Santiago González: “El riesgo que asumimos en la Flotilla es infinitamente menor que el que sufren los palestinos”

Otro buque de la Flotilla de la Libertad, el ‘Handala’, ya navega rumbo a Gaza. Entre sus tripulantes se encuentra el activista español, que coge el teléfono desde Gallipoli, última parada antes de recorrer los 1.800 kilómetros de travesía.
Santiago González
El activista Santiago González en una foto de archivo.

Apenas un mes después del asalto israelí al buque Madleen, un nuevo navío de la Coalición de la Flotilla de la Libertad, el Handala, ya navega rumbo a Gaza. Se trata de otro intento por romper el bloqueo israelí y transportar ayuda humanitaria a los dos millones de gazatíes que sobreviven en la Franja.

Este viejo barco pesquero noruego, reconvertido en un “barco de ayuda civil”, partió del puerto italiano de Siracusa el pasado domingo 13 de julio. A bordo, una veintena de activistas de diversas nacionalidades: noruegos, italianos, la eurodiputada francesa Emma Fourreau (del partido Francia Insumisa), y una nutrida delegación estadounidense que incluye a judíos antisionistas.

Entre ellos se encuentra el activista español Santiago González Vallejo, quien atiende a El Salto desde el puerto de Gallipoli, última parada del Handala antes de recorrer los 1.800 kilómetros que separan la costa italiana de Gaza. Economista ya jubilado, González Vallejo cofundó el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe (CSCA) y se ha destacado por investigar y denunciar a varias empresas españolas, como la vasca Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), por su mantener negocios con la ocupación israelí.

El activista se declara “tranquilo” y “animado”: “Veo esto como una obligación. Somos voluntarios y sabemos que existe un riesgo, pero es infinitamente menor al que sufren los palestinos. Merece la pena si logramos llevar un hilo de esperanza al pueblo palestino y desenmascarar la complicidad de los gobiernos”, asegura.

Desde Gallipoli, ¿qué sensaciones tenéis, sois optimistas con poder llegar a Gaza tras el secuestro del Madleen?
Aquí todos somos voluntarios y voluntarias internacionalistas y defensores del derecho internacional y de los derechos humanos. Nos mueve nuestro compromiso. Independientemente de lo que ocurra, de qué podamos llegar a Gaza o no, después del Handala va a haber otro barco. Estamos haciendo lo que los gobiernos deberían hacer. Tenemos que reclamar a nuestros gobiernos que cumplan sus obligaciones de defensa del derecho internacional frente al poder de la fuerza. Palestina es el termómetro entre un mundo civilizado o la barbarie del imperialismo y de los matones que actúan impunemente.

Mientras dure la ocupación seguirá habiendo barcos de la flotilla.
Así es, de hecho, si no hay más barcos no es por un problema de voluntarios. Voluntarios sobramos. Nuestro cuello de botella siempre ha sido económico. Aun así, con nuestros recursos limitados hemos conseguido que zarpen tres barcos este 2025 contando el Madleen en junio y ahora el Handala.

¿Está en contacto con el Gobierno de España?
Sí, a través de la organización española Rumbo a Gaza estamos en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores.

¿Cómo valora la respuesta de las autoridades españolas tras el asalto del Madleen y ahora con el Handala? Ellos insisten en que sus servicios consulares están siempre listos, pero señaláis que eso no es suficiente.
Que ofrezcan sus servicios consulares es lo mínimo, es su obligación ponerlos a nuestra disposición cuando somos detenidos. Pero la verdadera pregunta es por qué deja que seamos detenidos ilegalmente. Queremos que el Gobierno formalice el fin del comercio de armas y que sancione a las empresas cómplices españolas, como CAF y las demás mencionadas en el Informe de Francesca Albanese [en referencia al último informe publicado por la Relatora de las Naciones Unidas]. Todo eso está al alcance del gobierno español, pero se justifica para no hacerlo en un imposible consenso europeo. Es un doble rasero.

Desde 2008, la Flotilla ha lanzado decenas de iniciativas como esta, la inmensa mayoría no consiguieron llegar a Gaza. En 2010 el ejército israelí asesinó a 10 activistas turcos y hace solo un mes asaltaron el barco Madleen. ¿Cómo os estáis preparando para un posible abordaje por parte de Israel?
Estamos haciendo ejercicios colectivos para consolidar el grupo. Venimos de diferentes países y muchos no nos conocíamos de antes. Hemos tenido charlas con las experiencias de anteriores misiones y sus desenlaces. Por último, desarrollaremos ejercicios de simulación de comportamiento no violento en caso de abordaje. Tenemos abogados que nos representarían en caso de secuestro israelí. Tenemos moral y convicción de hacer lo correcto. La desgracia es que nuestros gobiernos saben que vamos en un barco pacífico y su trazado y aun así va a dejar que Israel nos aborde. Es posible que esta expedición sea aprehendida por los piratas israelíes, pero es una gota más para que algún día se acabe el cinismo de nuestros gobiernos.

Transportáis ayuda humanitaria que cualquier caso es insuficiente para paliar la situación crítica que vive la población gazatí. ¿Qué tipo de ayuda transporta el Handala?
La ayuda es testimonial ante las necesidades que los palestinos tienen. Nuestro objetivo es fundamentalmente visibilizar lo que está ocurriendo. Llevamos alimentación infantil, alimentos y elementos ortopédicos. Que es también una forma de denunciar el siniestro balance de amputaciones que los israelíes provocan a la población palestina desde hace años.

¿Cómo han sido los primeros días de travesía antes de llegar a Gallipoli, vuestra última parada antes de Gaza?
Los colectivos locales de Augusta, Catania o Gallipoli que nos han recibido han sido extraordinarios. Allí donde hemos parado nos hemos sentido acogidos. Hay una comunión con ellos. Todos rechazamos la política militarista y de despilfarro del 5% de la OTAN; creemos que nuestra obligación es estar y apoyar los derechos humanos, de todos, de las personas vulnerables, de los inmigrantes y contra los discursos del odio. También está muy presente la solidaridad con Francesca Albanese, la Relatora de las Naciones Unidas que ha dibujado la responsabilidad de las empresas en la ocupación y el genocidio.

¿Qué mensaje específico quiere transmitir al gobierno y al pueblo español?
Queremos que se pase de declaraciones valientes a hechos y al BOE. Ya vamos tarde en impedir el comercio de armas, el comercio con los asentamientos, o la prohibición de la importación agrícola dado que Israel se dopa con el agua Palestina. También exigimos que el gobierno forme parte del Grupo de La Haya que está denunciando internacionalmente a Israel. Pero, sobre todo, la flotilla no tendría razón de ser si los gobiernos cumpliesen con sus obligaciones; con el derecho internacional y con el derecho humanitario. Nosotros si estamos defendiendo y ejerciendo esos derechos.

De lograr llegar a Gaza, ¿qué planes tenéis para la entrega de la ayuda y su comunicación al mundo?
Los voluntarios nos abrazaríamos a los palestinos. Sería el mensaje de que no están solos. Nuestro barco, antiguo pesquero, estaría a su disposición con toda la ayuda. La Flotilla no acepta que Israel, con la complicidad occidental y de otros países cercanos, imponga el cuándo, cómo, dónde y a quién se puede ayudar.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver listado completo

Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Los migrantes que son perseguidos en Murcia son un engranaje clave de un insostenible modelo agroexportador que mantiene una alta rentabilidad tanto por la explotación humana como ambiental. “El modelo está petando”, coinciden los expertos.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Segunda crónica desde la Caravana Abriendo Fronteras-Mugak Zabalduz, desde el paso fronterizo de Calais, lugar de paso entre Francia e Inglaterra.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
¿Existen diferencias entre las propuestas fascistas o postfascistas y las propuestas feministas en relación a las maternidades?

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Más noticias
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...