Mar en Jaque: Línea de Costa

Dedicamos el segundo capítulo de esta serie sonora a las consecuencias del desarrollo costero. ¿Cómo afecta el turismo y el crecimiento de las comunidades litorales a la salud de los océanos?
29 oct 2024 06:00

Habitamos la tierra, habitamos la línea de costa, pero también habitamos el mar. Extraemos recurso de él, zarpamos barcos, nadamos, buceamos... Vivimos como si el mar, además de desconocido, fuera infinito y toda esa actividad, de una forma u otra, impacta en el equilibrio natural de los ecosistemas marinos. 

En este segundo capítulo de “Mar en Jaque. Costas Mexicanas”, hablamos del impacto del desarrollo costero. Hablamos de aguas residuales que contaminan y afectando las condiciones del agua,  barreras naturales y refugios para la biodiversidad, como playas, manglares y arrecifes de coral que son devastados por la construcción desmedida y la mala planificación urbanística y, por supuesto, del turismo y su implicación en todo esto.

Contamos para ello con la participación de Mariana Reyna Fabián, bióloga especializada en temas marinos y miembro de OCEANA México, Adrián Mendoza, también biólogo y especialista en turismo sostenible y fundador de RAZONATURA, Eduardo Santamaría del Ángel, subdirector del Sistema de Información y Análisis Marino Costero (SIMAR) y los oceanógrafos José Martín Hernández Ayón, especializado en la química del océano y el impacto de la acidificación en los ecosistemas marinos, y Lorenzo Álvarez-Filip, experto en sistemas arrecifales.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...