La mirada rosa
Dientes, dientes

El pasado domingo, Día internacional contra la LGTBfobia, un joven salió a la calle llevando como una capa una bandera arcoíris y acabó recibiendo, además de varios insultos, una cacerolada. ¿Qué han de hacer nuestras confinadas bocas mientras las suyas exhiben dientes que amenazan cuando reivindican?

El pasado domingo, cientos de personas conmemoramos el Día internacional para la erradicación de la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia. Fueron muchas las acciones —todas digitales, no hay otra— que se celebraron, en las que una vez más se defendía de un modo u otro, de una forma más o menos acertada, el necesario compromiso de toda la ciudadanía con la defensa de los derechos humanos de quienes no participamos de la heterosexualidad.

Pero, con la caída de la tarde, cayó también un velo que acostumbra cegarnos últimamente: un joven salió a la calle llevando como una capa de superhéroe una bandera arcoíris y acabó recibiendo, además de varios insultos, una cacerolada. Y es que últimamente, mientras algunas personas reivindicamos en casa, otras han comenzado a manifestarse en la calle. No tienen miedo al virus, dicen, y tal vez ese privilegio —otro más— lo hayan obtenido a costa de dar mucho miedo a tanta gente.

Vuelve una vez más la pregunta de cómo enfrentarnos a esa jauría que, cacerola en mano, trata de defender, como buenos españoles que visten bandera, los intereses que heredan y les fueron creados 

Dejando a un lado el efecto de la mariposa, que aparece cuando alguien ha tenido que comerse un murciélago para que en ciertos barrios descubran dónde se guarda el menaje del hogar (la idea es de mi amiga Elena); vuelve una vez más la pregunta de cómo enfrentarnos a esa jauría que, cacerola en mano, trata de defender, como buenos españoles que visten bandera, los intereses que heredan y les fueron creados por otros malos españoles que traicionaron a su país hace ya muchas décadas. ¿Qué han de hacer nuestras confinadas bocas mientras las suyas exhiben dientes que amenazan cuando reivindican? “A los monstruos no miréis”, dicen algunos que a veces llegan a bailar el agua de la monstruosidad, por si se le cae la cartera.

El problema, claro, es que quien no mira no ve, y quien no es visto campa a sus anchas; y así parece que es como crece cada vez más ese nuevo discurso, tan antiguo, que compromete la libertad de quien también quiere vestir bandera, pero bandera con más colores. Parlem, se decía y se dice, y siempre es buena y útil la posibilidad del diálogo: la dialéctica abre puertas a nuevas formas de comprender la realidad. Pero, en este caso concreto, no considero para nada interesante invertir una vez más en argumentaciones. ¿Hasta cuándo hay que defender lo que ya prácticamente todo el mundo defiende?

Puede que me haga mayor y que empiece a estar algo cansado. Quizá por eso creo que no deberíamos dialogar con cualquiera. Un dicho popular afirma que la ironía es patrimonio de la gente inteligente y tal vez haya llegado el momento de defender que también la dialéctica ha de reservarse a la gente racional, no a los fantoches. Reconocer a otra persona la capacidad para entablar una discusión no deja de ser una forma de reconocimiento, una manera de admitir la posibilidad de que sus planteamientos sean dignos de valoración. Y, en este caso y muchos más, por mucho que se empeñen, apenas queda nadie que considere sus ideas dignas de recibir algo más que lástima. Y ni siquiera. ¿Qué hacer entonces para combatirlos? Demos un complicado salto desde el miedo hasta la risa. El riddikulus de Harry Potter bien puede ser utilizado por nuestro activismo.

Mientras hacemos nuestros orgullos en casa, esos bufones del odio siguen, cacerola en mano, paseando por la calle

Cuando ya tanta gente comparte nuestro ideario y reconoce que hay determinadas cuestiones que son incuestionables, puede que venzamos el miedo si volvemos a colocar a quien vuelve una vez más a dudar sobre ellas en el lugar que le corresponde, que no es la tribuna, sino la picota. Tal vez reconociendo su capacidad de interlocución hayamos estado minando nuestro propio campo para seguir avanzando. Habrá que tratarlos como a toda esa gente extravagante que viene a deshora a ofrecer sus ideas peregrinas.

Pensemos que terraplanistas, antivacunas y homófobos son una misma cosa y merecen una misma respuesta. No digamos más “caballero, es que yo tengo derecho...»”, sino «“caballero —es un decir—, no sea usted ridículo”. Respondamos a sus dientes amenazantes con nuestros dientes que se carcajean. Ya sabéis: “Dientes, dientes...”. Pero que no se nos olvide que, mientras hacemos nuestros orgullos en casa, esos bufones del odio siguen, cacerola en mano, paseando por la calle. Llegado el momento habrá que salir a las plazas, una vez más, a presumir de sonrisa. Y con la bandera que más nos guste, mientras sea una bandera que no deje a nadie fuera.

Archivado en: La mirada rosa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La mirada rosa
Opinión Leer a cara des-cubierta
Roca Editorial acaba de publicar un libro de temática LGTBI... pero no quiere que lo sepas.
La mirada rosa
La mirada rosa Faltan activistas
Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo.
#61278
21/5/2020 21:25

Entonces estaré ahí, uno más que harán muchos. Ahora creen que el odio les da la razón. Pronto verán, que el número es mucho más importante. Contra el odio, inteligencia, paciencia y organización comunal. El movimiento social será como un iceberg, lento y sumergido, pero al final tumbará ese barco que acabará hundido en las guas profundas de donde mima debió salir

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.