Millonarios
Jets privados y superyates: el lujo, sobrepasando la crisis, despega y contamina el mundo

Para ilustrar la vitalidad de la industria del lujo que acompaña a las élites, los vuelos en jets privados se multiplican y los pedidos para la construcción de superyates desbordan… sin tener en cuenta la contaminación que esta industria genera.
Yate de lujo Samar
El yate, propiedad del magnate kuwaití afincado en Estados Unidos Kutaiba Alghanim, se alquila por 650.000 euros a la semana. Álvaro Minguito
27 mar 2022 07:04

Desde el comienzo de la pandemia, la riqueza de los multimillonarios del mundo ha aumentado más que en los últimos diez años. Mientras el Banco Mundial calcula que casi 100 millones de personas más han caido por debajo del umbral de la pobreza extrema en 2020 (viviendo con menos de 1,90 dólares al día), cada 26 horas surge un nuevo multimillonario desde el inicio de la pandemia, según el último informe de Oxfam. Aprovechando el aumento de su riqueza impulsado por la euforia bursátil, las grandes riquezas se entregan más intensamente a actividades de ocio de lujo, como la navegación en yates o la aviación privada, acelerando el cambio climático por la contaminación que provocan.

Despegue de los jets privados

Al comienzo de la pandemia, en la primavera de 2020, la mayoría de los aeropuertos habían cerrado sus puertas a los vuelos comerciales tradicionales y de bajo coste, pero sus pistas permanecían abiertas a los vuelos privados. Para una franja de la población, se trata de una oportunidad de sobrevolar las fronteras más o menos cerradas desde entonces. En la Costa Azul de Francia, las rotaciones de aviones desde los aeropuertos rusos se han intensificado a lo largo del verano de 2020 para satisfacer a una clientela adinerada que ha venido a disfrutar de sus residencias secundarias.

Mientras las compañías aéreas cancelaban cada vez más vuelos comerciales por motivos de restricciones sanitarias -incluyendo 8.000 sólo en el fin de semana de Navidad- y recortaban miles de puestos de trabajo (8.000 empleos perdidos desde el inicio de la crisis para Air France-KLM por ejemplo), los viajes de negocios despegan.

En Francia, a pesar de la inevitable ralentización debida a la crisis, los vuelos privados recuperaron rápidamente el ritmo en la primavera de 2020

En Francia, según el diario Le Monde, a pesar de la inevitable ralentización debida a la crisis, los vuelos privados recuperaron rápidamente el ritmo en la primavera de 2020, “operando una cuarta parte de sus vuelos habituales el 15 de abril, en plena contención, y luego la mitad el 15 de mayo, a pesar de que las restricciones a los viajes sólo se levantaron dos semanas más tarde”.

A nivel mundial, la aviación privada ha recuperado las pérdidas sufridas al inicio de la crisis sanitaria. Según el sitio especializado WingX, en 2021 se realizaron 3,3 millones de vuelos en aviones de negocios en todo el mundo, la cifra más alta jamás registrada para un solo año y un 7% más que el pico anterior en 2019.

A nivel mundial, la aviación privada ha recuperado las pérdidas sufridas al inicio de la crisis sanitaria

Con esta creciente demanda, los pedidos de aviones privados llegan a raudales a los fabricantes. Según la asociación de fabricantes de aviación GAMA, en el tercer trimestre de 2021 las entregas de aviones de negocios se han disparado casi un 16% respecto al mismo periodo del año anterior. Destaca la francesa Dassault Aviation que, en 2021, ha recibido pedidos de 51 aviones de negocios Falcon frente a los 15 de 2020.

Lujo offshore

Otra tendencia en tiempos de pandemia de coronavirus de la que no se suele hablar mucho es la de los “superyates”. Aunque el umbral de inclusión en esta designación se ha elevado de 24 a 30 metros de largo para adaptarse al crecimiento del mercado, el aumento de estas embarcaciones – que pueden alcanzar precios hasta más de 600 millones de dólares cada una –, es impresionante.

En 2021 se vendieron 887 superyates, un salto del 77% respecto al año anterior y más del doble que en 2019

El número de buques en funcionamiento se ha multiplicado por más de cinco, en poco más 30 años, pasando de 966 en 1988 a 5.325 en agosto de 2021. Y la tendencia no parece haberse resentido mucho del parón que se produjó al principio de la crisis sanitaria. Según un informe de la empresa de datos náuticos VesselsValue, en 2021 se vendieron 887 superyates, un salto del 77% respecto al año anterior y más del doble que en 2019. Las ventas en este año récord superaron los 6.000 millones de euros.

Ventas de superyates
Ventas de súper yates, 2017 – 2021. Fuente: Bloomberg.

Y el impulso está creciendo. “A pesar de algunas vacilaciones iniciales en 2020, cuando el Covid-19 golpeó, la industria de los superyates ha superado ampliamente la pandemia para registrar un tercer año de crecimiento constante de la cartera de pedidos”, afirma un artículo de Boat International presentando el informe Global Order Book 2022. Al igual que tras la crisis financiera de 2008, las carteras de pedidos están a rebosar: hay 1.024 proyectos en construcción o encargados para 2022, lo que supone un aumento del 24,7%. En total, se construirán, botarán y entregarán nada menos que 40 kilómetros de superyates de aquí a 2026.

Una extravagante exageración

Los gastos astronómicos que conlleva el funcionamiento de una flota de este tipo (combustible, personal, plaza portuaria, seguros, etc.) se ven alimentados por una competición entre los ultrarricos por las medidas, para ver quién consigue el más largo. Más de 400 trabajadores y diseñadores están construyendo en los astilleros de Oceanco, en los Países Bajos, el esperado mayor velero del mundo. Encargado por el propietario del Washington Post y fundador de Amazon Jeff Bezos, con un coste estimado de unos 500 millones de dólares, el enorme yate de tres mástiles medirá 127 metros, más largo que un campo de fútbol.

Sin embargo, se espera que este registro caiga frente al REV Ocean, de 182,9 metros, cuya entrega se ha pospuesto hasta 2024 debido a problemas técnicos causados por su colosal peso. Luego llegará, el Somnio (sueño en latín), de 221 metros de longitud y 600 millones de dólares.

Este interminable proceso de sobrepuja se vuelve absurdo cuando el tamaño de los barcos hace inaccesibles algunos de los puertos o vías navegables más populares. Por ejemplo, el barco de tres mástiles del antiguo CEO de Amazon, construido aguas arriba de Rotterdam, es demasiado alto para pasar bajo el puente Koningshavenbrug y no puede llegar al mar. Que no quede por eso, el monumento histórico de 1878, reparado tras ser bombardeado en 1940, y apreciado como De Hef por los habitantes, podría ser desmantelado para dejar pasar la nueva adquisición del hombre más rico del mundo.

El caso, que está causando revuelo, tendrá al menos el mérito de llamar la atención sobre esta deriva. Pista de aterrizaje para helicópteros, piscina infinita, bodega, gimnasio o discoteca con vistas al fondo del mar... el lujo a bordo de estos barcos es realmente tan extravagante como cuidadosamente alejado de las miradas indiscretas. Porque, como confió el ex abogado de negocios Bill Duker en su yate de 70 metros (que ahora pertenece al rey marroquí Mohamed VI): “Si el resto del mundo se entera de lo que es vivir en un yate como éste, vamos a sacar la guillotina”.

Según el sociólogo Gregory Salle, autor del libro Superyachts Luxe, calme et écocide, “la situación de pandemia lo tiene todo para reforzar el atractivo de los superyates a los ojos de los más afortunados: un espacio íntimo móvil y lujoso, un encierro privilegiado, que rompe con las limitaciones sociales comunes... Este aumento es una expresión sorprendente, por no decir brutal, no solo de la asombrosa magnitud de las desigualdades, sino también del hecho de que sus diversas manifestaciones (en términos de salud, medio ambiente, geografía, etc.) forman un sistema. Un sistema que no es casual, sino que refleja el estado actual del capitalismo”.

La desastrosa huella de carbono

La huella de carbono debida al consumo per cápita del 1% más rico es actualmente más de 100 veces superior a la de la mitad más pobre de la humanidad (unos 3.100 millones de personas), argumenta Oxfam en su informe 2020.

Las emisiones de los aviones privados europeos se han disparado en los últimos años, con un aumento del 31% entre 2005 y 2019, frente al 25% de la aviación comercial

La incoherencia del estilo de vida de los ultrarricos quedó muy clara en Glasgow cuando un gran número de celebridades viajaron a la conferencia internacional sobre el clima, COP26, en avión privado. Esto fue suficiente para emitir unas 13.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a lo que producen 1.600 Escoceses en un año, según el Daily Record. De hecho, en sólo una hora, un avión privado puede emitir dos toneladas de CO2. Según un informe de Transport & Environment, estos aviones, que transportan una media de cuatro a cinco personas, “son de cinco a catorce veces más contaminantes que los aviones comerciales [por pasajero], y cincuenta veces más contaminantes que los trenes”. Y estas emisiones de CO2 están creciendo rápidamente. El estudio señala que las emisiones de los aviones privados europeos se han disparado en los últimos años, con un aumento del 31% entre 2005 y 2019, frente al 25% de la aviación comercial.

contaminación aviación privada
Emisiones de la aviación privada en Europa en comparación con la aviación comercial. Fuente: Transport et Environnement (mayo de 2021).

El impacto ecológico de los súper yates -los que más contribuyen a la huella de carbono de los multimillonarios-, que pueden consumir hasta 2.000 litros de combustible por hora, es asombroso. Propiedad del presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el Azzam, de 180 metros de eslora, dispone de un depósito de un millón de litros de combustible para alimentar sus motores de 94.000 caballos. Para el yate llamado “A”, propiedad del ruso Andrei Melnichenko, se necesitan más de 1 millon de dólares para llenar 750.000 litros. Un estudio publicado en 2019 afirma que solo los 300 yates más grandes del mundo emiten más de 285.000 toneladas de dióxido de carbono cada año, tanto CO2 como los 10 millones de habitantes de Burundi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Crisis climática
Crisis climática Palma, Ibiza y Málaga, entre los cinco aeropuertos europeos que reciben más jets privados
España es el segundo destino de vacaciones más popular en el continente para este tipo de turismo de lujo. Un reactor privado emite diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un vuelo comercial.
tadeusz.malinowski@gmail.com
27/3/2022 11:07

¿La solución a este desmadre, antes del inevitable colapso, no será la evocada por Bill Duker en el cuerpo de este artículo?

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.