La mirada rosa
El pin parental funciona

¿Quieres librarte de ese hijo tan amanerado? ¡Felicidades! Con el pin parental no recibirá ninguna información útil y, si tienes suerte, puede llegar a suicidarse. ¡Así nadie pondrá en duda tu masculinidad de mierda!

Cada día, justo antes de entrar en clase, siempre dedico un momento a planear concienzudamente cómo adoctrinaré a mis estudiantes. Es tan amplio el catálogo de ideas perversas que puedo transmitir a sus jóvenes mentes que es realmente difícil elegir cuál de todas ellas será la que voy a grabar a fuego en su memoria y que condicionará su vida para siempre.

Es cierto que, como docente, lo único que hago cuando llevo a cabo este malévolo plan de dominación mundial es cumplir la ley. Sucede que todas las leyes educativas de nuestro país, desde hace varias reformas, y sus correspondientes decretos, incorporan como una materia transversal obligatoria la sensibilización ante los problemas que añaden a la llamada “diversidad LGTB”. Aunque, claro está, esto forma parte de nuestra agenda activista, evidentemente patrocinada y subvencionada por oscuros poderes internacionales que, curiosamente, aún no han transferido ni un solo euro a nuestras cuentas.

Supongo que será un problema de las cajas y los bancos, que con tanto rescate y tanto piso vacío que no paga los gastos de la comunidad de propietarios es muy fácil hacerse un lío con las cuentas. De un modo u otro, hemos conseguido introducir nuestros perversos intereses en la legislación. Pero, justo cuando nuestro progreso parecía imparable, nos hemos topado con un imprevisto: ciertas personas han empezado a organizarse para detener nuestros avances y ahora exigen que los tutores legales de nuestro alumnado puedan vetar algunos de los contenidos que impartimos.

Empiezan con ese veto al que llaman “pin parental”; muy pronto progresarán en su discurso y querrán impedir que las personas LGTB ejerzamos la docencia

Es realmente curioso que ese grupo de valientes se alinee con tanta claridad con las ideologías más conservadoras, cuando en la ley educativa que aprobaron las derechas hace unos años habíamos introducido nuestras ideas sin demasiado inconveniente. Tal vez hayan despertado ahora o hayan perdido definitivamente la poca vergüenza que les quedaba y por eso nos empieza a ser cada vez más complicado defender nuestros intereses. Empiezan con ese veto al que llaman “pin parental” y, de hecho, ya está al frente de la Consejería de Educación de la Región de Murcia una señora que tiene tanto interés en esa forma de censura como poca capacidad para el trabajo que se le ha encomendado. Muy pronto progresarán en su discurso y empezarán a desvelar nuevos objetivos: volveremos a la década de 1970 y, como Anita Bryant en Estados Unidos, querrán impedir que las personas LGTB ejerzamos la docencia.

También puede que rescaten la Propuesta 28 de Margaret Thatcher, tan similar a la ley vigente hoy en Rusia, que pretendía impedir la difusión de cualquier información sobre sexualidades no normativas. Subirán un escalón más, en cuanto asienten bien sus pies tras consolidar la propuesta retrógrada de turno, y no sería extraño que, llegado el momento, se dejen de tanto disimulo y hagan claros y públicos llamamientos a la persecución de maricones, bolleras, travestidos y viciosos. Ahora parece impensable, pero también lo fue hace cien años. Siempre hay un asesino esperando a que le permitan abrir la espita del gas.

Claro que, en el fondo, es lo que merecemos. ¿A quién sino a nosotras, malditas activistas, podría ocurrírsenos que era necesario difundir determinadas ideas? ¿Quién podría tener interés en explicarle al alumnado que existen los derechos humanos, o que la sexualidad humana va mucho más allá de la heterosexualidad obligatoria? ¿Para qué evitar que un gran número de adolescentes sienta la soledad y el desamparo explicándole que ha habido siempre personas con sus mismos sentimientos, que incluso entre sus profesores somos muchas quienes sentimos como ellas y ellos sienten? Alguien tenía que pararnos los pies y, por fin, hay gente dispuesta a impedir que nos acerquemos a los niños. Los quieren solo para ellos, como siempre. No hay más que escuchar al Nuncio del Vaticano en España, que afirma que con ese problemita de la pedofilia en la iglesia católica no hay nada que hablar. Será que tenían previsto que más de ochocientas personas denunciaran sus abusos, como se ha denunciado recientemente en un periódico de tirada nacional. 

Quienes han dominado durante siglos la educación han aplicado el “pin parental” de oficio: nos negaron toda la información necesaria para crecer como las personas libres que hoy seguimos intentando ser

Lo que desde el movimiento LGTB no nos atrevemos a reconocer es que ese “pin parental” funciona. Quienes han dominado durante siglos la educación lo han aplicado de oficio: nos negaron toda la información necesaria para crecer como las personas libres que hoy seguimos intentando ser. Perdimos muchas vidas hasta que conseguimos limitar mínimamente su poder y, ahora, todos esos que intentaron impedir que nos convirtiéramos en adultos autónomos y felices se dedican en los medios y los mítines a recordarnos una y otra vez que quieren recuperar toda esa influencia que han perdido. Incluso colocan lazos naranjas en la puerta de sus centros para recordarnos que esos colegios e institutos quieren esquivar el mínimo compromiso que nuestro movimiento ha arrancado a nuestro sistema educativo y seguir empañando con sus ideas el pensamiento libre de nuestra juventud. El pin parental les ha funcionado y, en el fondo, es toda una oportunidad para preservar sus ideas. Deberían poner carteles en las carreteras: “¿Quieres librarte de ese hijo tuyo tan amanerado? ¡Felicidades! Con la censura parental no recibirá ninguna información que pueda serle útil y, si tienes suerte, puede llegar a suicidarse. ¡Así nadie podrá poner en duda tu masculinidad de mierda!”.

Lo que no saben es que es un viaje de ida y vuelta y que las personas LGTB también tenemos familias. También es una oportunidad para nuestros intereses tan oscuros y maliciosos. ¿Hay que montar una batalla cultural? ¡Montémosla! Llevamos demasiado tiempo con los brazos cruzados. Me han entrado ganas de tener hijos solo para exigir en el centro educativo al que los lleve que bajo ningún concepto pueden escuchar ni una sola palabra sobre religión. La verdad es que, ahora mismo, parece más importante evitar que un sacerdote católico se acerque a un menor que impedir que lo haga una profesora lesbiana visible. También vetaría cualquier rastro de heterosexualidad. A la mierda Bécquer y Garcilaso, exijo que mis hijos solo estudien a Lorca y a Cernuda, que, además, son mucho más interesantes. Si quieren una batalla, organicémosla. Se van a cagar. Aunque podemos hacer algo más sencillo, sin llegar a las manos ni al delirio de censura. Podemos salir a votar. A votar por nuestros derechos, que son de lo primero que tenemos que pensar cuando metemos la papeleta en la urna. Si vamos todas, ellos se van. Que no se nos olvide.  

Archivado en: La mirada rosa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La mirada rosa
Opinión Leer a cara des-cubierta
Roca Editorial acaba de publicar un libro de temática LGTBI... pero no quiere que lo sepas.
La mirada rosa
La mirada rosa Faltan activistas
Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo.
#88203
26/4/2021 12:59

Si VOX toca poder seremos nosotros los que veremos bien el PIN parental

0
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.