Movilidad
Los descuentos en transporte público consiguen un 21,5% más de viajeros en febrero

El significativo aumento del 23,6% en el uso del transporte público urbano y del 24,5% en el interurbano coincide con el segundo mes de prórroga de los descuentos gubernamentales a la movilidad colectiva.
Estacion Metro Barcelona Barceloneta
Estación de Barceloneta, en Barcelona. Álvaro Minguito
13 abr 2023 16:47

Con 400,9 millones de pasajeros, el número de usuarios del transporte público ha aumentado un 21,5% en febrero respecto al mismo mes de 2022. El dato lo ha dado este jueves el Instituto Nacional de Estadística y supone un espaldarazo a las medidas tomadas por el Gobierno para favorecer el transporte público colectivo.

Opinión
El teorema Bicimad
Cada vez que nos topamos con una bici tirada por la ciudad chocamos con el abismo como horizonte municipal.

La espectacular subida del transporte colectivo se produce tras la prórroga en los descuentos del transporte público colectivo que el Gobierno aprobó y que ahora durarán hasta diciembre de 2023. Entre las medidas tomadas se encuentra la gratuidad de los abonos de Renfe Cercanías y Regionales, así como lo descuentos del 50% en servicios Avant, la bonificación del 100% de los abonos y títulos multiviaje de los servicios de autobús de competencia estatal desde el 1 de febrero y las rebaja del 30% de los abonos y títulos multiviaje de transporte público a las comunidades autónomas y entidades locales que eleven el descuento hasta el 50% con fondos propios entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023.

Con 247,5 millones de viajeros, el transporte urbano ha aumentado un 23,6% en febrero respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, el transporte en metro ha aumentado un 26,4% en tasa anual, siendo el metro de Palma el que ha tenido un mayor incremento: del 88,7%. Se da la circunstancia de que tanto en Canarias como en Baleares, el transporte público colectivo está sufragado con fondos estatales al 100%.

En lo referente al autobús, el transporte urbano por este medio ha aumentado un 21,6% en febrero respecto al mismo mes de 2022. Los datos del INE indican que todas las comunidades autónomas presentan tasas anuales de incremento en el transporte por autobús de más del 14%. Las mayores subidas se dan en Canarias (39,9%), Comunitat Valenciana (35,8%) y Región de Murcia (27,5%). Por su parte, Cataluña (14,8%), Galicia (16,6%) y País Vasco (17,7%) registran los menores incrementos.

Sobre el transporte interurbano, el INE señala que 112,4 millones de viajeros lo utilizaron en febrero, lo que supone un incremento del 24,5% respecto al mismo mes del año pasado. Por tipo de transporte, el aéreo ha crecido un 33,2%, el marítimo un 26,1%, por ferrocarril un 25%, y por autobús un 23,7%. Asimismo, los servicios de Cercanías han registrado un incremento de uso del 22,2%, en el transporte por autobús y un 22,6% en el transporte por ferrocarril. La media distancia crece un 27,2% en el transporte por autobús y un 75,9% en el ferroviario. Por último, el INE destaca que el uso de la larga distancia aumenta un 31,6% en el transporte por autobús y un 18,6% en el ferrocarril. Dentro de este último, Alta Velocidad ha crecido un 21,6%.

Archivado en: Movilidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Marc
14/4/2023 19:19

Qui ho hagués imaginat...

0
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.