Migración
Huir o morir encarcelado: el rapero argelino que canta a la libertad

Hafri Fouzi es otro de los nombres del exilio de un país que este 2020 aporta la mitad de las llegadas de migrantes a las costas españolas. Este rapero, conocido como ‘Fugi’, tuvo que escapar de Argelia por sus letras críticas con el Gobierno.

Fugi Rapero Argelino 1
El rapero argelino “Fugi” Juan León García
10 oct 2020 06:00

La policía de la localidad de Bejaia (Argelia) llamó en agosto de 2019 a la puerta de la casa de Hafri Fouzi: estaba citado para declarar por sus letras críticas durante años contra el Gobierno del país. Fue en ese momento cuando comenzó un periplo que finalizó el pasado mes de diciembre en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta, donde lleva nueve meses.

En Argelia se le conoce por su nombre artístico: ‘Fugi’. Sale del CETI con una camiseta de la selección de fútbol de su país, la mascarilla y la misma lucha de siempre: denunciar la situación política que vive el estado norteafricano, sumido en una crisis económica debido a la caída de los precios del gas que ha derivado en otra de tinte social.

“O me mataban o moría encarcelado”, afirma tajante. Y añade que a los pocos días de escapar de su país, sus seres queridos fueron juzgados y condenados a alrededor de diez años de prisión, solo por el hecho de tener vínculos familiares con él.

Por eso tiene claro lo que le mueve. “Quiero aprender castellano para que la sociedad española conozca cómo está mi país y para denunciar a Europa lo que ocurre allí”, explica utilizando las manos para acompañar las palabras. Unas manos que hace meses que no sujetan una libreta en la que escribir sus canciones. “Me manque”, dice en francés. Echa de menos su antigua vida en el mundo del rap, en la que lleva 20 años [tiene 38] y gracias a la cual se ha hecho un nombre dentro de la escena underground argelina, donde algunos de sus vídeos han sido reproducidos hasta un millón y medio de veces.

Unas letras que cantan a la libertad, a la que invoca todo el tiempo en árabe: hurriya, hurriya, hurriya, repite tres veces en menos de un minuto.

El rapero Fouzi fue uno de los manifestantes que protestaron el pasado 19 de agosto en Ceuta pidiendo que se  les incluya en los traslados de residentes del CETI hacia la Península

Fouzi fue uno de los manifestantes que protestaron el pasado 19 de agosto frente a la sede de la Delegación del Gobierno de Ceuta pidiendo que también se les incluya a ellos en los traslados de residentes hacia la Península que se han estado realizando en los últimos meses. Tomando como referencia agosto, se han realizado en total cinco salidas en las que han sido trasladados 107 migrantes para ser repartidos por todo el territorio peninsular. La gran mayoría de ‘afortunados’ han sido migrantes de origen subsahariano.

Por eso se manifestaron mostrando sus tarjetas rojas que les acreditan como solicitantes de asilo y, tras la sentencia del Supremo con fecha 29 de julio, con el supuesto derecho para poder transitar libremente por territorio nacional. Pero la realidad ha resultado ser bien distinta para los ciudadanos de los países magrebíes.

Fugi Rapero Argelino 2
‘Fugi’ en el CETI de Ceuta Juan León García

Del centro salen de vez en cuando compatriotas o bien marroquíes, que son las nacionalidades que predominan en un lugar cuya capacidad es la menor en años: 253 residentes de 512 plazas habilitadas (actualmente se ha reducido dicho número hasta las 384 personas a causa de la pandemia del coronavirus). De todos ellos, solo quedan 21 subsaharianos, según los datos ofrecidos en un reportaje del periódico local El Faro de Ceuta, lo que supone una cifra inédita en la ciudad que presenció el salto más numeroso de su historia. El 26 de julio de 2018, consiguieron cruzar a suelo español 611 migrantes.

Pero en estos días los alrededores del CETI están más desiertos. La ropa que habitualmente se colgaba en las vallas que rodean el centro se cuenta con los dedos de las manos.

Rapear a sueldo del Gobierno o exiliarse

El periplo de ‘Fugi’ le llevó hasta Marruecos, donde pasó unos meses antes de llegar a Ceuta en patera y donde, asegura, llegó a ser entrevistado. Lamenta que algunos raperos también conocidos en el país magrebí hayan accedido a los “sobornos” de su Gobierno para que dejasen de lado las letras críticas. No le importa dar nombres: “Karim El Gang y Azzou HK” señala que son algunos de los que cedieron a las presiones de las autoridades.

En las imágenes que ha compartido con El Salto, era un habitual en las manifestaciones que se organizaban en protesta por unas políticas que están dejando a la juventud sin un futuro esperanzador a la vista. En ellas, luce la bandera amazigh (él, como mucha población del norte de Marruecos y Argelia, son de este origen).

Fugi Rapero Argelino 3
‘Fugi’ muestra en su teléfono uno de sus videoclips Juan León García

Pero también están “compañeros” con los que comparte experiencia: Lotfi DK es otro de aquellos exiliados por motivos políticos que actualmente se encuentra en Francia y tiene vetado el acceso a su tierra natal. Exactamente como le ocurre a Fugi. Además, menciona a Amir DZ, un “administrador que hace directos en YouTube y desenmascara algunas de las cloacas del estado argelino”.

“Me iré cuando grabe una canción sobre Ceuta”

A finales de septiembre, Fouzi visitó la Jefatura Superior de Policía Nacional. Estaba citado para tramitar su solicitud de asilo por motivos políticos, y confía en que este mes de octubre le den la tarjeta roja que acredite la protección internacional por parte del estado español. Un paso más en el camino que se culminaría con un objetivo a corto plazo: grabar una letra que comenzó a escribir sobre su etapa en Ceuta.

“No quiero que me trasladen de aquí hasta que pueda haber grabado en un estudio esta canción”, confiesa. Muestra en su móvil la letra, escrita en árabe, que espera poder cantar delante de un micro y con ayuda de algún artista ceutí.

A finales de septiembre, citaron a Fouzi para tramitar su solicitud de asilo por motivos políticos, confía en que este mes de octubre le den la tarjeta roja que acredite la protección internacional

Mientras tanto, se graba directos en Instagram de vez en cuando para mantener al día a sus miles de seguidores en las distintas redes sociales. El móvil es su arma y la única manera que tiene de saber cómo está su país. Un lugar del que no paran de emigrar jóvenes que, en su mayoría, se marchan por razones económicas y que, según señaló el ministro de Migraciones José Luis Escrivá, este 2020 han convertido la ruta migratoria del mar de Alborán en una de las más activas junto a la procedente de los países de Latinoamérica.

‘Fugi’ se pone un freestyle que grabó con un amigo hace un año. Lo vuelve a rapear a capela en la entrada del centro. Un verso libre que recuerda al grafiti que simboliza la libertad de unos pájaros volando en los muros que rodean el CETI.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
#72014
15/10/2020 13:47

En España también pasa, tenemos los casos de Hasel y valtonyc...

0
0
#71705
10/10/2020 15:13

Argelia país estratégico para España. Ver, oir y callar...

1
0
doctoranimacion
10/10/2020 9:42

pobre Fugi salio de guatemala para llegar a guatepeor, españa y europa en general son paises fascistas y no les importa una mierda que no exista la libertad de expresión, ya que son, sobre todo, los dirigentes de los paises europeos los que propician las mordazas al mundo.

3
16
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.