Colonialismo
México y España: un diálogo pendiente de 500 años

España tiende a justificar su actitud con una mirada hacia el futuro, pero olvida que no se puede avanzar sin resolver los traumas del pasado.
Barcelona Estatua de Colón
Estatua de Colón en Barcelona. Álvaro Minguito

En 2019, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió dos cartas a distintos destinatarios, pero con un mismo objetivo: promover en 2021 una ceremonia pública que reconociera oficialmente los agravios causados por la conquista de México en el siglo XVI. Las cartas fueron dirigidas al Vaticano y a España. Este acto dio lugar a una tensión diplomática que culminó en la decisión de excluir al Rey Felipe VI de la toma de posesión de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en septiembre de 2024. La monarquía española había asistido a este tipo de ceremonias en el país desde 1994.

El presidente de México pretendía que, con la celebración de efemérides como la caída de Tenochtitlán, de la cual se cumplían 500 años en 2021, y la fundación de México, que cumplía 200 años en 2021, se abriera un proceso de reflexión sobre el pasado, con un relato público compartido entre México, España y el Vaticano. La carta enviada al monarca no tardó en obtener una respuesta por parte del gobierno español, tan solo 20 días después. El Ministerio de Asuntos Exteriores de España lanzó un comunicado obviando cualquier tipo de disculpa, escudándose en que “la llegada, hace quinientos años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas”. Este comunicado, de tres párrafos, en comparación con las cuatro páginas de la carta del presidente de México, refleja la actitud inflexible del gobierno de España.

La situación parece haber quedado estancada, dejando la sensación de que México tendrá que esperar otros 500 años antes de que España reconozca formalmente sus agravios coloniales

Mientras México se daba de bruces contra el muro español, la otra carta del presidente Mexicano, que iba dirigida al Vaticano, recibió una respuesta más conciliadora. El Papa Francisco líder del Vaticano mediante una carta que fue leída por el Cardenal Rogelio Cabrera en 2021, se disculpaba y reconocía los errores del pasado.

La rígida postura del gobierno español frente a las solicitudes de disculpas por los agravios de la conquista llevó a que en septiembre de 2024, el gobierno de México decidiera no invitar al Rey Felipe VI a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta. Este gesto fue ampliamente cubierto por los medios españoles, que se centraron más en la ausencia del monarca que en abrir un debate sobre las razones detrás de la exclusión. En lugar de reflexionar sobre el trasfondo de la decisión, la atención se volcó en la falta de invitación.

Esta situación destapó una grave falta de autocrítica histórica en la memoria colectiva de España, que continuamente evita confrontar su pasado colonial, especialmente en fechas significativas como el centenario del desastre de Annual o la llegada de Cortés a Mesoamérica. España tiende a justificar su actitud con una mirada hacia el futuro, pero olvida que no se puede avanzar sin resolver los traumas del pasado. Esta carencia de memoria se ve reflejada aún más cuando el Vaticano, con una actitud mucho más receptiva y dispuesta al perdón, actúa de manera más conciliatoria que el propio Estado español. Algunos medios españoles llegaron a calificar esta postura del Vaticano como una “entrada al juego de AMLO”.

Análisis
Análisis El día de la raza y el derecho a la autodeterminación indígena
A 533 años del inicio del proceso de conquista, el pueblo trabajador mexicano tiene la oportunidad de solidarizarse con sus hermanas y hermanos indígenas de clase.

De momento, la situación parece haber quedado estancada, dejando la sensación de que México tendrá que esperar otros 500 años antes de que España reconozca formalmente sus agravios coloniales. La falta de un gesto simbólico por parte de España no solo ha cerrado la puerta a una reconciliación histórica, sino que también ha abierto un debate sobre las consecuencias de ignorar las demandas de justicia histórica. La postura española podría seguir tensionando las relaciones diplomáticas, mientras otros países latinoamericanos observan cómo se resuelve este conflicto, quizás planteándose si seguir el mismo camino que México.

Archivado en: México Colonialismo
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.