Migración
Las vidas que también importan llaman al Congreso

El pasado viernes 26 de junio colectivos migrantes se dirigieron hacia el Congreso. Frente a la policía que les separaba de la cámara baja, exigieron derechos mientras contaban sus historias. Recordaban así que las vidas migrantes también importan. Y que no dejarlas atrás pasa por regularizar su situación administrativa.

Sarah Babiker
29 jun 2020 07:25

Viernes 26 de junio. Las vidas migrantes también importan. Es la consigna que corean decenas de personas a decenas de metros del Congreso. En el medio, como una triste metáfora, furgonetas antidisturbios y muchos policías. La frontera de tantas veces entre ciertos sujetos y el acceso a derechos.

Sin embargo, en cierto modo, la reivindicación es una celebración. Los colectivos migrantes se vienen celebrando desde que comenzó la crisis. Celebran su capacidad de organización, la forma en la que se han articulado ante un sistema que los quiere aislados y desprotegidos, vulnerables a lo arbitrario y lo insufrible. Pero no. En estas semanas de crisis sin precedentes, un robusto sujeto político se ha organizado y alzado contra lo insoportable. Y lo ha hecho de todas las maneras posibles.

Es la primera Proposición No de Ley que surge de colectivos migrantes y organizaciones afines, un documento que se alimenta de conocimientos jurídicos y saberes experienciales

La última de ellas, el motivo que junta a todas estas personas en una rueda de prensa bajo el sol, ante la mirada de los citados policías, de los balcones nobles del Palace, y los clientes del Cien Montaditos que hay en las proximidades del Congreso, es la institucional. Una acción sin precedentes: la primera Proposición No de Ley que surge de colectivos migrantes y organizaciones afines, un documento que se alimenta de conocimientos jurídicos y saberes experienciales, una propuesta que bebe de los mil golpes contra la pared burocrática de un sistema que entiende la migración como un delito, y el acceso a derechos como un premio que a ratos es lotería.

Concentracion regularizacion ya 11

“La pandemia ha puesto bajo la luz la vergüenza que es el sistema de migración español que sirve para recortar y excluir a las personas de derechos”, lo expresa desde Barcelona la brasileña Mariana Araujo, una de las personas que ha participado en la elaboración de la PNL. “Para el gobierno hay personas que tienen derecho a tener derechos y personas que no”, sentencia.

La frase es dura. Los sin derechos sostienen su pancartas y comparten sus consignas. Gritan, ningún ser humano es ilegal. Una vez más lo obvio suena a utopía. Gritan la ley de extranjería mata a gente cada día. Y una vez más lo real suena radical. Piden que de verdad no se quede nadie atrás. Una vez más los lemas políticos suenan huecos ante la realidad de personas que han quedado atrás porque se han quedado afuera.

En realidad, observa Araujo, están “dentro y fuera del sistema, sin protección social, pero bajo las constricciones del estado de alarma”, un apartheid legislativo, explica esta activista de #RegularizacionYa, que también colabora con la Coordinadora Obrim Fronteras, actores implicados en la elaboración de esta PNL, y que ha pasado semanas elaborando, con mucha otra gente, un documento que sea un salvoconducto amplio, definitivo, permanente hacia el adentro de los derechos y la protección social que les es negada a 600.000 migrantes en situación administrativa irregular.

Concentracion regularizacion ya 15

Es viernes 26 de junio, la PNL se entregó hace ya una semana, con las firmas de algunos partidos, y el esfuerzo de  muchas personas. Un buen puñado de ellas están ahí, bajo el sol de junio, entre el cordón policial y las decenas de compañeros de camino con quienes se están batiendo por derechos. Una vez más, cuentan las situaciones que atraviesan muchas de ellas. De lo adentro que están del sistema como trabajadores, recolectando la fruta, cuidando a los niños y a las mayores, y lo afuera que están del sistema como seres humanos: viviendo en chabolas, con mil horas de trabajo de cuidados y ni siquiera el derecho a cobrar paro por esas mil horas cuidando niños o acompañando abuelos. “Cada uno tiene una experiencia, una vida que va a contar, espero que todos escuchen”, introducen la rueda de prensa. 

Ya lo han contado muchas veces, se lo han contado a sí mismos, algunas han vivido cosas parecidas, muchos han tenido los mismos miedos. Falta que llegue al Congreso, ese Congreso en cuya escalinata las personas de la campaña #RegularizaciónYa programaban hacer esta rueda de prensa, otro espacio que les ha sido hurtado, que les deja afuera. Ahora falta que les escuchen donde se debe. Allá donde se deciden cosas importantes para las vidas. Siempre, claro, que esas vidas importen.

Concentracion regularizacion ya 04

“La justicia también es un muro para las personas migrantes, es a través de la excusa de la legalidad que empujamos a las personas a la irregularidad y la miseria cuando debería ser todo lo contrario, cuando deberíamos preguntarnos cómo nos permitimos como sociedad que personas migradas y refugiadas se hayan podido ver privadas de muchos derechos y libertades sin que eso constituya delito”, zanja Araujo.

Es viernes 26 de junio y hace mucho calor, la gente aguanta estoica con sus mascarillas y sus pancartas. Desde que estalló la pandemia es más costoso que nunca estar afuera, equivale a ser dejado atrás, al contrario de lo que afirman las promesas del gobierno. Desde que estalló la pandemia, el contagio de solidaridad y lucha entre las personas migrantes ha llegado hasta el Congreso, esperando que se puedan revertir las lógicas. ¡¡Regularización ya!! Exigen tras escuchar las historias de temporeros, trabajadoras domésticas, jóvenes que migraron siendo niños. Internos de CIE en huelga, familias que quieren reunirse. “No se puede pensar en reconstrucción si se deja afuera  a las personas migrantes”, insisten en lo obvio, en aquello que no podría entenderse como utópico y radical nunca. Si las vidas migrantes importaran.

Concentracion regularizacion ya 14
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.