Medio ambiente
Las protestas ponen en riesgo la apertura de una de las mayores minas de carbón del mundo

Eliza Egret y Tom Anderson de Shoal Collective hablan con Ken Peters-Dodd, un activista de las naciones originarias en lucha contra la construcción de un proyecto de mega-mina que amenaza con devastar el medio ambiente.

Stop Adani
Foto aérea de una movilización contra la mega-mina de carbón en Australia.
Traducción: Eduardo Pérez
4 abr 2018 11:12

Activistas de Australia y otros lugares están uniendo sus fuerzas para impedir lo que será una de las mayores catástrofes ecológicas del mundo. La enorme mega-mina de carbón Carmichael devastará el Gran Arrecife de Coral, contribuirá de forma masiva al cambio climático global, y marginará aun más al pueblo de las naciones originarias de Australia.

Adani, la polémica empresa india que planea la mina, extraerá 2,3 mil millones de toneladas de carbón durante los 60 años que planea operar. Es sólo una de las nueve mega-minas planeadas en la Cuenca Galilea de Australia, que produciría 330 millones de carbón. Según Greenpeace, todo ese carbón llenaría un tren lo suficientemente largo para envolver el mundo 1,5 veces.

Según Greenpeace, todo el carbón extraido de estas minas llenaría un tren lo suficientemente largo para envolver el mundo 1,5 veces 
Será exportado en tren desde la Cuenca Galilea hasta el puerto de Abbot Point en el Gran Arrecife de Coral. Más de un millón de metros cúbicos de fondo marino serían dragados del Arrecife para extender el puerto. El Arrecife fue seriamente dañado por niveles de blanqueo sin precedentes en 2016 y 2017 debido a las temperaturas marítimas crecientes, y está en riesgo de un mayor daño en 2018. Con cientos de barcos de carbón más en las aguas, el dragado, el ruido extra y la contaminación lumínica, y el riesgo de vertidos de carbón, se teme que la mina Adami destruirá completamente el Arrecife.

Este es sólo el último proyecto minero masivo en amenazar las conexiones del pueblo de las naciones originarias con sus tierras en Australia. Desde los primeros días de la colonización, la tierra aborigen ha sido explotada en beneficio de los europeos, y ahora se está haciendo lo mismo para aumentar los beneficios de empresas internacionales. Como las personas indígenas en todo el mundo, los australianos de las naciones originarias están luchando para que sus tierras no sean incautadas para beneficio del capitalismo global.
El proyecto Adani está en problemas financieros debido a la gran campaña en su contra en Australia. A nivel mundial, 28 bancos ya han descartado todos o parte de los proyectos mineros en la Cuenca Galilea

El proyecto Adani está en problemas financieros debido a la gran campaña en su contra en Australia. A nivel mundial, 28 bancos ya han descartado todos o parte de los proyectos mineros en la Cuenca Galilea. En diciembre de 2017, la solicitud de Adania para un crédito estatal de mil millones de dólares australianos fue bloqueada por el jefe de Gobierno de Queensland. Pero muchas más empresas están todavía involucradas, muchas de ellas con sede en Londres. Algunas de las compañías internacionales involucradas son WSP/Parsons Brinckerhoff, Jefferies, Investec, KY, Marsh y Baker McKenzie. Estas empresas podrían ceder también a la presión pública y retirar su apoyo a Adani. Tales retiradas podrían mostrarse fatales para el proyecto. En resumen, todavía es posible parar este proyecto. Una coalición de activistas de las naciones originarias y grupos como Acción de Primera Línea Contra el Carbón y Parar a Adani están decididos a detener la marcha del proyecto.

Recientemente, los activistas han instalado un campamento de protesta cerca de Bowen para oponerse al proyecto. Viajamos a Bowen, en la costa este australiana, cerca del puerto de carbón de Abbot Point, y acompañamos tanto a activistas locales como internacionales de la semana de acción para parar a Adani de Acción en Primera Línea sobre el Carbón. Las carreteras estaban bloqueadas y los activistas se encadenaban a las vías ferroviarias que se usan para exportar carbón.

Entrevistamos a Ken Peters-Dodd, un anciano de las naciones originarias del pueblo birria, cuya región tradicional será afectada por el proyecto. Adani planea construir la línea ferroviaria a través de territorio birria para exportar el carbón a su puerto. Ken llama a los activistas internacionales a unirse a la lucha contra la mina Adami. Nos dijo: “Yo soy del pueblo birria, del río Bowen. También soy de los widi, la gente de las montañas y colinas de las zonas interiores. Formamos parte del grupo de idiomas birri gubba”.

Pueblos originarios contra la megamina en Australia
Protestas de pueblos originarios contra el Proyecto Adani en Australia. Red Pepper

¿Cómo afectó la colonización a tu tierra?
Los colonizadores vinieron aquí a finales de la década de 1860. Cuando llegaron aquí su principal interés era la minería y explotar los recursos de nuestra tierra. Vinieron con la fuerza policial inglesa y empezaron la tala de nuestras maderas. Las guerras y batallas siguieron durante décadas. La gran mayoría de nuestro pueblo fue totalmente aniquilado. Después de eso, la gente se vio obligada a trabajar en el pastoreo y la ganadería. Hubo una gran redada y mis bisabuelos fueron trasladados forzosamente a misiones [cristianas] en Cape York y Mission Beach, para nunca volver a su tierra.

¿Cómo impactará el proyecto Adani en tu pueblo?
El proyecto Adani tendrá un impacto en el medio ambiente, en nuestra herencia cultural y en nuestros derechos como cuidadores y custodios de nuestra región para las generaciones venideras. El proyecto también tendrá un impacto en grupos vecinos. Impactará en el pueblo juru, cuya región está en la costa donde el carbón será cargado en barcos. Afectará a sus arrecifes, humedales y a sus derechos a proteger la región.

¿Adani consultó a las naciones originarias?
Hubo un proceso en el que la empresa vino y organizó una reunión. Pero estaba diseñada para manipular y dividir a la gente. La gente no recibió la información correcta [en la que] basar su decisión. Tenías a una minoría de gente sólo por la ganancia económica, influyendo en las reuniones en favor de la empresa minera. El consejo de expertos para informar este proceso lo hizo la empresa internamente.

Nuestra familia estaba en las negociaciones y se salió con disgusto por cómo estaba siendo manipulado. Ya estaba firmado y entregado por la empresa minera y los abogados de la empresa cuando nos salimos. Las ofertas económicas eran migajas en comparación con lo que sacarían de la región. Muchas de las familias nunca firmaron.

¿Puedes decirnos cómo has participado en la campaña contra el proyecto?
Apoyo totalmente la campaña contra Adani ya que no hay diferencia entre activistas aborígenes y ecologistas que defienden la ecología, el agua y el arrecife. Hemos salido y nos hemos unido. Fuimos al puerto de Abbot Point con el grupo local Defensores del Arrecife y protestamos contra el proyecto.

Con ancianos juru hemos hecho peticiones [de oposición al proyecto]. Cuando fuimos a la sede de Adani para entregarlas, nunca enviaron al CEO para recogerlas. Adani no quería que se la relacionara para nada. También hemos estado en campañas ambulantes, diciendo que este proyecto no tiene el consentimiento del pueblo aborigen. Teníamos ancianos juru, que tomaron parte en las negociaciones con Adani, exponiendo por qué no apoyaban el proyecto.

Estamos animando a otros pueblos de las naciones originarias a unirse y luchar contra esto. Desde el día 1, nuestra gente ha estado levantada protestando, hablando como guardianes de esta tierra. Durante cerca de 200 años hemos sido testigos de la destrucción del territorio y es hora de que nos levantemos como un pueblo para impedir que esto suceda. Es un punto de inflexión. Pedimos a todo el pueblo de las naciones originarias que se alíe a esta lucha.

¿Es la lucha contra el proyecto Adani sólo una lucha para el pueblo de las naciones originarias?
No. Todo el mundo que tenga un interés en los impactos que estos proyectos tendrán debería participar. Apoyamos totalmente que participe gente de todo el mundo. No es simplemente una lucha del pueblo de las naciones originarias sino para cualquiera que tenga intereses y derechos en este territorio. Queremos que la gente se una y nos apoye, construir una alianza fuerte y desafiar la separación entre el pueblo de las naciones originarias y el resto del pueblo australiano.

La mina Adani tendrá un gran impacto en el cambio climático global para las generaciones venideras. Las aguas subterráneas se van a agotar, lo que tendrá impactos a lo largo de la Gran Cordillera Divisoria. El Gobierno no se preocupa de las generaciones futuras, ni de la gente.

[Incluso si el permiso para planificar se aprueba legalmente], la gente aún puede resistir el proyecto y continuaremos nuestra lucha para proteger nuestra región, incluyendo la protesta física y pacífica. Es un punto crítico ya que afectará a otros proyectos en Australia.

¿Qué le dices a aquellos que piensan que el proyecto Adani es vital para crear nuevos puestos de trabajo en Queensland?
Eso es sólo un argumento político hecho por gente relacionada con la industria minera, haciendo campaña por su postura. Los australianos comunes saben que no conseguirán un trabajo: la industria quiere una comunidad transitoria que no tenga conexión física a la tierra. Necesitamos planificar hacia la energía renovable.

Incluso las demás industrias mineras notarán un impacto de este proyecto porque el precio del carbón en la zona se reducirá [debido a la sobreoferta].

Nos juntamos y protestamos contra el Banco Commonwealth y cerramos temporalmente siete de sus sucursales. [El Banco Commonwealth, así como los demás grandes bancos australianos, se han comprometido ahora a no financiar a Adani].

¿Quieres que la gente rechace a nivel internacional la participación de bancos extranjeros?
Indudablemente. Enviamos un claro apoyo para la gente a nivel global para presionar a los bancos internacionales que puedan estar interesados en financiar este proyecto. Ir y hacer campaña fuera de estos bancos y presionarles. Queremos que ese claro mensaje venga de gente a nivel internacional. Estaríamos preparados para analizar y apoyar a la gente en esto.

Hacemos un llamamiento a gente de todas las áreas: social, política y medioambiental. Pedimos a la gente de todo el mundo que nos apoye. Necesitamos unirnos y planificar para el futuro porque este proyecto sentará un precedente que disminuirá los derechos futuros de toda la gente de las naciones originarias.

Texto original: Red Pepper 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.