Masculinidades
El hombre bisexual y el punk de género

Pensar lo bisexual se ha vuelto un tema clave últimamente. Sin embargo, sigue siendo poco común la reflexión de la bisexualidad desde las masculinidades.
Bandera bisexual
Dos manifestantes con la bandera bisexual durante el Orgullo Crítico 2021 en Madrid. No CC. Álvaro Minguito
30 jun 2021 07:30

Soy hombre, soy bisexual y me gusta el punk rock. Y esto último va a resultar muy importante para mi reflexión. El punk nos habla de romper las normas, de levantar el dedo corazón y sacar la lengua. Y creo que cuando hablamos de masculinidades, las personas bi estamos en la mejor de las posiciones para dar un buen concierto de punk rock. De reventar la fiesta desde dentro. De derribar esa estructura conceptual tan arraigada de lo masculino y lo femenino vinculado a lo heterosexual y lo homosexual.

La posición bisexual es aquella que hackea un poco la norma de las identidades y las categorías. Desarticula binarismos, plantea los entremedios, pero no como una tercera opción en medio: la persona bisexual no es 50% hetero y 50% homosexual. Es mucho más fluido: y plantea la cuestión de que el deseo, la sexualidad y el amor se manifiesta en espectros, no en cajitas bien separadas.

Pensar lo bisexual se ha vuelto un tema clave últimamente, y aportaciones tan necesarias como la de Elisa Coll, con su genial libro Resistencia bisexual (Melusina, 2021). Sin embargo, sigue siendo poco común la reflexión de la bisexualidad desde las masculinidades.

En lo bisexual existe una clave para poder entender y colaborar en desmontar los conceptos masculinos heteronormativos

Sé que por ser bisexuales no podemos (ni debemos) rehuir de la responsabilidad como hombres, de nuestra implicación en el sistema patriarcal, del daño que hayamos hecho o podamos hacer por nuestros privilegios. No hay que hacer bandera de nuevas masculinidades, o alternativas o como se las quiera llamar, para crear una distancia entre ellos y nosotros, para escapar de la diana feminista por debajo de la puerta, y poder señalar al resto y decir: “El problema lo tiene él y no yo”. Sin embargo, creo que en lo bisexual existe una clave para poder entender y colaborar en desmontar los conceptos masculinos heteronormativos. 

La lógica de los opuestos

Empecemos por la norma: la masculinidad tradicional siempre ha necesitado que la diferencia entre lo heterosexual y lo homosexual sea lo más clara posible. Hay una línea donde lo masculino normativo cruza un punto de no retorno. Donde se es demasiado “gay” para participar del chiringuito masculino. Por supuesto, todo lo que es femenino queda evidentemente fuera del territorio del hombre “de verdad”.

Creo que la bisexualidad masculina juega un papel muy importante en desdibujar esa línea y para apoyar a todos esos hombres que, a día de hoy, tratan de derribar esas correlaciones del género y la expresión de género, el género y los roles de género, los roles de género y las orientaciones sexuales, y todos esos preceptos de la heteronormatividad y la cisnormatividad. 

Por supuesto, existen muchos (o quizá no tantos) hombres heterosexuales que transitan la línea, que tratan de romper con modelos normativos de masculinidad, y muchos hombres homosexuales que son muy masculinos. A estos últimos me refiero aquellos que lo son por naturaleza y en positivo. No a los plumòfobos del “solo masculinos” de Grindr, ni a los de la pasivofobia (el rechazo a ser el pasivo/femenino) de los que reproducen modelos sexistas hetero-relacionales.

En los hombres, sigue habiendo una conceptualización de lo masculino asociado a lo hetero y de lo femenino a lo homosexual

Pero aún con todo, ambas partes siguen jugando en distintos patios, siempre separadas. Y la orientación sigue jugando un papel muy importante en el enfoque. En los hombres, sigue habiendo una conceptualización de lo masculino asociado a lo hetero y de lo femenino a lo homosexual. 

Además, sigue habiendo una disociación de las identidades masculinas, donde muchos hombres heterosexuales se rodean de personas mayoritariamente heterosexuales y personas homosexuales, de personas homosexuales. Generando poca interacción en cuanto a llamada deconstrucción masculina.

Lo bi y la difuminación de la norma

Y en estas entramos nosotros, los hombres bi. Como el significado del color lavanda de nuestra bandera, que Michael Page (su creador), describe como la mezcla indistinguible de los otros dos colores de la bandera, el rosa y el azul, así como indistinguible somos las personas bi mezcladas entre las comunidades heterosexuales y homosexuales. 

E inmerso en esa imaginería inducida por el señor Page, en las que nos sitúa como poco menos que agentes infiltrados en una guerra secreta, o como esos ladrones de cuerpos venidos del espacio. Los hombres bisexuales le pegamos patadas a las cajas. A esas dos cajas: la heterosexual y la homosexual. En la que venimos a demostrar que transitamos en un espectro que no cabe en ellas, que eso es posible, que eso está bien. Y que con el espectro entre lo masculino y lo femenino ocurre lo mismo. 

Es verdad, el cerebro está preparado para catalogar y etiquetar. Así es como entiende el mundo. Con la obsesión por no dejarse nada fuera ni nada al azar. Pues sorry not sorry. La vida no es así, no es blanco o negro. No hay líneas, ni caminos, ni escaleras. El deseo no se acota, la atracción no se limita. Y todo es susceptible al cambio.

Pero volviendo al plan, lo que sugiero es que aprovechemos nuestra transversalidad. No somos heterosexuales, tampoco homosexuales, pero de alguna forma, a nivel experiencial, las transitamos. La heterosexualidad debe por tanto aceptar que, en su región, en su zona de deseo, nosotros somos visitantes ocasionales. Que hay hombres que se enamoran de mujeres, que tienen sexo con ellas, que tienen relaciones afectivas con ellas y que son correspondidos. Y que no son heterosexuales.

No se es más hombre en ningún lado, no hay nada por masculino ni femenino que sea patrimonio de ningún bando

Que esos hombres, además, pueden acostarse y enamorarse de otros hombres. Que pueden incluso tener una expresión de género femenina. Que esa línea que tanto utilizan para reforzar la masculinidad tradicional y que a menudo se apoya en la distinción de lo hetero y lo gay es una pantomima. Que no se es más hombre en ningún lado, que no hay nada por masculino ni femenino que sea patrimonio de ningún bando. 

Pero lo más importante, y más optimista. Que, si esa línea no existe, tampoco deben dejarse limitar por ellas. Que nadie es más o menos hetero, ni más ni menos gay, por transitar el espectro. Que lo masculino y lo femenino no tiene que estar reñido, ni limitar, ni estar en oposición. Y que si toca replantearnos cosas podemos hacerlo entre todos. Porque no es la casa de nadie, sino la casa de todos. Porque si hablamos de masculinidad debemos hacerlo entre todos. Porque para reconstruir lo que es norma debemos hacerlo contando también con la disidencia. Y ponernos juntos manos a la obra.

¿Y qué hay de las mujeres masculinas?, ¿Qué hay de las lesbianas butch por ejemplo?, porque quizá ellas también tienen algo a decir al respecto. ¿O vamos a dejar que las masculinidades llamadas “alternativas” también las asiente la misma norma que tratamos de cuestionar? 

Así que esta es mi fantasía transitoria: los hombres bisexuales borrando líneas, pateando cajas, haciendo grande el patio, levantando el dedo corazón y sacando la lengua. Demostrando que se puede construir y deconstruir, no solo desde la oposición de conceptos, las líneas divisorias y las líneas continuas. No solo desde los binarismos y las contraposiciones. Sino desde los espectros, los difusos y lo fluido.  

¡Viva el punk y muera la norma!

Archivado en: Masculinidades
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.