Infancia migrante
Lamia Abassi (asociación exMENas): “Los ataques de Castelldefels fueron racistas”

Llegaron solos a territorio español siendo menores. Hoy la asociación eX-MENas hace acompañamiento y denuncia para evitar que se vuelvan a producir episodios como los ataques en Castelldefels y Canet de Mar (Barcelona) contra menores extranjeros. 

menores melilla
En un año, el número de menores extranjeros no acompañados se ha más que doblado en Cataluña: de 1.489 a 3.659.

Barcelona

16 mar 2019 15:57

Un hombre entra armado con un machete en un centro de menores no acompañados (MENAS) el pasado 7 de marzo. Justo tres días después, un grupo de 25 encapuchados asaltan por la noche el centro de colonias Cal Ganxo de Castelldefels, donde vivían 35 menores. Este grupo intenta atacar a los chicos, así como a los educadores, y destrozan mobiliario. En menos de una semana, dos incidentes contra el mismo colectivo. Frente a ello, se abre un debate: ¿Son actos racistas? ¿No lo son? ¿Por qué han sucedido? 

Ante esta pregunta, Lamia Abassi (20 años), extutelada por la Generalitat de Catalunya y activista en la asociación eX-MENas, responde a El Salto con determinación y fuerza. “Obviamente vivimos en un país racista y nadie lo quiere reconocer”, considera. “¿Si los ataques de Canet de Mar y Castelldefels lo hubiesen hecho, por ejemplo, 20 migrantes encapuchados, verdad que la noticia saldría en todo el mundo? Solo por el hecho de ser de origen árabe parece que no le ha importado a nadie”, denuncia Abassi. 

Por otro lado, la secretaria de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Generalitat (DGAIA), Georgina Oliva, aunque negó motivos racistas en la pelea en la Zona Franca de Barcelona entre cinco menores extranjeros tutelados y otros chicos del barrio, sí que consideró que los sucesos vividos en Castelldefels y Canet de Mar tenían “un componente racista”. 

La edil de Castelldefels, María Miranda Cuevas, definió el asalto al centro como “una pelea entre jóvenes que luego fue a más”

Mientras que la alcaldesa de Canet de Mar, Blanca Arbell, también coincidió con la Generalitat y calificó el incidente de racista, la edil de Castelldefels, María Miranda Cuevas, definió el asalto al centro como “una pelea entre jóvenes que luego fue a más”. Después de estas polémicas declaraciones, Miranda matizó a La Vanguardia que “objetivamente, lo que ocurrió fue una pelea entre jóvenes, otra cosa es que la consecuencia, algo que clarificarán los Mossos, se quede en eso, en una pelea entre jóvenes, o se confirme un delito de odio”.

La asociación eX-MENas está valorando personarse legalmente en contra los agresores de Castelldefels y el de Canet de Mar

Para Abassi, “no son casos aislados: es racismo”. Además, la activista insiste que el castigo hubiese sido “mucho peor” si las personas agresoras hubiesen sido migrantes. Por otro lado, pese a que reconoce que los menores de Castelldefels iban a ser trasladados igualmente porque iban a cambiarlos del centro, lamenta que el cambio se hiciera tan rápido, porque considera que de esta forma “los racistas se sienten más fuertes e intentan hacer lo mismo en otros pueblos y eso no lo tendríamos que permitir”. De hecho, la asociación eX-MENas está valorando personarse legalmente en contra los agresores de Castelldefels y el de Canet de Mar, según han confirmado a El Salto. No obstante, más allá de condenar o no ambos incidentes, tanto Lamia como la investigadora experta en migraciones del Barcelona Center of International Affairs (CIDOB) Blanca Garcés coinciden en que el análisis necesita más contexto.

Teniendo en cuenta que el número de menores ha aumentado (un total de 3.659 en 2018, mientras que en 2017 la cifra era de 1.489, según cifras del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Garcés señala a El Salto que es fundamental fijarse en la vulneración de derechos que se está dando en la frontera. “La primer atención la hacen policías y no el personal que debería hacerlo según la ley”, denuncia la investigadora. “Las condiciones, sobre todo en la frontera sur, son en muchos casos no solo limitadas, sino nefastas”, apunta.

Una vez pasadas las fronteras físicas, Garcés advierte que los jóvenes migrantes se enfrentan a las fronteras administrativas en España, que son las que retrasan tanto el permiso de residencia como el permiso de trabajo, lo que les expone a ser expulsados, poniendo la Ley de Extranjería por delante de los derechos humanos de los menores.

Pese a que la administración catalana ha creado 2.655 plazas específicas para jóvenes migrantes en 2017 y que hay 168 centros establecidos exclusivamente para atenderlos, Garcés señala que el sistema catalán de acogida está colapsado y que las plazas se han creado de forma “improvisada”. Asimismo, fuentes del departamento Asuntos Sociales de la Generalitat señalan que el Estado español no les facilita ni el número de entradas por Frontera Sur ni los flujos migratorios a nivel interno dentro del territorio, lo que dificulta calcular con mejor precisión las necesidades que estos menores podrían necesitar.

Sin embargo, Garcés advierte de que la administración catalana debería contar con la participación de todos los actores, sobre todo los locales. “Es fundamental que la DGAIA cuente con la complicidad del entorno, no solo sumarlo, sino hacerlo partícipe para así evitar reacciones xenófobas”. En ese sentido, Lamia Abassi, quien afirma haber recibido mucha solidaridad por parte de los vecinos de Castelldefels, apunta la importancia de los ex-menas como posibles mediadores entre administración, vecinos y menores. “Lo que se debería hacer es abrir debates sobre el racismo, ir a las escuelas, entidades, asociaciones, y hablar con los vecinos de respeto y tolerancia”, reivindica. Para Abassi no se debe hablar desde la rabia, sino buscar soluciones y empezar a construir una imagen real del colectivo.

Como antigua menor no acompañada, Lamia echó en falta que la administración preguntara cómo quería resolver sus propios problemas, porque pese a formar de un mismo colectivo “cada historia es distinta y la ayuda que tengo que recibir es diferente”, remarca. “Estamos acostumbrados a que se otros decidan por nosotros sin tenernos en cuenta”, lamenta.

Aunque señala que la Generalitat hace bien su trabajo, los eX-MENas, pese a no tener ningún título, pueden acompañar a los menores desde la experiencia. Lamia sobretodo hace acompañamiento legal, y apunta que en la asociación cuentan con dos abogados que les ayudan siempre que lo necesitan. “Se me acerca un chico para gestionar sus papeles, y si no tengo conocimiento, voy a cualquier entidad que saben más y yo hago el trámite que necesite”, relata.

“Lo más importante es luchar por nuestros derechos y dignificar nuestro colectivo, ya que la asociación nació para que dejen de hablar de nosotros sin nosotros”
Además, una de las funciones principales de Lamia, así como de sus compañeros, es que los menores se sientan bien, cómodos, y que encuentren un espacio de seguridad sin ningún adulto, ya que a veces su presencia les da “desconfianza, miedo” o sencillamente “hay más dificultad de entendimiento”, subraya la activista. “Lo más importante es luchar por nuestros derechos y dignificar nuestro colectivo, ya que la asociación nació para que dejen de hablar de nosotros sin nosotros”, remarca.

Con esta premisa, la asociación eX-MENas ha organizado un campeonato de fútbol, una manifestación en contra del racismo y ha editado un vídeo con el que pretenden combatir las mentiras más establecidas que hay sobre los menores no acompañados. Además, próximamente irán a Madrid, Málaga y Melilla a organizar otras asociaciones de extutelados y darán más charlas sobre el racismo. De hecho, varios profesores en Castelldefels ya han contactado con ellos y ellas con esa finalidad. En ese sentido, Garcés celebra estas iniciativas y subraya que son muy necesarias. “La exclusión de hoy es el conflicto de mañana, y solo desde la inclusión podemos crear sociedades seguras”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
#31943
21/3/2019 7:36

Si se va a ocultar lo obvio, y esto es que en muchos casos esos jóvenes son conflictivos, nunca se va a arreglar el problema

2
0
#31839
18/3/2019 18:09

Sería bueno, por parte de algunas personas de origen africano, que antes de dar lecciones o hacer crítica de aspectos de nuestra sociedad, empezaran por criticar otros aspectos de sus sociedades de origen. En el caso de Marruecos, podían empezar por su colonización del Sáhara Occidental y otros muchos temas.

7
3
#31826
18/3/2019 12:08

Bueno, lo vuelvo a intentar...
En primer lugar, me alegra saber que algunas de éstas personas encuentren otro tipo de vida que les permita vivir con dignidad. Dicho ésto, calificar a España como país racista me parece muy simple. En todo caso lo es tanto como otros países, los suyos de origen, por ejemplo. Hay que ver como el Magreb en general trata a la gente negra. Por otro lado, el tema de los menores, que no niños precisamente, se debe afrontar con más honestidad, lejos de frentismos y sensiblerías. Desgraciadamente, demasiados de estos menores, hombres ya con pelos en los cojones, valga la gruesa licencia, vienen desde hace mucho tiempo, desarrollando conductas delictivas, incluyendo violaciones a mujeres, de difícil solución. No todos son así claro, pero en Catalunya sobretodo y Euskadi, tenemos demasiados ejemplos de esto. Tampoco entiendo que debamos hacernos cargo de ellos "per se". No son niños, tampoco son huérfanos en muchos casos. Si no hay un futuro para ellos aquí, se les podría devolver a su familia. En este sentido, se podría hablar del desdén con el que la monarquía Alauita trata a su gente, y que promueve situaciones como ésta.

9
2
#72338
21/10/2020 11:42

siempre es mejor tirar pelotas fuera que asumir la propia responsabilidad... typical spanish

0
0
#31823
18/3/2019 11:24

No sé si mi comentario se perdió por el espacio sideral, o la CENSURA llegó a éste medio...
Una pena, sobretodo en el segundo supuesto.

0
0
#31819
18/3/2019 10:10

Hay un problema muy serio con estos centros. Si se pretende simplificar el mismo explicándolo como un tema de "racismo" vamos muy mal para su solución. Los medios en general ocultan los problemas que están ocasionando estos centros en las localidades en que se hallan. Mal asunto.

10
0
#31814
18/3/2019 2:34

Aviam si us en adoneu que aquest país no us deu res. Aquest país acull i intenta ajudar els MENAs quan no tindria per què fer-ho, i aquests ens ho paguen amb robatoris, violència i inseguretat. I a sobre, quan ens queixem o ens intentem defensar (en vista de la passivitat de les autoritats) aleshores els dolents som nosaltres.

Dit això, crec que som una terra de pas i d'acollida i fem i hem de fer tot el que puguem per donar el màxim d'oportunitats al màxim de gent possible, però hi ha coses que no es poden tolerar. Si no us agrada com fem les coses per aquí, ningú us obliga a quedar-vos.

Salut!

13
7
#72340
21/10/2020 11:44

Felicitats! t'ha quedat un comentari racista preciòs! no anem a fer una mica de memòria de la nostra història colonista, a veure si destapem d'on vé la burguesia catalana... Salut!

0
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.