México
Del cielo a la tierra: narrar la memoria en el trópico

Estar desamparado por un terremoto es un hecho, comerse el desamparo es un acto. Entre hecho y acto, el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, amplió el territorio de la memoria para permanecer lejos del olvido. He aquí el relato de cómo una comunidad mexicana ha buscado salir del oprobio desde aquel 7 de septiembre de 2017, cuando la tierra cimbró y el cielo lo anunció.

Doctorante en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.
2 oct 2018 04:09

A Gerardo, José y Laura Elena.

Septiembre de 2017 es un hecho bisagra en México, la tierra nos cimbró e hizo vibrar los recuerdos más recónditos para encontrar en ellos, un escape al miedo. La memoria, un resabio que removió su músculo de origen, hizo recordar que, ante la tragedia, los relatos de los abuelos acerca del cielo son un reducto de esperanza y precaución, el conocimiento pretérito es en sí mismo, una hilaridad hacia el porvenir. Como cuentan las personas mayores en Santo Domingo Tehuantepec, lugar de cierta presencia zapoteca: “si el cielo está aborregado, salgan de casa, va a temblar”. Los primeros días de septiembre de 2017, el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, atestiguó un firmamento por demás peculiar y la historia quedó develada.

En gran parte de su obra, Borges se ocupó de dilucidar la idea del tiempo como un territorio de conocimiento y sabiduría. Suscitar la idea de temporalidades, es ubicar nuestra memoria, esos recuerdos que evocan soledades y alegrías, emociones duales que nos matizan continuamente la vida. Así pues, la memoria colectiva es la identidad que da forma a una sociedad a partir de dichos sentires, los cuales pueden pensarse como categoría política y de resistencia, pero, ¿cómo explicar que la memoria sea un refugio a los dolores del presente?

7 de septiembre de 2017, el día que marcó la vida de millones en México: un sismo con magnitud 8.2 sacudió la noche del trópico y con ello, develó historias escondidas en lo más recóndito de las alacenas, es decir, formas narrativas clave para entender la etnicidad zapoteca e identidades colectivas forjadas desde el empoderamiento femenino, muchas de estas historias siguen siendo invisibles para el grueso de la sociedad mexicana. Pasaron los días y el panorama era sumamente desolador y no únicamente por el avasallamiento del movimiento telúrico, sino porque, como refiere Juan Villoro, las réplicas más dolorosas de un sismo son psicológicas.

Por azares de mi recorrido como antropólogo, fui encomendado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia para atender junto con un grupo de arquitectos, a la población que vio su patrimonio afectado en la pequeña ciudad de Santo Domingo Tehuantepec, mítico territorio recorrido y disfrutado por Charles Brasseur y Serguéi Eisenstein, así como gozado y registrado por Miguel Covarrubias y Diego Rivera. El trabajo era claro: un registro etnográfico-arquitectónico para reconocer qué ocasionó la afectación en un universo de alrededor de 300 viviendas; el recorrido llevado a cabo, fue una inmersión al dolor y la nostalgia, así como al desconsuelo y a una palpitante esperanza, un viaje a los exilios de la memoria y a la desolación burocrática de un México superado por su propia historia.

En este contexto, hubo tres casos emblemáticos que marcaron el derrotero para saber qué ocurrió, al mismo tiempo de qué nos iluminaron en el qué pasará. La arquitectura nos brindaba un esquema fragmentado, pues únicamente éramos capaces de hacer planos explicando las fallas estructurales que propiciaron los derrumbes de las casas centenarias; la antropología y la pugna por la memoria, otorgaban, por otra parte, la historia vívida como grito ante el olvido y consignaban, asimismo, las formas materiales de urdir un pasado complejo y profundo del cual, los tehuanos son sumamente lúcidos. Así, como describe Ana Ramos, el entramado de las prácticas del recuerdo se convierte en una forma de usar socialmente el pasado, pero, ¿para qué? Don José, el profesor Gerardo y Laura Elena, nos relataron a contrapelo de la tragedia, por qué la memoria es un recurso de resistencia ante quienes pretenden el olvido a través de procesos para un desarrollo uniformizado.

Profesor Gerardo II
Profesor Gerardo Óscar Ulloa Calzada

Como ocurrió con otras personas tehuanas, al profesor Gerardo lo conocí en el proceso de realizar su biografía familiar que desembocó en la noche del sismo. Bajo su techumbre derruida, entre el polvo y su relleno de pollo con mole, emergió la pregunta constante, ¿cómo sobreponerse a los dolores de la historia? Con él la respuesta emanó de los escombros: con poesía y hermandad. La tragedia ha visibilizado una inminencia de símbolos que, para el caso del profesor, sólo han esperado ser convocados por la palabra, por un soneto, por los poemas que nos recitó en honor a los sismos y a las casas de Tehuantepec. Y así, la metáfora pervive: los muros de la casa son los brazos de su madre Benita, zapoteca de cuna, es decir, gruesos, cálido-frescos, hechos de la tierra y el maíz, y tal como esos brazos le han dado cobijo, él nos abrazó en ese espacio con su palabra que pugna por la memoria, lo que nos interpela a contar la historia que se revela y rebela bajo los morillos, las biliguanas y el adobe; el profesor nos recuerda siempre que, aunque la tierra nos grita y estremece, el futuro nos pertenece porque seguimos de pie con un diálogo hacia el pasado. A 1 año del sismo, pudo reconstruir su vivienda en aportes de ida y vuelta; vio en su hogar una extensión materna, había que luchar por ella.

Don José I

En el otro extremo de la ciudad, en el barrio de Laborío, don José abre las puertas de lo que él llama “su casa museo”, una construcción monumental donde se nota la influencia mudéjar que caracteriza a Tehuantepec. Vehemente y con lágrimas en los ojos cuando se trata de explicar los espacios y sus afectaciones, atina a mencionar con voz entrecortada lo siguiente:

Ciertas casas lloran sus soledades, la mía dialoga con la historia. Acá pasaron Porfirio Díaz, Juana C. Romero, Diego Rivera o Rufino Tamayo. Pero aún más importante, este es lugar de encuentro para la cultura tehuana, acá celebramos mayordomías en la sala que se afectó más; esta casa quedará en pie a pesar de los sismos, te lo digo por mi raza y herencia, por Tehuantepec.

A 1 año del sismo y con una ciudad que fundamenta su cotidianidad en un extenso calendario ritual, siguen llegando decenas de zapotecos y mestizos a preguntar si se celebrarán los rezos correspondientes, sin embargo, las afectaciones no lo permiten. A invitación de personal del gobierno federal mexicano, se sugirió derribar parte de la vivienda, pero don José tiene algo claro, si se derrumba su hogar, Tehuantepec ya no será la ciudad de la eterna alegría en el trópico y un refugio de la cultura zapoteca. La casa todavía sigue de pie.

Don José II

Desde el balcón de don José que tiene una vista excepcional hacia el Río Tehuantepec, se distingue el barrio más antiguo de la ciudad, Santa María Reoloteca, cuna de la estirpe zapoteca en la región y lugar de las viviendas habitadas por los primeros españoles que llegaron, allende cuatro siglos atrás. Ahí vive Laura Elena, una notable bordadora de huipiles quien, durante 40 años ininterrumpidos, ha urdido infinidad de rosas sobre el fieltro, lo que ha dado sentido a los bidaani’guie’ que orgullosas portan sus vecinas en las fiestas titulares de agosto. Sus inspiraciones para plasmar esas maravillosas tramas multicolores, brotan de su propia historia y recuerdo: de su abuela Antonia, quien habitó la hoy vivienda destruida, ella le enseñó a ser una “guerrera tehuana” como refiere con serenidad, a ella dedica cada puntada; de su discapacidad, que le enseñó a imaginar el mundo para escuchar los colores y ver los cantos de los sones de agosto.

Doña Laura Elena II
Doña Laura Elena Óscar Ulloa Calzada

La mirada de Laura Elena es de fuego, pero se apagó momentáneamente al recordar en el amplio diálogo que tuvimos, el sismo de septiembre. Un morillo de siete varas colapsó y despedazó su bastidor, destruyendo su única fuente de ingreso y un símbolo que, sin lugar a dudas, es parte de su identidad personal y desde donde borda para el entramado colectivo de su barrio. Porfiada a su tradición, buscó restaurarlo y aunque endeble y a punto de volverse a romper, el bastidor sigue siendo testigo del amor que Laura Elena deja caer en cada trazo y calado. Ella nunca se despojará de sí. Las fiestas de Santa María Reoloteca y la Vela Sandunga será siempre anfitriones de su arte y herencia. A 1 año del sismo, si bien la vivienda sigue derruida, su fuerza no fue suficiente para diluir la memoria material, pasó agosto y los trajes de tehuana lucieron en la pista. Su barrio la celebra.

Doña Laura Elena
Doña Laura Elena Óscar Ulloa Calzada

Al cerrar el año 2017 y tras un sinnúmero de sismos que siguieron azotando la región fuertemente, al acudir a las viviendas de Gerardo, José y Laura Elena, quienes fueron de las primeras personas atendidas durante mi labor en el pueblo, era imposible encontrarlos después de algún movimiento telúrico. En las inmediaciones de la plaza central los veíamos caminar tranquilamente y frente a la pregunta expresa de cómo vivieron los sismos posteriores, los tres argumentaron que nunca los pasaron en casa, sólo veían el cielo cada mañana y rememoraban lo que solían decir los abuelos en Tehuantepec: “si el cielo está aborregado, salgan de casa, va a temblar”. Todos los días de mi estancia en Tehuantepec veía al cielo buscando asir la memoria legada de mis ancestros pues, un cielo aborregado en la concepción tehuana, es un símbolo telúrico. Ahora, la memoria que un día fue de mis antepasados, me es tan propia como la de ellos.

Doña Laura Elena III
Doña Laura Elena Óscar Ulloa Calzada

Un nuevo sentido de comunidad está emergiendo en la región del Istmo de Tehuantepec, pues la conciencia activa nunca antes tuvo atisbos a un riesgoso olvido. Narrar la memoria en el trópico representa transmitirla de diversas maneras como conciencia de un tiempo presente, así pues, mientras el antropólogo llegó a pensar e intervenir sobre la tragedia, los tehuanos la silencian pues ahí están los bordes del dolor, la razón y el olvido, pero también la hablan y una posibilidad de su palabra fuerte es llorar para recordar. Paralelamente eso es resistencia, es un nuevo seno de esperanza en una tierra devastada, que se une por la voz emblemática de personas que urdieron su memoria al presente como guiexhoba al fieltro de huipil y con ella, iluminan el futuro de un Tehuantepec derruido. Poesía, bordado y una historia en común, guían la sinuosa vereda donde resuena la inmortal Zandunga. A un año, las grietas siguen presentes en todos nosotros.
Sobre este blog
Memorias Comunes son puntos de vista al interior de las memorias colectivas. Una apuesta por ofrecer una mirada crítica sobre cómo construir las narrativas del pasado sabiendo que todo pasa, todo cambia, nada queda. Excepto nuestros recuerdos, lo que recordamos y no queremos olvidar. Con este espacio buscamos (re)conocer como se están produciendo los discursos de la memoria pero también producir nuevos relatos que respondan a la necesidad de otras narrativas, de otros modos de expresarnos, de relacionarnos y de perdurar. Es la posibilidad de explorar qué son las memorias, entendiendo este espacio de reflexión en su dimensión transformadora y de resistencia con la cual nos vinculamos. En definitiva es un encuentro con la memoria viva, compartida y producida en común.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Zapatismo
Opinión Rabia contra a agonía da luz
Nos episodios máis álxidos da insurxencia en Chiapas, Marcos optou por combinar a tese revolucionaria coa vibración da cultura popular, nun xogo moi hábil coas posibilidades da linguaxe.
México
Elecciones en México México y la presidenta que vendrá
La candidata oficialista Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, apoyada por la coalición opositora y con tintes conservadores, compiten para lograr ser la primera presidenta de la historia del país.
México
Zapatismo EZLN: 40 años descolonizándonos
Hemos aprendido de los pueblos zapatistas a colocar nuestra raíz mesoamericana en el centro y a enfrentarnos a la crisis sistémica actual con las herramientas culturales que nuestra civilización originaria nos aporta.
Sobre este blog
Memorias Comunes son puntos de vista al interior de las memorias colectivas. Una apuesta por ofrecer una mirada crítica sobre cómo construir las narrativas del pasado sabiendo que todo pasa, todo cambia, nada queda. Excepto nuestros recuerdos, lo que recordamos y no queremos olvidar. Con este espacio buscamos (re)conocer como se están produciendo los discursos de la memoria pero también producir nuevos relatos que respondan a la necesidad de otras narrativas, de otros modos de expresarnos, de relacionarnos y de perdurar. Es la posibilidad de explorar qué son las memorias, entendiendo este espacio de reflexión en su dimensión transformadora y de resistencia con la cual nos vinculamos. En definitiva es un encuentro con la memoria viva, compartida y producida en común.
Ver todas las entradas
Economía
En primera persona Instrucciones por si encuentras muerta a tu suegra
Todo el que está en el mundillo sabe que el sector funerario vive casi un duopolio de facto y lo máximo que se está dispuesto a hacer es poner una multa de vez en cuando. Cuando alguien llama a una, ni se imagina al entramado que está llamando.
Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.
Industria
Transición industrial Mecaner, un cierre injusto o cuatro alternativas con mirada ecosocial para mantener la fábrica de Urduliz
ESK y LAB han presentado el ‘Plan de Transición Ecosocial’ que ha elaborado la cooperativa Garúa como una herramienta para la búsqueda de soluciones al ERE propuesto por la multinacional Stellantis.
Venga, circula
Venga, circula Un paso, luego otro
Llega un día en el que vemos con claridad algo que solíamos observar en los demás pero que nunca —prometíamos— nos sucedería a nosotros.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad ¿Qué tengo si me diagnostican Síndrome de Ovario Poliquístico?
Afecta a entre un 7 y un 13% de las mujeres en edad reproductiva, y el 70% están sin diagnosticar. Pero, ¿qué es el SOP y como podemos apaciguar sus síntomas?
Palestina
Palestina Viaje al fondo del horror
El fotoperiodista Javier Bauluz cubrió la primera Intifada, la primera gran rebelión del pueblo palestino desde la creación del estado israelí.
Ocupación israelí
Opinión Las palestinas también existen
La morbilidad femenina, el conjunto de enfermedades, factores de riesgo y motivos de consulta recurrentes en las mujeres que merecen una atención específica, tiene múltiples ejes de discriminación: no es lo mismo en Suecia que en Palestina.
Argentina
Argentina Myriam Bregman: “El de Milei es un típico gobierno neoliberal con recetas ortodoxas clásicas”
Quien fuera candidata de la izquierda a la presidencia en las elecciones en las que Milei salió victorioso, evalúa las consecuencias del gobierno de La Libertad Avanza y las respuestas que están dando los distintos actores políticos.

Últimas

Ocupación israelí
Palestina El Salto te ofrece una camiseta para apoyar económicamente a la UNRWA
No cesamos de buscar nuevas vías para visibilizar un mayoritario clamor social que pide un alto el fuego al que apenas se da cabida en el discurso mediático convencional. Todos los beneficios de esta campaña irán destinados a la UNRWA.
Maternidad
Maternidades Reaprender la espera
El tiempo de gestación es largo y va a un ritmo distinto al que acostumbras: el ritmo natural al que desarrolla una playa, un monte, un océano. Y no estamos ya habituados a darle la mano a la pausa.
Momus Operandi
Momus operandi Todo es una narración
Nos dicen que las mentiras son la única realidad. Que aprendamos a mentirnos, que nos engañemos, que no nos importa la salud, ni los derechos laborales, ni las violencias estructurales.
Accidentes laborales
Accidentes laborales Detenidos tres empresarios en Galicia tras la muerte de un migrante que trabajaba sin equipo de protección
El joven de 28 años, que estaba empleado con un contrato irregular, falleció el 26 de febrero tras precipitarse desde una carretilla elevadora sin la protección necesaria para esa labor.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La PAH València clama por el derecho a una vivienda digna: “¿Duermen tranquilos?”
Centenares de personas protestan frente al palacio de la Generalitat para exigir que se haga efectivo el derecho a la vivienda ante la insoportable alza de los precios.
Sidecar
Sidecar Crisis intratable en la República Democrática del Congo
Una y otra vez los actores externos han fracasado a la hora de contener la escalada de violencia en la República Democrática del Congo.
Deportes
Rugby femenino +35 Las Milnoh Granada, un club de rugby femenino +35 creado y gestionado por mujeres
32 mujeres nacidas en mil novecientos y pico, federadas en un equipo que les ha dado un espacio propio, sentido de pertenencia, una tribu donde “yo soy porque somos”

Recomendadas

Ríos
Radiografía fluvial de España La tierra que no amaba sus ríos
Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora.
Memoria histórica
Marc Solanes “Mi bisabuela luchó en el frente y fue considerada una mala madre, pero lo hizo por sus hijas”
En ‘Las niñas de Elna’ (Pollen, 2024) el periodista reconstruye la historia de las mujeres de su familia resolviendo enigmas para resignificar la imagen de la mujer en la historia.
Euskal Herria
Korrika Correr a favor del euskera cruzando fronteras
La Korrika es el mayor evento de Euskal Herria. En la última edición de esta carrera de más de 2.500 kilómetros ha participado un tercio de la población vasca.
Cine
María Alché y Benjamín Naishtat “El cine puede proponer imágenes y reflexionar, y por eso Milei necesita destruirlo”
María Alché y Benjamín Naishtat dirigen ‘Puan’, una película optimista y amarga, entre la comedia y el cine social, que ofrece nuevas lecturas tras los primeros cien días de gobierno de Milei en Argentina.