México
Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México

La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Claudia Sheinbaum presidenta Mexico
La nueva presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, este domingo. Foto: @Claudiashein
3 jun 2024 09:11

Claudia Sheinbaum será la primera mujer en asumir la presidencia de México tras ganar las elecciones presidenciales celebradas este domingo. La candidata de la coalición izquierdista Sigamos Haciendo Historia, integrada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se ha impuesto a la oposición conservadora liderada por Xóchil Gálvez con un 57,5% de los votos y casi 28 puntos de ventaja.

México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército

La victoria de la que fuera Gobernadora de la Ciudad de México significa la reelección de Morena como partido al frente del país, dando continuidad al sexenio de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. A falta de los resultados definitivos y de la contabilización del voto extranjero, que serán publicados en los próximos días, los mexicanos han revalidado su confianza en el discurso de la llamada Cuarta Transformación Mexicana, el proyecto izquierdista de Sheinbaum —tras la independencia, la Guerra de Reforma y la Revolución de 1910—, que pretende elevar a “un segundo piso”, en 31 de las 32 entidades federales que conforman los Estados Unidos Mexicanos.

Gálvez, quien se postulaba como principal opositora de Sheinbaum con la alianza Fuerza y Corazón por México, se ha quedado lejos de la presidencia tras obtener el 29,6% de los votos

De confirmarse este dato con la publicación del recuento oficial, Sheinbaum estaría repitiendo el patrón marcado por su predecesor López Obrador, quien también consiguió la victoria en todos los estados de la República, salvo en uno. Mientras que el todavía presidente perdió Guanajuato frente a la propuesta de la coalición liderada por el panista Ricardo Anaya, ahora sería Aguascalientes el estado que se le resistiría a la candidata de Morena y habría dado la victoria a Xóchil Gálvez.

Gálvez, quien se postulaba como principal opositora de Sheinbaum durante la campaña electoral como candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), se ha quedado lejos de la presidencia tras obtener el 29,6% de los votos. Así mismo, el tercer candidato en esta carrera por la dirigencia del país, Jorge Álvarez Máynez, candidato por el Movimiento Ciudadano, registró en su candidatura el 10,5% de los votos.

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.

Los datos de participación este domingo han sido levemente inferiores a los del proceso electoral de 2018, en el que el 63,42% ejerció su derecho a voto. En esta ocasión, acudió a las casillas electorales algo más de 60% del censo.

La jornada electoral se ha desarrollado sin mayores incidentes, a excepción de retrasos en la aperturas de algunos puntos de votación y las largas filas de espera en las casillas especiales, que son a las que pueden acudir a depositar su voto las personas que se encuentren en un punto del país diferente al que están censadas. Sin embargo, aunque en general el ambiente fue tranquilo y no se han registrado conflictos de gravedad relacionados con las elecciones presidenciales, la coincidencia de estas en algunos territorios con los comicios municipales sí ha dado lugar a la existencia de algunos puntos calientes y situaciones de violencia a nivel local.

Archivado en: México
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/6/2024 21:32

Solo de ver al PRI, PAN y PRD rascándose las heridas, ya merece la pena.
Pero no vale el discurso izquierdista, hay que avanzar en justicia fiscal, apoyo a las comunidades indígenas y soberanía economíca en el país.

1
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.