Migración
Conseguir una cita de extranjería, misión imposible en 2020

Las graves dificultades para acceder a citas suponen un claro menoscabo de los derechos y libertades de las personas migrantes en tanto tiene graves consecuencias en sus vidas. Representa además un agravio con respecto a las personas portadoras de un documento nacional de identidad. En la mañana de hoy, en ocasión del 18 de diciembre, colectivos antirracistas han convocado en Madrid una concentración de protesta ante la situación.

Migrantes sin citas medicas 2
Concentración en octubre de 2019 para reclamar el acceso a citas para trámites de extranjería David F. Sabadell
Irene Ruano Blanco

@irene_r_b

18 dic 2020 09:18

En España hay más de cinco millones de personas extranjeras según el INE, un 63% de fuera de la Unión Europea. Desde el mes de marzo, muchas de esas personas se encuentran en una situación desesperada para poder conseguir una cita en las oficinas de extranjería.

Este problema está afectando a todos los trámites que tienen que realizar las personas extranjeras residentes en el Estado español, pues alcanza tanto a los permisos iniciales como a las modificaciones o renovaciones de las autorizaciones de residencia y trabajo y de las autorizaciones de larga duración, así como a las reagrupaciones familiares, entre otros trámites. Sin olvidar los trámites relacionados con la protección internacional o la nacionalidad que también se estarían viendo afectados.

Esta situación, denunciada tanto por las entidades sociales como por organizaciones sindicales y algunos partidos políticos, sin embargo no es nueva. Antes del mes de marzo ya había dificultades para conseguir una cita a través de la página web y así lo denunciaban numerosas organizaciones desde hacía más de dos años. De hecho, el Defensor del Pueblo tendría registradas miles de quejas en los últimos años acerca de la resolución de expedientes iniciados para la adquisición de la nacionalidad por residencia que afectaría a las solicitudes presentadas a partir del año 2010.

La dificultad para obtener una cita, especialmente en ciudades como Madrid o Barcelona, hace que muchas personas vean cómo no pueden renovar su documentación o realizar cualquier otro de los trámites

Sí es cierto que el colapso absoluto de las oficinas de extranjería hasta el punto de que es prácticamente imposible conseguir una cita es una de las consecuencias que ha tenido en la Administración la crisis del coronavirus. La dificultad para obtener una cita, especialmente en ciudades como Madrid o Barcelona dónde se hace en ocasiones prácticamente imposible, hace que muchas personas vean cómo no pueden renovar su documentación o realizar cualquier otro de los trámites para la obtención de los permisos de residencia o trabajo así como para la obtención de la nacionalidad. O que en caso de querer hacerlo han de pagar cantidades que oscilan entre los 150 y los 200€ a quiénes tratan de sacar rédito de esta situación.

La falta de documentación vigente afecta no sólo a la cuestión administrativa sino que tiene muchas otras consecuencias en la vida de las personas. Al no tener documentación en regla se están dando problemas en la formalización de contratos de alquiler o contratos de trabajo, o incluso se dan problemas para mantener los contratos que ya tienen. El documento en el que se confirma la autorización de residencia no se da por válido.

Además se están cancelando cuentas bancarias lo que por ejemplo está impidiendo cobrar los ERTE. El no tener documentación también impide poder viajar al extranjero o realizar determinados trámites de extranjería, como por ejemplo la reagrupación familiar o la emisión de cartas de invitación. En este mismo sentido se manifestaba Serigne Mbaye, portavoz del Sindicato de Manteros apuntando además que “no tener cita es no tener acceso a una vida digna y es un instrumento de sufrimiento”.

Esta situación supone un claro menoscabo de los derechos y libertades de las personas migrantes en tanto tiene graves consecuencias en sus vidas y supone además un agravio con respecto a las personas portadoras de un documento nacional de identidad. Tal y como denunciaban CCOO y UGT de Catalunya en un comunicado reciente, “representa una clara discriminación en el derecho al acceso ágil y eficaz a la administración pública, puesto que es totalmente incompatible con los principios de servicio efectivo, simplicidad, claridad, proximidad y eficiencia en la asignación de recursos públicos, previstos a la Ley de procedimiento administrativo”.

El Defensor del Pueblo se ha pronunciado en numerosas ocasiones a este respecto desde el mes de octubre de 2019 dónde urgía a revisar la aplicación informática de la cita previa para garantizar el derecho de la ciudadanía a solicitar y obtener una cita en tiempo y forma, hasta la más reciente que recomendaba al Ministerio de Interior que facilitara el acceso al sistema de cita previa para la solicitud de la protección internacional y de los trámites de extranjería.

Desde el Ministerio indican que se ha incrementado la emisión de documentos de identificación de extranjeros un 80% y confían a principios de 2021 ponerse al nivel que existía antes del COVID. Pero no es suficiente

Sin embargo, las medidas tomadas por parte del Gobierno han sido escasas e insuficientes. Desde el Ministerio indican que se ha incrementado la emisión de documentos de identificación de extranjeros un 80% y confían a principios de 2021 ponerse al nivel que existía antes del COVID. Pero no es suficiente. Así como tampoco es suficiente el anuncio por parte del Ministerio del desarrollo de nuevos sistemas informáticos.

Más allá de estas iniciativas, acompañadas de algunas medidas de recursos humanos, en la práctica se sigue sin apreciar un cambio sustancial en la obtención de estas citas. Quizás lo más significativo fuera la prórroga publicada en el BOE de 20 de mayo de 2020 se a través de Orden Ministerial (SND/421/2020) por la que se alargaba la vigencia de las autorizaciones que vencieran durante el estado de alarma o los 90 días naturales previos (a partir del 15 de diciembre de 2019) por un periodo de 6 meses posteriores a la finalización del estado de alarma. El problema es que esta prórroga acabaría el 21 de diciembre.

Desde la Asociación de Abogados extranjeristas proponen algunas cuestiones como la asignación automática de cita con la resolución de la concesión de la residencia, la omisión de la toma de huellas en las renovaciones o la entrega de la tarjeta a representante sin necesidad de cita. Existe una escasez tanto de oficinas como de personal y el hecho de que estos trámites sean realizados por policía no facilita su gestión. Por tanto sería deseable no solo la ampliación de oficinas y la dotación de personas sino que se dotara al personal administrativo de la potestad para hacer muchos de los trámites para los que la antención no sería necesaria que fuera policial.

La Asociación de Abogados extranjeristas propone algunas cuestiones como la asignación automática de cita con la resolución de la concesión de la residencia, la omisión de la toma de huellas en las renovaciones o la entrega de la tarjeta a representante sin necesidad de cita

También la simplificación de los trámites como hemos apuntado anteriormente sería más que deseable. No tiene sentido que un trámite que podría darse en un solo acto, tenga que necesitar de dos citas para ser finalizado. Se trata de un obstáculo de la propia Administración a la obtención o renovación de documentación que no está de ninguna manera justificado. Sería interesante también pensar en soluciones a largo plazo que cambien la forma en que se concibe el entramado de extranjería de manera que no se convirtiera en una gymkana burocrática.

Son necesarios cambios estructurales en el Reglamento de la Ley de Extranjería, más allá de la derogación de la propia Ley. Además en tanto se avanza en las reformas legislativas necesarias o se implementan los cambios anunciados tanto informáticos como de personal, es necesario garantizar que el trato que se va a dar a las personas migrantes es equitativo, justo e igualitario para lo que se debería garantizar la no sanción por no portar la documentación en regla máxime entendiendo que debería acabarse con las redadas por perfil étnico racial.

Además es necesario que se haga una nueva prórroga de la publicada originalmente el 20 de mayo en el BOE mediante Orden Ministerial (SND/421/2020) permitiendo que se vuelva a ampliar durante el tiempo que permanezcan las dificultades para obtener citas y hasta que la obtención de citas se puede dar en términos de normalidad y no ser el mantra con el que se levantan y acuestan muchas personas en nuestro país cada día.


Con motivo del 18 de diciembre, Día Internacional de las personas migrantes, más de 50 colectivos antirracistas como SOS Racismo Madrid, Sindicado de Manteros Madrid, o SEDOAC, convocan una concentración frente a la Delegación de Gobierno de Madrid a la que se enviará una carta para denunciar la situación en la que se encuentran por la dificultad ante la obtención de citas y reclamando soluciones ante esta coyuntura.

Denuncian que esta situación tiene su origen en la dejación de funciones por parte de la Administración y en concreto de la Delegación de Gobierno así como que debido a esta dejación se haya hecho habitual el tener que pagar para poder obtener una cita previa a través de gestorías, abogados o anuncios de plataformas online. Con esta acción se pretende que “la Delegación de Gobierno tome las medidas y doten de los medios personales y materiales para que toda persona pueda tramitar, obtener y renovar su tarjeta identificativa en las mismas condiciones que una persona con DNI de España así como informar al Gobierno y a los Ministerios que sean necesarios para que la igualdad de trato hacia las personas migrantes sea efectiva” afirmaba Franco Sandoval Quispe, activista de SOS Racismo Madrid.

Archivado en: Migración Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
#77492
19/12/2020 9:12

Paciencia por favor, la gente racializada es la prioridad de gobierno más de izquierdas de la historia.

1
2
#77613
21/12/2020 3:04

Pijoprogre

0
0
#77447
18/12/2020 10:52

Luego nos quejaremos de que hay muchos emigrantes en situación "irregular", pero la administración y la policía les pone trabas y difícultades que les impiden regularizarla, cosa imprescindible para poder tener unas condiciones de vida dignas

3
2
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.