Opinión
Martin Luther King y la OTAN

En 1967, Martin Luther King, Jr., advirtió: “Una nación que sigue año tras año gastando más dinero en defensa militar que en programas de mejora social se está acercando a la muerte espiritual”.

Martin Luther King
Carlos Pérez Cruz Habitación 306 del Motel Lorraine, donde fue asesinado Martin Luther King el 4 de abril de 1968.
Traducción: Eduardo Pérez
5 feb 2019 06:07

Hace 50 años, el 4 de abril de 1967, en la iglesia Riverside, el reverendo Martin Luther King, Jr., dio el discurso más importante de su vida, “Más allá de Vietnam: un tiempo para romper el silencio”. La conciencia de King le llevó a tomar la impopular postura de criticar públicamente la Guerra de Vietnam y ponerlo en el contexto de los “gigantes trillizos del racismo, el materialismo y el militarismo”. El mensaje de ese discurso sigue siendo relevante hoy porque su sabiduría no ha sido escuchada.

Cientos de miles de personas han muerto en guerras de EEUU/OTAN en Iraq, Libia, Somalia y Yugoslavia. Millones de refugiados están ahora arriesgando sus vidas intentando escapar de la carnicería que estas guerras han llevado a sus lugares de origen

Ponemos esto en el contexto de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) porque el 4 de abril de este año, el aniversario de ese discurso y el aniversario de su asesinato por el Gobierno, la OTAN estará celebrando su 70º aniversario en Washington. Se están planificando protestas y otras actividades.

La OTAN es un frente para la agresión militar occidental, que ha dado lugar a destrucción en todo el mundo, muertes masivas y migración masiva ya que se fuerza a la gente a dejar sus comunidades destruidas por la OTAN. Es hora de acabar con ella. 

¿Se opondría King a la OTAN?

Esa es la pregunta que hizo la Alianza Negra por la Paz en este aniversario de su nacimiento [15 de enero de 1929]. La Alianza explica por qué King se pronunciaría contra la OTAN si estuviera vivo hoy:

“King se opondría a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) porque es un instrumento del militarismo estadounidense y europeo. No se confundiría —y nosotros tampoco— por los motivos por los que la élite progresista, los neocons, el complejo militar-industrial, las grandes empresas y los medios corporativos se oponen a acabar con una estructura anacrónica. Hoy la única razón de ser de la OTAN es funcionar como ala militar del moribundo proyecto colonial estadounidense y europeo”.

La Alianza Negra por la Paz no es la única que ve la realidad de la OTAN como un brazo agresivo del Ejército de EEUU. En el Chicago Tribune, Victor Davis Hanson escribe: “En una era en la que la Unión Soviética y el Pacto de Varsovia son ya historia antigua, todo el mundo alaba a la OTAN como ‘indispensable’ y ‘esencial’ para la solidaridad occidental y la seguridad europea. Pero pocos sienten alguna necesidad de explicar cómo y por qué eso seguiría siendo así”.

La verdad es que la OTAN no sólo no es indispensable o esencial —es contraproductiva. Crea conflictos y se está usando como una herramienta militar agresiva. Entre las guerras de la OTAN están Afganistán, Libia, Siria, Somalia y Yemen, así como Bosnia, Serbia, Kosovo y Yugoslavia.

En “La OTAN es un peligro, no un garante de la paz”, el American Conservative describe cómo la OTAN era apropiada cuando se creó para disuadir la agresión rusa, pero eso sólo era necesario antes de la disolución de la Unión Soviética. Escribe que la OTAN “ha mantenido una postura desestabilizadora hacia Rusia desde entonces” e insta a Trump a volver a su postura de campaña de que la OTAN está obsoleta, una postura que ha abandonado diciendo que simplemente no sabía mucho sobre el tema.

David Swanson, de World Beyond War (El mundo más allá de la guerra), describe cómo la OTAN trabaja contra el estado de derecho escribiendo: “La OTAN es utilizada por EEUU y otros miembros de la OTAN como pantalla para llevar a cabo guerras bajo el pretexto de que de alguna forma son más legales o aceptables”.

Cuando la Unión Soviética desapareció, la excusa para la OTAN terminó. De hecho, es bien conocido que Gorbachov y otros líderes soviéticos recibieron garantías de que la OTAN no se expandiría. Estas garantías no sólo vinieron del presidente George H. W. Bush sino también del ministro de Exteriores de Alemania Occidental Hans-Dietrich Genscher; el canciller de Alemania Occidental Helmut Kohl; el ex director de la CIA Robert Gates; el líder francés François Mitterrand; Margaret Thatcher; el ministro británico de Asuntos Exteriores Douglas Hurd; y Manfred Woerner, secretario-general de la OTAN.

En vez de acabar con la OTAN después de que ya no sirviera para ningún propósito militar defensivo, la OTAN se expandió a 29 países, 13 desde el final de la Unión Soviética, incluyendo países en la frontera de Rusia. Uno de los motivos para el golpe estadounidense en Ucrania fue oponerse a Rusia e impedir el acceso a su flota naval a través de Crimea. Ucrania ahora está colaborando con la OTAN.

La actual estrategia militar nacional de EEUU requiere conflicto con Rusia y China. La OTAN en expansión continua, llevar a cabo ejercicios militares y poner bases, misiles y otras instalaciones militares en la frontera rusa son parte de esa estrategia. La OTAN se ha expandido también hasta Colombia, que limita con Venezuela, otra nación a la que EEUU ha amenazado con la guerra mientras llevaba a cabo allí una guerra económica y operaciones de cambio de régimen.
Una coalición de más de cien organizaciones que están exigiendo el final de la OTAN describe su devastador impacto:

“La OTAN ha sido la alianza militar más letal del mundo, causando sufrimiento y devastación incalculables por todo el norte de África, Oriente Próximo y otros lugares. Cientos de miles de personas han muerto en guerras de EEUU/OTAN en Iraq, Libia, Somalia y Yugoslavia. Millones de refugiados están ahora arriesgando sus vidas intentando escapar de la carnicería que estas guerras han llevado a sus lugares de origen, mientras se dice a los trabajadores de los 29 países miembros de la OTAN que deben abandonar programas sociales que costó mucho ganar para satisfacer las demandas estadounidenses de un gasto militar todavía mayor”.

Hay que actuar sobre el llamamiento de King

En 1967, Martin Luther King, Jr., advirtió: “Una nación que sigue año tras año gastando más dinero en defensa militar que en programas de mejora social se está acercando a la muerte espiritual”. Describió cómo el militarismo estaba destruyendo el alma de Estados Unidos y exigió el final de la guerra de Vietnam. Describió con insoportable detalle la destrucción estadounidense de Vietnam, los bombardeos masivos, el napalm, el envenenamiento de su agua y tierra y el asesinato de más de un millón de vietnamitas. Dijo que una política exterior basada en la violencia y la dominación en el extranjero lleva a la violencia y la dominación en casa, e hizo un llamamiento: “Debemos experimentar como nación una revolución radical de los valores”.
King predijo con exactitud que si no afrontábamos esta realidad, el militarismo estadounidense se extendería por Asia, África y América Latina. Hoy EEUU tiene 883 bases militares en el extranjero con tropas desplegadas en 149 países y vende o da armas a 98 países

El tiempo ha mostrado la verdad en este mensaje cuando la policía militarizada aterroriza comunidades pobres y es utilizada para silenciar la disidencia, creando una guerra en casa. Otros aspectos de la guerra en casa son el sistema de injusticia, el encarcelamiento masivo, la falta de apoyos sociales y la explotación de los trabajadores y el medio ambiente.

King describió cómo la guerra degrada a los soldados estadounidenses que se dan cuenta de que “estamos del lado de los ricos, de los que están seguros, mientras creamos un infierno para los pobres”. King dijo que no podía guardar silencio frente a una manipulación tan cruel de los pobres “cuando pobres negros y blancos” de Estados Unidos estaban “quemando las chozas de una aldea pobre” a 13.000 kilómetros de distancia. La deshumanización y desprecio de “otra” gente, señaló, lleva a la persecución y muerte de gente negra en Estados Unidos.

King veía la guerra como “un síntoma de una enfermedad mucho más profundo en el espíritu estadounidense”. King predijo con exactitud que si no afrontábamos esta realidad, el militarismo estadounidense se extendería por Asia, África y América Latina. Hoy EEUU tiene 883 bases militares en el extranjero con tropas desplegadas en 149 países y vende o da armas a 98 países. Describió como EEUU mantiene tropas en tierras extranjeras para “mantener la estabilidad social para nuestras cuentas de inversión”. Describió el imperialismo estadounidense en función de “negarse a renunciar a los privilegios y los placeres que vienen de los inmensos beneficios de la inversión internacional”.

King conectó el materialismo extremo del capitalismo con la militarización y el racismo, describiendo una sociedad “orientada a las cosas” en vez de una sociedad “orientada a las personas” y cómo “los fines de lucro y los derechos de propiedad se consideran más importantes que las personas”. King describió las nuevas esperanzas en el país cuando el Gobierno se enfrentaba a la pobreza con nuevos programas para mejorar la situación de los pobres, pero veía “este programa roto y destripado” ya que la financiación de la guerra robaba la financiación de las necesidades de la gente.

Actualmente, el gasto militar estadounidense de más de un billón de dólares –sólo el Pentágono son 717.000 millones- supone más del 65% del gasto discrecional mientras la pobreza y la falta de vivienda aumentan. King pidió un cambio transformador ya que un “edificio que produce mendigos necesita reestructurarse” y nos llamó a “mirar con preocupación el flagrante contraste entre pobreza y riqueza”. La división de la riqueza hoy en día ha empeorado, con tres personas teniendo una riqueza igual a la de la mitad de la población. King criticó a los “capitalistas” que buscaban quedarse con la riqueza de las naciones en todo el globo.

4 de abril

El 4 de abril, la OTAN estará celebrando reuniones en Washington. Esto es un insulto a la memoria de King y a lo que defendía. El Congreso de la Paz, que se celebró en lugar del cancelado desfile militar de Trump, llamó a la gente a sumarse a las protestas contra la OTAN durante sus reuniones.

La coalición No2Nato2019, que está organizando protestas contra la OTAN, escribe:
“…en una grotesca profanación de la permanente dedicación a la paz del reverendo King, esta es la fecha que los líderes militares de la OTAN han elegido para celebrar el 70º aniversario de la OTAN, celebrando su cumbre anual en Washington. Esto es un insulto deliberado al reverendo King y un claro mensaje de que las vidas negras y las vidas de la humanidad no europea, y de hecho las vidas de la enorme mayoría, realmente no importan”.

World Beyond War está organizando el Festival No a la OTAN – Sí a la Paz, que incluirá arte, comida, música y charlas el 3 de abril y una manifestación desde el memorial de Martin Luther King, Jr. el 4 de abril.

La gente está planeando organizar protestas estratégicas no violentas contra las reuniones de la OTAN y organizando formación en acción directa para prepararse para ellas.

Reflexionamos sobre las palabras de Martin Luther King, Jr., quien nos llamó a “dedicarnos nuevamente a la larga y amarga, pero bella, lucha por un nuevo mundo”. La protesta por el fin de la OTAN será un paso adelante hacia terminar lo que King llamó “la letal arrogancia occidental que ha envenenado la atmósfera internacional durante tanto tiempo”. Es hora de que la paz “prevalezca sobre la búsqueda de la guerra”.

znet
Artículo original: MLK Jr. and NATO, publicado originalmente en Znet y traducido para El Salto por Eduardo Pérez.

 


Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...