Ríos
Destrozo medioambiental del Henares a su paso por Guadalajara

La agresiva intervención en el tramo urbano del río es innecesaria, derrocha dinero público y destruye el patrimonio natural más valioso de la ciudad.

Henares Guadalajara
Obras en el Henares, a su paso por Guadalajara Ignacio Izquierdo

A contracorriente de lo que está sucediendo en otras ciudades, donde las actuaciones que se están llevando a cabo son de renaturalización de los ríos, —como el caso del Manzanares, en Madrid—, el Ayuntamiento de Guadalajara está realizando una agresiva intervención en el tramo del río Henares que atraviesa la ciudad.

Hormigón, pavimento, fuentes, toboganes gigantes, farolas con USB para cargar el móvil, pérgolas y todo tipo de mobiliario urbano convertirán la orilla del río en un parque más de la ciudad, sin tener en cuenta el efecto que esta obra tendrá para el paisaje y el ecosistema del bosque de ribera.

Las maquinas ya han entrado, convirtiendo en grandes explanadas el patrimonio natural más valioso de la ciudad. El siguiente paso será asfaltar y amueblar la orilla del Henares.

Lo innecesario del proyecto cuando hay un parque a escasos metros, el destrozo medioambiental que se está cometiendo y el derroche de dinero público que supone la intervención son tan evidentes que tiene alarmados a vecinos, organizaciones ecologistas y parte de la corporación municipal.

En menos de un kilómetro y medio se va a gastar un millón y medio de euros, una intervención cofinanciada con fondos europeos destinados al desarrollo urbano sostenible. Nada menos sostenible que gastar tal cantidad de dinero en una obra innecesaria, que duplica equipamientos y que se va a realizar en una zona inundable, algo que en los últimos diez años ha sucedido hasta en tres ocasiones.

Desde Ecologistas en Acción, WWF y el grupo municipal Ahora Guadalajara reclaman a las diferentes administraciones implicadas y con competencias en la materia la paralización de un proyecto que incumple la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo, ignora la legislación medioambiental y no ha tenido en cuenta los requisitos que marca Europa relacionados con la participación.

Estos colectivos tienen muy claro que no es necesario alfalfar y amueblar los recursos naturales que se encuentran dentro de las ciudades para poder disfrutar de ellos, un río no necesita convertirse en un parque para integrarse en la ciudad. Muy al contrario, supone una gran pérdida de patrimonio natural.

Archivado en: Ríos Ríos
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
Extremadura
Extremadura Extremadura, la gran piscina comunitaria
Reflexión sobre la identidad extremeña y el valor de lo comunitario frente al aislamiento social, especialmente en el contexto del cambio climático y el calor extremo de la región.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.