Transfobia
Muerta estoy en vida

Mi vida está en peligro, grito de dolor porque en verdad, ya no puedo más, me siento atrapada en un infierno donde la gente es mi demonio. En Guinea Ecuatorial quieren que yo sea hombre.
Bandera Trans
Activista por los derechos LGTBIQ+
10 jul 2022 11:38

Mi nombre es Olivier y soy una mujer transgénero, muchos dirán que soy un demonio, que estoy poseída por un espíritu maligno, por una sirena que me hace comportarme de la siguiente manera o simplemente dirán que soy una vergüenza para este país. Nací hombre, pero no soy hombre, soy una mujer y me gusta ser mujer, ¿por qué decirme hombre por el simple hecho de que tenga un pene? ¿cómo saben que soy hombre por tener un pene? pues no, no soy un hombre y me amo tal como soy. No fue fácil pero le cogí valor y decidí luchar por mí, decidí amarme y la verdad es que, me siento bien conmigo misma.

No sé qué es tener familia, la mía me dio la espalda cuando se enteraron de mi orientación sexual, no les iba a servir. No iba a casarme con una mujer, tampoco iba a tener hijos, porque para ellxs, no podría tenerlos sin una mujer. Así que, me echaron después de todos los intentos de curación para que dejara de ser homosexual.

Ya me cansé de llorar en silencio, ser el centro de atención, ser ese maricón sin futuro que a Guinea trajo sida, tuberculosis y coronavirus, si, así como lo oyen, yo por ser homosexual traje esas enfermedades. Me pregunto: Cuando no existíamos, ¿por qué se moría gente? ¿por qué la gente se mata entre ella? ¿es culpa mía que haya accidentes de vehículos todo el rato en la ciudad porque las carreteras son pequeñas? ¿es culpa mía que exista tanta maldad en este país? ¿Es culpa mía que se avecine la hambruna después de tantas promesas del horizonte 2020? ¿Agua para todos, luz para todos, viviendas para todos, cuando hasta el momento muchxs no ven teniendo ojos y siendo engañados por los kilos de chicharo?

Ya me cansé de llorar en silencio, ser el centro de atención, ser ese maricón sin futuro que a Guinea trajo sida, tuberculosis y coronavirus, si, así como lo oyen, yo por ser homosexual traje esas enfermedades. Me pregunto: Cuando no existíamos, ¿por qué se moría gente?

El único pecado que he cometido ha sido amar con locura a un hombre que me hace sentirme viva. Me duele el alma con solo saber que como yo hay muchxs y que son más los que nacen cada día, ¿que será de ellos en este país machista y patriarcal? ¿En este país corrupto?

Soy una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre jejeje, eso dicen ellos. No sé si saben lo que sígnica ser mujer y tener que orinar de pie y sujetar con la mano un pene que aborreces, luego se te escapa una lagrimilla en silencio, solo tú sabes lo que sientes y sabes lo que quieres. Me canse de luchar, luchar con el mundo, luchar con mi familia. Creo que me moriré antes del tiempo por esta sociedad que me mata en silencio.

Cómo podría ser feliz en esta sociedad donde no me dejan vivir, es mi vida, mi destino, mi decisión, no necesito que nadie me quiera, lo único que quiero es que me acepten, solo pido una cosa, que me dejen vivir, que me respeten. ¿Qué les cuesta entender que a mí me gustan los hombres, soy una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre? En las calles de mi ciudad no puedo circular libremente, lo único que me queda por esperar es la muerte.

Me hago la fuerte cuando en verdad me estoy muriendo en silencio, llevo la mirada hacia atrás y pienso en ellas, las que están naciendo y me pregunto, ¿que será de ellas en este mundo cruel y duro? en este mundo donde tienes que aprender a sobrevivir sola, donde tienes que ser adulta antes del tiempo, donde tienes que abandonar tus estudios porque la escuela te echa indirectamente, con el bulin, las peleas, las humillaciones? Mi alma llora en silencio y no puedo contenerme, creo que es lo único que ahora sé hacer, llorar y llorar, no por mí, sino por ellxs.

Intento creer que no pasa nada, pero, he de reconocer que todas esas palabras en el fondo de mi alma son dañinas, es mucho dolor saber que no tienes a nadie, yo no tengo a nadie solo les tengo a ellxs, al colectivo LGTBIQ, ahora son mi familia porque también son un grupo de personas olvidadas, abandonadas, abusadas, maltratadas, sí, somos nuestra propia familia.

Cuando salgo a la calle me dicen de todo. Me han regalado apodos, nombres de burla y no me queda otra opción que enfrentarlo, aunque no me guste, porque en Guinea no se vive, se sobrevive si eres una persona homosexual

Os cuento un poco de historia. En Guinea Ecuatorial hay instituciones en las que han prohibido la entrada de las personas homosexuales, sobre todo las transexuales, constantemente dicen que no existimos, que estamos enfermxs y merecemos ser expulsadoxs, pero, ¿a dónde vamos a ir? Cuando salgo a la calle me dicen de todo. Me han regalado apodos, nombres de burla y no me queda otra opción que enfrentarlo, aunque no me guste, porque en Guinea no se vive, se sobrevive si eres una persona homosexual. Si amanecemos con vida se lo agradecemos a Dios porque en Guinea no nos quieren.

Hay muchísima discriminación por parte del gobierno, la sociedad, la familia. Lo más lamentable es que las personas adultas inducen en menores de edad ideas homofóbicas. Muchxs niñxs ahora están creciendo con ese pensamiento patriarcal mirándonos por encima del hombro y asqueados pero eso ya no me importa porque estoy cansada de esconderme en mi propio mundo y escaparme de mi gente, caminar por la calle con miedo y con la cara mirando al suelo.

Me da miedo irme al hospital por las miradas homofóbicas, la gente no termina de entender que un hombre puede ser mujer y una mujer puede ser un hombre. A menudo me hacen la pregunta de: ¿Qué eres, un hombre o una mujer?, otras veces simplemente me dicen maricón. Mi vida está en peligro, grito de mucho dolor porque en verdad, ya no puedo más, me siento atrapada en un infierno donde la gente es mi demonio. En Guinea Ecuatorial quieren que yo sea hombre, ¿por qué tengo que ser hombre si no me gusta? Nadie sabe lo que siento ni lo que quiero.

Las personas homosexuales en Guinea no llegamos a 50 años, y si los alcanzamos tenemos una vida miserable, solos, desgraciadxs. Muchxs de los que han perdido la vida han sido asesinadxas, por la soledad, por la sociedad, por las fueras armadas, si, ellos, ellos. En Guinea Ecuatorial no hay policías sino estafadores. Jamás cumplen con su tarea. Son tan homófobos como gran parte de la población guineana. Poli en Guinea significa llantos, en lugar de un alivio. Se les ocurre decir que si Guinea no avanza es gracias a los homosexuales. Abusan de las mujeres en las noches y nadie lo aborda, están terminando con la población guineana y nadie lo aborda. Aquí en Guinea encontrarte con un policía, un militar, asusta. La gente sale corriendo, huye.

En Guinea Ecuatorial ser homosexual significa fracaso. Todo el mundo tiene derecho a una sexualidad plena y satisfactoria, nacemos libres, iguales con dignidad y derechos. Las trans, sin embargo, no vivimos por mucho tiempo porque hasta la vida se encargan de quitarnos. Nos violan y lo niegan, las familias nos abandonan, se hace muy difícil acceder a un empleo, pero es que incluso ir a lugares públicos, ir al hospital, se nos hace imposible, llegando a perder la vida.

No he cometido ningún delito, no me disculparé por ser homosexual simplemente. Quiero vivir.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Guinea Ecuatorial
Guinea Ecuatorial Las mujeres nunca son menores
Se observa que en Guinea Ecuatorial existe una tendencia preocupante: muchos hombres buscan relaciones con niñas menores de 18 años.
África
Feminismos Las estrategias feministas de las mujeres de Guinea Ecuatorial frente al patriarcado
Como ocurre en todas las sociedades, las violencias machistas atraviesan las vidas de las mujeres en la antigua colonia española, pero además, éstas se ven abandonadas por un estado que no dispone de un marco de protección a las víctimas.
Sirianta
Sirianta
5/1/2023 15:19

¡Qué tristeza, madre mía! Mi hijo tiene cuatro años y ya hemos hablado acerca de la diversidad de sexualidades existentes, de la variedad de tipos de familias, de todas esas cosas que deben ser normalizadas desde que empiezan a hacerse preguntas.
Me esfuerzo día a día por luchar contra mi propia intolerancia y prejuicios aprendidos, contra frases hechas y "cosas sin importancia" que podrían marcar a mi hijo sin yo darme cuenta.
Lo parí para amarlo, para que sea libre y busque su felicidad. Y aquí me tendrá a su lado pase lo que pase.

0
0
depsoci1
10/7/2022 23:31

Buen e inspirador artículo. Esperemos que la lucha haga ir avanzando la situación como ha ocurrido en España

0
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.