Genocidio
Palestina le quita la máscara liberal a Occidente

El conflicto que tiene lugar en todos los ámbitos no debe subestimarse como una extensión de la batalla de los palestinos dentro de sus fronteras ocupadas.
Palestina manifestación fin de año Berlín
Última manifestación en solidaridad con Palestina del año por los barrios de migrantes de Neukölln y Kreuzberg el 31 de diciembre de 2023. La manifestación nocturna fue prohibida. Montecruz foto
Artículo publicado originalmente en árabe en Al Akhbar
7 may 2024 09:13

La lucha y el conflicto palestinos se extendieron a los escenarios occidentales, como un importante eco al 7 de octubre, cuando las comunidades palestinas en la diáspora, incluidos refugiados, inmigrantes y otras comunidades del sur global, comenzaron a organizar sus filas y a coordinar marchas masivas por Palestina, exigiendo el fin del genocidio en Gaza y la guerra israelí. Ante esto, el lobby sionista comenzó a ejercer su habitual presión sobre los activistas fuera de las fronteras de la Palestina ocupada, pero la magnitud del shock causado por el proceso de resistencia a nivel global llevó a Occidente a tomar medidas represivas y de seguridad sin precedentes contra los palestinos, después de que los métodos hubieran sido más suaves en años anteriores. Por lo tanto, podemos decir, sin exagerar, que la operación “Diluvio de Al-Aqsa” no sólo amenazó la presencia colonial en Palestina, sino que también logró llevar el orden liberal global a una crisis y consiguió quitarle esa máscara a Occidente y mostrar la farsa que se escondía en su interior, bajo la reivindicación de principios de democracia y respeto a las libertades.

Desde aquella mañana de octubre de 2023 hasta hoy, comenzaron a ejercer presiones e intimidaciones contra militantes y activistas, incluidos refugiados e inmigrantes, en las plazas occidentales, pasando por espacios académicos y llegando a integrantes de organizaciones y comunidades que rechazan la continuación de la guerra de exterminio contra Gaza y su pueblo. Aquí tenemos que situar esta guerra mediática, de seguridad y académica en Occidente, en el contexto de la guerra en Gaza, ya que lo que está sucediendo puede analizarse como el sello de la operación del 7 de octubre contra la democracia y el liberalismo occidentales. El proceso de resistencia abrió la puerta a frentes revolucionarios, como parte del proceso de liberación de los espacios académicos y mediáticos de la influencia eurocéntrica y sionista. Se puede decir que la confrontación redefinió la “interseccionalidad”, en contradicción con su definición liberal, para arrebatar todas las formas de libertad del propio sistema liberal.

El gobierno alemán trabajó para ilegalizar organizaciones, incluida la Red Samidoun, que fue prohibida al comienzo de la guerra en Gaza

Cabe señalar aquí que el 7 de octubre es un pilar de la batalla actual, ya que los palestinos y los inmigrantes recurrieron a repeler la presión y resistirla por todos los medios, y respondieron a la escalada de violencia liberal con una lucha de liberación sin precedentes. En consecuencia, la ira occidental tomó una tendencia ascendente y sus formas, específicamente en Alemania, se volvieron más claras y fascistas. El gobierno alemán no escatimó esfuerzos para ampliar la intimidación, hasta que su aparato represivo llegó a las viviendas de los palestinos que residían en su territorio. Trabajó para ilegalizar organizaciones, incluida la Red Samidoun, que fue prohibida al comienzo de la guerra en Gaza. Las formas y el alcance de la intimidación no se limitaron a detenciones arbitrarias durante las manifestaciones, que afectaron a diferentes categorías de participantes, ni a procesamientos aleatorios de algunos activistas.

El conflicto que tiene lugar en todos los ámbitos no debe subestimarse como una extensión de la batalla de los palestinos dentro de sus fronteras ocupadas. Más bien, logró procesamientos claros y generalizados contra personas específicas que tienen la capacidad de organizar para silenciar a todos, incluido el coordinador de la “Red Samidoun” en Europa, el colega y activista Muhammad Al-Khatib. El ataque comenzó apuntando a Al-Khatib, sus discursos y su participación en seminarios en todo el ámbito europeo. La prensa en Europa trabajó para pintar una imagen de Muhammad al-Khatib como un “terrorista” que se puso del lado del “terrorismo” de la resistencia palestina. La iniciativa surgió al principio por la prensa alemana, seguida de la ola de incitación derechista en Holanda, donde hace semanas hubo una alerta tangible de la policía holandesa, tras la organización por “Samidoun” de un simposio en el cual Al- Khatib participó. Finalmente, la presión se extendió hasta incluir amenazas a Al-Khatib y su seguridad en Bélgica, donde reside. Nicole De Moors, Ministra de Estado de Asilo e Inmigración, presentó una solicitud al Comisionado General para los Refugiados en Bélgica la semana pasada, con el objetivo de retirarle la residencia y el asilo a Al-Khatib en su territorio.

Asistí al simposio de Al-Khatib en los Países Bajos hace unas semanas y noté cierto estado de alerta en el lugar, ya que había vehículos de la policía holandesa en cantidades relativamente grandes en las calles adyacentes al simposio, con la intención de transmitir el mensaje de que el gobierno holandés, como otros en Europa, está llevando a cabo un seguimiento a cualquiera que apoye la causa Palestina.

El discurso de Al-Khatib en el simposio incluyó alentar a los europeos a trabajar incluso contra la represión de sus regímenes, representados por gobiernos liberales y “democráticos”. Del discurso de Al-Khatib durante el simposio se puede entender a qué teme la Europa liberal, porque en lo que está trabajando, junto con activistas árabes y otros de la diáspora, es en presionar a las sociedades europeas para que cambien el carácter de sus gobiernos coloniales que están abiertamente sesgados hacia Israel.

Las campañas de solidaridad global que abrazaron la causa palestina y la batalla en Gaza incluyen la amenaza a Europa, su legado colonial y sus políticas

Quizás esto sea lo que más motiva a Occidente a quitarse la máscara liberal y regresar dramáticamente a las políticas fascistas, porque las campañas de solidaridad global que abrazaron la causa palestina y la batalla en Gaza incluyen la amenaza a Europa, su legado colonial y sus políticas. Al-Khatib había dicho en una entrevista anterior que los gobiernos europeos están intensificando su represión contra los palestinos, al mismo tiempo los vemos brindando un enorme apoyo a Israel, especialmente con la intensificación de las batallas dentro de Gaza, y que esta relación se remonta a décadas atrás, ya que Israel, con la complicidad europea, atacó a muchos políticos, periodistas y escritores palestinos dentro de las fronteras europeas. Esto es lo que debemos entender hoy como una integración de roles entre Occidente y la entidad sionista. Es, en su forma más clara hoy, un resultado práctico de la resistencia. Por lo tanto, no debe subestimarse la lucha que tiene lugar en todos los lugares, como una extensión de la batalla de los palestinos dentro de sus fronteras ocupadas

En referencia a la relación de los sionistas con Occidente, se puede decir que la batalla iniciada en los años 1970 por periodistas y activistas palestinos ha tenido como resultado dar a los palestinos de hoy lecciones para integrar con la sacudida del 7 de octubre, la batalla contra el Occidente liberal, que ha mostrado sus colmillos, se ha vuelto más clara. Después de que la tensión entre activistas y gobiernos occidentales se producía de manera gradual y suave, el combatiente palestino llevó la democracia occidental a una crisis en su suelo y entre sus masas. Tal vez sea una broma del destino que Alemania, que reivindica un complejo antisemita y está expiando el pecado de su historia nazi, esté hoy persiguiendo incluso a los judíos antisionistas dentro de sus tierras y persiguiéndolos bajo el paraguas de su simpatía por el “terrorismo” islámico y palestino.

En consecuencia, podemos rastrear el proceso de darle un revés a Occidente e Israel en la batalla narrativa y en todas las batallas mediáticas, especialmente en el apogeo de las contradicciones occidentales, el choque de sus clases y el balanceo de la derecha y la izquierda en sus posiciones hacia Israel.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Miguel Mayol
7/5/2024 12:13

Me encanta que el autor use la palabra COLONIALISMO.
Es raro leer sobre Israel como instrumento colonizador de USA.la creación del estado de Israle no fue más que una artimaña COLONIALISTA, disfrazada de motivos pseudo religiosos, para ¿devolver? unas tierras siglos más tarde a un colectivo. Pero no a los de al-andalus con la península ibérica o no a la Corona de Aragón invalidando el decreto COLONIAL de nueva planta (tampoco usan el COLONIALISMO como argumento los independentistas). Pero usar la palabra COLONIAL es importante porque el DERECHO INTERNACIONAL, lo PROHÍBE. Así, USA y sus aliados en la ONU deberán vetar reiteradamente el ejercicio del derecho internacional ANTI COLONIAL, o redefinir lo que es colonia o no haciendo el ridículo, al igual que hace el Estado español redefiniendo pueblo. Aunque les importa poco, al menos no podrán hacer el discurso de que los enemigos del orden internacional son terroristas, porque serán ellos mismos, vetando, o redefiniendo, los que están en contra del orden internacional que PROHÍBE COLONIAS.

0
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.