Movimientos sociales
Ecologistas en Acción, el valor de organizarse

El Salto celebra los 20 años de Ecologistas en Acción con la publicación de su vídeo 'Nos quedamos en la Tierra'.

Pablo Elorduy
30 nov 2018 06:09

Está todo fatal. Hasta ahí, de acuerdo. Para qué negar y discutir que la humanidad ha evolucionado en los dos últimos siglos hasta alcanzar mejores sistemas sanitarios y alargar la vida. Educación y cultura. Sí, muy bien, incluso puedes tratar de convencer al proletariado del sur global de que es así. Pero el reloj ha comenzado hace muchos años a agobiar a la humanidad con un tic tac incómodo. Un planeta con recursos que se acaban, una civilización, o un conjunto de civilizaciones, de espaldas a ese hecho. Creciendo en la desigualdad, en la explotación de millones de vidas a través de trabajos no reconocidos o mal (muy mal) pagados. Y para qué seguir si está todo fatal. Pero diciembre es un mes en el que celebrar una pequeña buena noticia. Ecologistas en Acción cumple 20 años.

La vida de las organizaciones se dilata y se contrae. La mayoría de las organizaciones mueren cuando su contracción ya no encuentra el momento de dilatación. Construir una organización significa también dar las condiciones para que ésta se reproduzca, para que las personas e ideas que le dieron forma al comienzo se adecúen, hagan sitio y abran los caminos para las ideas de las nuevas épocas. Referentes ayer, referentes hoy, sobre todo, desde lo colectivo. Mantener la organización, que ésta se adapte a las distintas coyunturas y deje abiertos los mapas para quien quiera venir, es una tarea tan apasionante como difícil. Que una organización lo consiga hacer durante 20 años, que facilite la incorporación —ni siquiera hay que hablar de relevo— de una nueva generación de currantas y currantes, da para celebración. Aunque esté todo tan fatal.

Escala y enfoque. Para una organización, la que sea, la escala determina su capacidad de acción real. La historia de los movimientos sociales en España está determinada por su geografía histórica. A través de dos puntos de vista transversales, como son el ecologismo y el feminismo, Ecologistas en Acción ha creado una estructura federalizada en poco tiempo, sin poner en riesgo la riqueza que existe en la diversidad de lucha por los territorios ni la autonomía de estos.

El trabajo constante de coordinación, los consensos claros, los debates encendidos y el posterior cancaneo, configuran las organizaciones y a menudo, si falta un poco de todo, las acaban extinguiendo. Pero, en este caso, no ha sido así. Detener la construcción de una isla artificial en Valdecañas, levantar los velos que esconden los acuerdos comerciales (TTIP, JEFTA), en definitiva, conjugar verbos que denotan acción, solo está al alcance de organizaciones probadas en el tiempo.

Hoy Ecologistas presenta en El Salto un vídeo de su campaña #20AñosEnAcción. Nacho Vegas canta en él. Aproximadamente otras seis o siete personas han trabajado para que saliera, otras veinte han acudido al rodaje y hay varias personas más en las tareas de la campaña. El próximo fin de semana, 8 y 9 de diciembre, se llevará a cabo la Asamblea Confederal anual y un concierto celebratorio con Kiko Veneno y, ¿alrededor de 50 personas más? se pondrán a pelar patatas o a mover sillas para celebrar los 20 años. Porque al mismo tiempo se puede celebrar y pelar cebollas.

Creciendo en la desigualdad y agotando el planeta a marchas forzadas. El panorama está turbio, turbio. En los próximos 20 años no hay coyuntura de irse para Marte. Está todo fatal. Y, sin embargo… Ecologistas cumple dos décadas y sigue aprendiendo, divulgando y denunciando. Puede que ninguna organización —de tipo no multinacional— esté preparada para aguantar las próximas décadas de esta caída a cámara lenta del capitalismo, y sin embargo, Ecologistas en Acción lleva años pensando en esos tiempos que vienen, que ya están aquí. Agitar, litigar, mover, movilizar, y también festejar, sin palmar pasta o recursos y sin quemar las fuerzas del personal es algo que solo se puede hacer cuando hay organización. Hacerlo en marcos transparentes, abiertos y de radicalidad feminista es, ya, una condición sin la que ningún movimiento político o social de transformación puede funcionar.

Por todo ello, y por si no quedaba muy claro, mis felicitaciones a Ecologistas en Acción y a nosotros por aguantarlos cuando se ponen demasiado insistentes con una campaña “para mañana”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Turismo
Turismo Cómo terminar con la turistificación sin renunciar al turismo
Activistas de los movimientos sociales e investigadores académicos se reunieron esta semana en Barcelona para pensar alternativas populares al actual modelo turístico.
#26929
30/11/2018 18:37

Pero también Ecologistas en Acción tiene contratados a abogados que recurren cualquier proyecto que intenta desplegar las zonas rurales de nuestro país despoblado y hacinado en las ciudades.
Eso también lo hace Ecologistas en Acción

3
8
Enrique
30/11/2018 15:22

Gracias a El Salto por estar siempre cerca. Larga vida al ecologismo social.

10
1
SusiQiuMad
30/11/2018 14:27

¡Enhorabuena Ecologistaa en Acción!, sois como el oxígeno, nuestros pulmones, y por lo tanto nuestro corazón, os necesitan <3

5
1
#26912
30/11/2018 13:59

Parafraseando a Yayo Herrero... "si vamos encaminados al colapso, que sea en la mejor compañía posible".

10
0
Óscar
30/11/2018 10:05

Estos son los imprescindibles.
Gracias por vuestra lucha

11
2
#26893
30/11/2018 7:21

Larga vida a Ecologistas en Acción

13
2
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.