Más de 700.000 firmas llegan al Congreso para apoyar la ILP Regularización

En la mañana del 21 de diciembre, con un acto frente al Congreso, la plataforma Esenciales que ha promovido la Iniciativa Legislativa Popular por la Regularización, celebraba el gran apoyo recibido. Las firmas verificadas serán entregadas mañana en la Oficina del Censo Electoral.
ILP Regularización Ya 3
Marta G. Franco presentación en el Congreso de las firmas recogidas para la ILP de Regularización extraordinaria
21 dic 2022 12:50

Al final han superado el medio millón de firmas necesario para trasladar la iniciativa legislativa popular al debate parlamentario,  tras un sprint final para revalidar cada pliego, Esenciales, la plataforma promotora de esta ILP que persigue la regularización de las 500.000 personas, aproximadamente, que se calcula se encuentran en situación irregular en el estado, y por lo tanto sin acceso a derechos básicos.

Después de un año de esfuerzo, la ILP ha finalizado esta primera etapa del viaje en un acto celebrado esta mañana ante el Congreso de Los diputados en Madrid. Con cajas de cartón de diversos coloress decenas de activistas han reproducido el número 700.000, en un ambiente celebratorio.

En el encuentro, situados en el exterior de la Cámara, los portavoces de la campaña Lamine Sarr y Edith Spínola han insistido en la urgencia de que “el medio millón de personas extranjeras que ya viven y trabajan en España obtengan la documentación necesaria para poder acceder a derechos laborales, vivienda digna, cobertura sanitaria y otras necesidades básicas".

Las 700.000 firmas que ha conseguido la iniciativa, la convierte en una de las cinco ILP con más apoyo de la historia, según han afirmado desde Esenciales. El proceso de verificación continúa, hasta mañana, día 22 de diciembre, cuando los pliegos serán finalmente entregados ante la Oficina del Censo Electoral. 

A partir de este momento, el Congreso de los Diputados tendrá seis meses para abordar una propuesta que ha recopilado apoyos por todo el Estado gracias al trabajo de cientos de activistas articulados en torno al Movimiento Regularización Ya, así como la Fundación para la Ciudadanía Global, Fundación Por Causa, REDES, Alianza por la Solidaridad, Solidaridad Internacional y el Partido por un Mundo Más Justo, todas ellas entidades integrantes de la plataforma Esenciales, a la que han apoyado más de 900 organizaciones y miles de personas que han contribuido a nivel personal a la recogida de firmas. 

Desde Esenciales consideran que el gran respaldo popular refleja una aceptación considerable por parte de la ciudadanía de la necesidad de implementar una regularización extraordinaria que otorgue derechos fundamentales al más de medio millón de personas que ya residen en el territorio y aportan a la comunidad. La regularización extraordinaria es una demanda que ha tomado fuerza desde primavera de 2020 protagonizado por las propias personas migrantes que organizadas como Regularización Ya, sumaron los apoyos para llegar al Congreso con una PNL cuyo recorrido concluyó sin éxito en septiembre de aquel año. 

Dos años después, la plataforma recuerda que las regularizaciones extraordinarias no constituyen ningún elemento novedoso: se cuentan nueve regularizaciones de este tipo desde 1996, promovidas tanto por gobiernos del Partido Popular como del PSOE. La demanda llega en un contexto en el que se vienen arrastrando de manera estructural demoras y todo tipo de complicaciones para acceder a la residencia por la vía ordinaria. 

Conscientes de que no será fácil materializar la demanda en un año electoral y convulso como el que se viene, desde Esenciales recuerdan que seguirán las movilizaciones y la presión para que la Regularización sea una realidad. Como buen auspicio, señalan desde Esenciales, que son numerosas las y los diputados que han salido del congreso para mostrar su apoyo a la iniciativa, acompañando a las activistas presentes.

Migración
Medio millón de firmas para lograr una regularización extraordinaria
Colectivos racializados y en defensa de los derechos de las personas migrantes preparan un segundo asalto al debate parlamentario en forma de Iniciativa Legislativa Popular.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...