Monarquía
En la Universidad de La Rioja se vota república frente a monarquía

26 universidades públicas españolas presentaron en noviembre la plataforma que organiza consultas sobre la monarquía para impulsar un "proceso constituyente". Hasta el momento se han sumado siete más. El pasado 18 de diciembre fue el turno de la Universidad de La Rioja.

Votación sobre la Monarquía en la Universidad de La Rioja
Uno de los participantes se acerca a la mesa de votaciones para introducir la papeleta.
19 dic 2018 00:39

Un grupo de estudiantes ha instalado una mesa de votación en la biblioteca pública de la UR —Universidad de La Rioja— desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde, hora en la que se ha llevado a cabo el recuento de votos.

Durante esas diez horas 958 personas han pasado por las urnas para realizar la votación con su papeleta que constaban de dos preguntas.

La primera: "¿Quiere usted decidir su modelo de Estado". En esta pregunta 936 personas (el 97,70%) votaron a favor y 11 personas (el 1,5%) en contra, junto con 6 votos en blanco y 5 nulos.

La segunda pregunta se contestaba unicamente al responder afirmativamente a la primera: "¿Qué modelo de Estado prefiere? República o Monarquía". 800 personas (el 85,47%) han elegido una república frente a 129 personas (el 13,78%) que preferían monarquía. En esta segunda pregunta ha habido 7 votos en blanco.

Guillermo Dorado, uno de los voluntarios que estuvo en la mesa, piensa que la idea tiene que ser “el principio de algo más y no se quede sólo en un debate sobre la forma de Estado”.

Monarquía
Referéndums en las universidades, algo más que una votación

Es la hora de cuestionar seriamente un sistema que no nos han dejado elegir y de abrir las discusiones que nunca nos han dejado tener.

Aleix Romero, doctor en Historia y una de las 958 personas que acudió a votar afirma que se lo tomado “más como una forma de protesta que como un debate serio sobre la forma de Estado”. Romero añade que la protesta es “contra quienes se blindan en la Constitución, de la que la Monarquía es su máxima expresión, para impedir cualquier forma de consulta e incluso debate”.

Entre los organizadores de este referéndum estaba Diego Fernández quien cree que la votación ha estado bastante “equilibrada en cuanto a género y edad” y añade que ‘La Marea de Pensionistas de La Rioja’ ha acudido en grupos.

Fernández afirma que ha habido algún momento de aglomeración, sobretodo cuando la gente salía de una clase y entraba en otra. También sostiene que mucha gente se acercaba porque no sabía qué se estaba haciendo y después de explicarles “la mayoría acababan votando”. Aunque piensa que con más difusión “se podrían haber mejorado esas cifras”, Diego valora positivamente la participación ya que supone “un 20% de universitarios y universitarias de La Rioja”.

Monarquía
Acuda a su referéndum más cercano
Las consultas populares sobre la continuidad de la monarquía en los barrios y universidades han situado de nuevo la jefatura del Estado y la Constitución en el foco del debate público
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Marcha Republicana convoca su manifestación “¡hasta que se vayan!” los borbones
Se esperan más de quince autobuses en la manifestación republicana del domingo 15 de junio. Los grupos republicanos en el Congreso se han reunido este jueves para mostrar su apoyo a la iniciativa.
Monarquía
Monarquia El rey y los ladrones de relatos
Para el rey Juan Carlos la historia es su patrimonio y, todos los que se atrevan a criticar el pasado de su reinado, son unos ladrones de relatos.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.