Migración
Podcast | Crisis humanitaria tras el incendio en el campo de refugiados de Lipa en Bosnia

Se agrava la crisis humanitaria en la Ruta de los Balcanes tras el incendio en el campo de refugiados de Lipa, situado en la frontera de Bosnia con la Unión Europea. Hablamos con Zlatan Kovačević coordinador de la organización social Bosnia “SOS Bihać”

lipabalcanes
Foto realizada por una persona refugiada anónima durante el incendio

El 23 de Diciembre de 2020 ardía el campo de refugiados de Lipa en las inmediaciones de la localidad de Bihać cerca de la frontera entre Bosnia y Croacia (UE), dejando a más de mil personas sin refugio en víspera de un gélido invierno. El suceso era de esperar, la OIM ya había anunciado días antes que lo iba a cerrar debido a que no cumplía con los requisitos de seguridad para albergar a familias, las autoridades Bosnias tampoco querían que siguiese abierto, además grupos de ultraderecha llevaban tiempo presionando para que no se les dejara residir en su travesía migratoria en la región y han impedido junto con las autoridades locales que pudieran llegar a otras localidades después del incendio y posterior desalojo.

Mientras tanto la UE destina ayuda para militarizar más las fronteras a un país que aún no se ha recuperado de las heridas de la guerra civil y que no cuenta con medios suficientes para poder ayudar a los migrantes, consiguiendo taponar a miles de ellos a las puertas de Croacia. Toda esta situación se traduce en violaciones sistemáticas de derechos humanos en contra de las personas intentan cruzar la frontera y son devueltas “en caliente”, después de haber sufrido violencia y represión por parte de las autoridades Croatas.

Debido a la presión internacional Bosnia ha instalado unos campamentos improvisados sin agua potable ni condiciones mínimas de habitabilidad para las personas que han quedado fuera del campo incendiado, por lo que muchos refugiados han decidido comenzar una huelga de hambre, que a día de hoy continua, en protesta por su situación, además las organizaciones sociales reportan que más de 200 personas están viviendo en los bosques, en medio de la nieve sin ningún tipo de ayuda.

En este programa de radio no sólo vamos a escuchar testimonios de lo que sucedió sino que también realizamos un recorrido por la situación actual de la Ruta de los Balcanes, conversando con voluntarios de organizaciones sociales como Alba Domínguez de la organización social “No Name for Kitchen”; inmigrantes anónimos, y Zlatan Kovačević coordinador de la organización social Bosnia “SOS Bihać”, desde los territorios con más inmigrantes y refugiados en la frontera de Bosnia con la UE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio La ruta migratoria balcánica en la ciudad bosnia de Bihać
Las consecuencias de las políticas de fronteras de la UE se ven en mayor medida en Bosnia, un país que aún arrastra cicatrices de guerra
Serbia
Ex Yugoslavia Balcanes: la herida abierta de las fronteras identitarias
La nación serbia, gran perdedora en las guerras de los años 90, se encuentra dispersa en varios países creados por la destrucción de Yugoslavia.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.