Movimientos sociales
Eurovisión, Gaza, Mandela y los huevos del Lidl

Los movimientos sociales se enfrentan al intento de robo e instrumentalización por parte de la clase dominante.

MANNDELA
@Pablo_28030 De cada cual según su capacidad, a cada cual según su necesidad. Periodista, de barrio.
16 may 2018 08:08


Hace años, habría sido imposible imaginarse a la representante de un país que lleva décadas exterminando a un pueblo cantando contra el acoso a menores y por el feminismo. Tan difícil como imaginar, en la época en la que Nelson Mandela pronunciaba discursos en actos comunistas y posaba junto a personajes como Fidel Castro, que años después hordas de liberales hablarían bien del dirigente sudafricano tras su muerte. Tan raro como ver que un espectáculo televisivo de masas, llamado por ejemplo ‘Operación Triunfo’, abrazase reivindicaciones feministas y de liberación sexual. Igual de extraño, quizá, que ver a una gran cadena de distribución alemana decidir vender únicamente huevos de gallinas criadas en jaulas de más de 25 centímetros cuadrados, porque el bienestar de los animales les importase.

Las luchas sociales y las reivindicaciones políticas, varias de ellas parciales, muchas otras accesorias y algunas pocas realmente transformadoras y rupturistas, se han instalado en el centro del debate público, empezando a germinar con más o menos fuerza. El impacto y seguimiento de la pasada huelga feminista, los millones de espectadores que se concentraban cada semana frente a las pantallas para aplaudir los comentarios de los participantes de ‘Operación Triunfo’ en pro de las mujeres y en contra de la homofobia, y el cada vez mayor número de empresas alimentarias que empiezan a rendir cuentas sobre el origen de sus productos, por poner tres ejemplos, no hacen más que evidenciar esta realidad.

Pero la ideología dominante, el modelo liberal, acecha. Y si se llama idea dominante es precisamente porque intenta dominar todos los recovecos, entresijos y ámbitos del día a día. Primero para absorberlos, después para desvirtuarlos y eliminarles de cuajo su carácter transformador en el caso de que lo tenga y, si se precia, para convertirlos en un producto más de la lista apto para el consumo. Es el mercado, amigo, que diría alguno.

Cualquier lucha que, precisamente por ser justa y necesaria, tenga el potencial de ser abarcada por el grueso social y por la masa, va a intentar ser absorbida, mercantilizada y, por consiguiente anulada, por parte de la ideología dominante
Y de repente, grandes compañías de distribución como Lidl o Mercadona consiguen hacer suyas las reivindicaciones de sostenibilidad y respeto por los animales de parte de sus consumidores a la vez que siguen engordando una facturación millonaria y sacando el jugo a sus trabajadores. De repente, en el programa que se había convertido en una “revolución televisiva” gracias a la visibilización de varias problemáticas sociales reales, compañías como El Corte Inglés y Telepizza consiguen promocionarse en directo en horario de máxima audiencia, mientras Carlos Baute espera su turno para salir a plató y despotricar contra el gobierno de Venezuela en directo, como hizo en uno de los programas. De repente, muchos aplauden y se toman en serio el postureo de grandes empresas y partidos políticos del Ibex que dicen apoyar una huelga feminista que realmente va contra ellos y pone en serio riesgo su razón de ser y forma de vida. Y de repente, en Eurovisión, la representante de Israel consigue el apoyo del público de toda Europa por cantar contra el ‘bullyng’ y contra el machismo dos días antes de que su país lleve a cabo la peor matanza en Gaza en los últimos cuatro años.

Cualquier lucha que, precisamente por ser justa y necesaria, tenga el potencial de ser abarcada por el grueso social y por la masa, va a intentar ser absorbida, mercantilizada y, por consiguiente anulada, por parte de la ideología dominante. Mensajes como el de la canción de Israel y toda su escenificación y camuflaje, al igual que el arrime por parte de Ciudadanos al fuego del feminismo tras el 8 de marzo, tienen su peligro, porque son capaces de contribuir a despojar una lucha de su significado. Más aún cuando, dada la velocidad con la que los productos entran y salen del mercado, incluidos los ideológicos, es más difícil nutrirlos, expandirlos, teorizarlos y fortalecerlos. Pero estos sucesos también son en parte positivos, ya que ponen a muchos frente al espejo y frente a la contradicción. Quizá ese sea uno de los retos más difíciles y peligrosos a los que se enfrenta hoy la izquierda y el conjunto de los movimientos sociales: saber librar batalla ante el intento de robo e instrumentalización que, seguro, llevará a cabo la clase dominante.

Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Esther
17/5/2018 8:29

A mis luchas particulares, muchas coincidentes con las mayoritarias, otras no tanto, se les suma la de despojar a esta "clase dominante" de mi identificación con "aquellos postures disfrazados" q en momentos de flaqueza me hacen sentir míos. Ardua tarea, pero gracias por recordármelo en este artículo, por cierto, genial.
Ahora

0
0
#16230
17/5/2018 0:17

Los huevos del lidl no son de "gallinas criadas en jaulas de más de 25 centímetros cuadrados", como decís en el artículo, sino de gallinas criadas en suelo, sin jaulas (huevos cuyo código identificativo empieza por 2).
Se ve que no podéis escribir tres líneas seguidas sin manipular, es superior a vosotros.

0
5
#16244
17/5/2018 9:33

Supongo que es una forma de hablar y de recalcar que el resto de superficies sí venden huevos de gallinas hacinadas. Para el caso es lo mismo, es una decisión de Lidl, sea en jaulas mayores, en suelo o en un gallinero con spá, que explica lo q está pasando. Si te has quedado solo con eso...

4
3
Inma
16/5/2018 22:55

Me gusta donde se ha situado este periodista, hacen falta más profesionales como este con una perspectiva amplia .

1
1
#16207
16/5/2018 17:49

Con comentarios como esto nos sentiremos identificados y conseguiremos este cambio tan necesario 👍👏👏👏👏

5
1
#16194
16/5/2018 17:11

https://boicotisrael.net/

7
1
#16180
16/5/2018 13:01

Por fin un periodista que habla desde la perspectiva que todos desearíamos, es una magnífica oportunidad la que nos brinda, olé por esta persona que pone en sus palabras nuestro anhelo, muchas gracias !!!!

5
3
#16179
16/5/2018 12:54

Este es un debate que tenemos que afrontar cuanto antes. En mi trabajo en la huelga feminista, las mujeres tuvimos el "apoyo" de muchos jefes y muchas compañeras lo vieron bien y se loagradecieron. Cuando son ellos los que pueden cambiar muchas cosas, la huelga era en parte contra ellos!

3
1
Miguel
16/5/2018 11:42

Que acertado esta el periodista y con que claridad expone unas situaciones tan extendida mente reales y que merecen un análisis afinado como el que se hace en esta articulo. Enhorabuena al periódico y al periodista, además de estar totalmente de acuerdo, sacare mis propias conclusiones practicas. Gracias

8
0
JMder
17/5/2018 20:48

Ante estos hechos, una "tesis", Pablo nos pide reflexionar von su "antítesis" y yo procurare una "síntesis" que pueda ser posible en una sociedad actual. Nada fàcil, esto de buscar revoluciones posibles para una sociedad màs humana y con valores menos de mercado. Pero este periodismo es necesario para una informacion menos manipulada por el gran periodismo de mercado que nos vende lo que interesa. En cuaquier caso me gustan los periodistas que te enseñan las fotos desde otros enfoques y te sacuden un poquito del letargo del "gran hermano" de Orwell.

1
0
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.