en Alcalá-Meco, ¡que nadie se queje!
Una mijita menos de hipocresía y una buena dosis más de coherencia vendría muy bien al movimiento, ¿Eh?

5
0
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.