Brasil
Brasil vuelve a sonreír

Después del susto que produjo la victoria de Giorgia Meloni en Italia, ya no quedan dudas de que las próximas elecciones brasileñas son cruciales en la lucha contra el fascismo. Ahora elegir Bolsonaro es una prioridad para la consolidación del proyecto internacional de la extrema derecha.
Lula y Dilma Roussef
Lula y Dilma Roussef, los dos líderes del PT en una imagen de 2017 Wikimedia Commons
1 oct 2022 06:58

El próximo domingo 2 de octubre, más de 148 millones de electores brasileños acuden a votar en las elecciones generales y legislativas. Será un día histórico no sólo porque se renuevan los principales órganos electivos de la república, si no por algo mucho más importante: después de cuatro años en el poder de la extrema derecha, se dilucidará si el pueblo brasileño quiere convalidar la experiencia extremista que ha devuelto el país al mapa del hambre con una profunda violencia política o prefiere demostrar al mundo que todo ha sido un grave error.

Nunca antes la disputa presidencial estuvo tan polarizada ya en la primera vuelta electoral. Hace más de un año que el escenario electoral es casi el mismo. Los dos postulantes para ir a la segunda vuelta son: el actual ocupante del cargo Jair Bolsonaro, contra el político más popular de Brasil, el expresidente Luis Inacio Lula da Silva.

Para la extrema derecha el desafío es mantener un gobierno cívico-militar de corte religioso con profundos trazos autoritarios. Bolsonaro fue electo en 2018 tras una ola de desinformaciones que cogió desprevenidos a actores políticos y judiciales, tras un golpe parlamentario, que había generado un profundo descontento hacia los políticos tradicionales, consolidando el fenómeno de la antipolítica. El cúmulo de estos factores y de la detención arbitraria de Lula, el principal contrincante en la contienda, provocó que un desconocido diputado de la llamada ‘alcantarilla’ del Congreso Nacional llegase a la presidencia pulverizando las opciones de los partidos de centro e de derecha tradicionales.

Para la izquierda democrática esta cita no es una más como las anteriores. El reto es gigantesco, se trata de elegir entre la civilización o la barbarie, democracia o autoritarismo, armas o libros, paz o violencia, poder seguir votando en el futuro o no. Lo alentador para todos los demócratas es que todas las encuestas dan victoria holgada para Lula da Silva, pero la verdad es que nadie en el campo popular quiere correr riesgos de llevar la contienda a la segunda vuelta.

El reto es gigantesco, se trata de elegir entre la civilización o la barbarie, democracia o autoritarismo, armas o libros, paz o violencia, poder seguir votando en el futuro o no

El Partido de los Trabajadores (PT) sueña con ganar la contienda ya el domingo 2 de octubre, porque el jefe del gobierno amenaza con no reconocer los resultados oficiales. Bolsonaro, con toda la maquinaria administrativa y militar a su favor, ya amenazó más de una vez que “si las elecciones son limpias él tiene que ganar”, que no confía en la justicia electoral. Pese a que todas las encuestas realizadas en el último año sitúan a Lula da Silva a la cabeza con holgura, el presidente insiste que ganará, de lo contrario no piensa e dejar el puesto. Las encuestas de esa última semana continúan la tendencia que dan posibilidades de victoria de Lula da Silva ya en primera vuelta con 52% de los votos válidos contra el 34% de Bolsonaro (según el reconocido instituto de sondeos IPEC). La campaña del PT pide a los gobiernos de todo el mundo un esfuerzo para reconocer con mayor prontitud posible los resultados que salgan de las urnas para evitar intentos golpistas y enfrentamiento en las calles.

Después del susto que produjo la victoria de Giorgia Meloni en Italia, ya no quedan dudas de que las próximas elecciones brasileñas son cruciales en la lucha contra el fascismo. Ahora elegir Bolsonaro es una prioridad para la consolidación del proyecto internacional de la extrema derecha. Por su tamaño y la importancia en el ámbito del continente americano, Brasil se reforzaría como elemento fundamental para el movimiento internacional extremista de los herederos de Trump y Steven Banon. Por suerte, las cosas se están poniendo muy difíciles para eso. Pese a que en los últimos meses el presidente saliente ha hecho de todo para seducir el electorado (ha regado dinero a los bolsillos de camioneros, taxistas, etc.), en todo caso el conjunto de su obra por sí misma le inhabilitaría para seguir en el cargo. Aun así, si no fuera por el contrincante que tiene delante, sería reconducido seguramente a la jefatura del estado. Su opositor es el más habilitado de los políticos brasileños para derrotarlo. Es un político experimentado, conocedor de los problemas del pueblo, cercano a la gente, dialogante, conciliador, demócrata, con credenciales más que suficientes para sacar Brasil de la oscuridad en que vive en los últimos años.

Aunque todos saben que no se va a acabar el bolsonarismo con la derrota de su líder, por lo menos, se les puede alejar de las instituciones. Lula da Silva sabe que es su última oportunidad

Hay consenso en que éstas no son unas elecciones normales. Se decidirá más que nunca el futuro de las instituciones democráticas del país. Se elegirá sacar a los aprendices del fascismo del poder o ratificar sus políticas excluyentes. Aunque todos saben que no se va a acabar el bolsonarismo con la derrota de su líder, por lo menos, se les puede alejar de las instituciones. Lula da Silva sabe que es su última oportunidad. No medió esfuerzos y buscó apoyo en todos los sectores democráticos. Estuvo siempre disponible a presentar ese impagable servicio al país. Él mismo reconoció que será la última vez que se presenta, puesto que en las próximas elecciones tendría 81 años.

Pero lo más peculiar de esa campaña es la demostración de afecto del pueblo a su viejo líder popular. La región más pobre de Brasil es también la más entregada a los brazos de Lula da Silva. Allí es donde más se le reconoce el gran esfuerzo de los cuatro gobiernos de izquierda en dar visibilidad a los más excluidos del pacto social. Pese a que Bolsonaro distribuye una ayuda de 600 reales para la población de baja renta en los últimos meses antes de las elecciones, en la región más pauperizada Lula da Silva supera a Bolsonaro con más de 39% puntos de diferencia (según último sondeo del IPEC). Es casi un suicidio político hablar mal de Lula da Silva entre la franja de territorio que va de los estados de Bahía a Maranhão. De hecho, los candidatos a gobernador contrarios a Lula da Silva de esa región evitan mencionar algo negativo sobre el presidente. El candidato presidencial Ciro Gomes del PDT, se ha aventurado a atacarle y ha bajado en las encuestas electorales, además de tener a su aliado candidato a gobernador de Ceará casi fuera de la disputa.

En estos días se ha popularizado en las ciudades de Nordeste las llamadas pisadas del 13 (número del PT), en donde multitudes de personas voluntariamente salen a la calle en ritmo de carnaval para proclamar la vuelta del PT. Tal es la popularidad del presidente en el Nordeste de Brasil que en las últimas semanas la campaña de Lula da Silva decidió acudir lo mínimo necesario a esa región de Brasil, porque “no hace falta”. Los mítines se han concentrado en el Sur y Sudeste en donde el PT tiene más dificultades.

Después de casi 2 años en la cárcel la figura del expresidente se ha agigantado, el encuentro de Lula da Silva con el pueblo ha estado lleno de emociones. De hecho, él insistió en reunirse con la mayoría de los colectivos minoritarios, LGTBI, recolectores de cartón, cooperativas, religiosos de matriz africanas, indígenas, pobladores de la selva, afrodescendientes, artistas; en fin, con todos los actores menos visibles de la sociedad brasileña. En la mayoría de las veces había mucha emoción tras la larga ausencia, pero más risas que lágrimas, porque se espera que el tiempo del miedo dé paso al tiempo de la alegría, que tanto le hace falta a Brasil. Lula da Silva se comprometió en recuperar, y además dirigir personalmente, las llamadas conferencias nacionales, que son reuniones entre el ejecutivo y la sociedad civil para definir el rumbo de las políticas públicas en cada sector social.

Una avalancha de personas que jamás le han votado acuden al llamado de la candidatura de Lula da Silva para resolver las elecciones en la primera vuelta, fundamentalmente para impedir cualquier margen al golpe de Estado alentado por el actual presidente

Más de una vez Lula da Silva ha dejado bien claro al mercado financiero que no piensa cumplir el techo de gasto (la meta fiscal), porque según él urge dar comida a quien tiene hambre y estimular el desarrollo industrial del país. En la reunión con los economistas el pasado martes 28 de septiembre ha renovado su compromiso de alimentar los más de 35 millones de brasileños que están bajo el umbral de la pobreza. Repitió otra vez que esa es su obsesión, acabar con el hambre y ha nombrado a su vice Geraldo Alckmin coparticipe en esa lucha. Según el candidato, los esfuerzos serán ingentes para que todos los pobres del país puedan tener al menos tres comidas al día. En sus propias palabras dijo que el problema del “hambre no puede esperar”.

En los últimos días, una avalancha de personas que jamás le han votado acuden al llamado de la candidatura de Lula da Silva para resolver las elecciones en la primera vuelta, fundamentalmente para impedir cualquier margen al golpe de Estado alentado por el actual presidente, caso haya segunda vuelta en donde se pueda poner en riesgo el resultado electoral. Todos los días de esta semana artistas, políticos, intelectuales y anónimos cuelgan videos en las redes sociales haciendo la L de Lula, símbolo de su campaña. La ola Lula da Silva se ha convertido en un tsunami que amenaza difuminar la candidatura oponente y la de los pequeños candidatos que no tienen posibilidades de disputar la victoria. Si dependiera sólo de los más pobres, Lula da Silva se elegiría sin dificultades en el próximo domingo. Según el más reciente sondeo del instituto Data Folha, el 57% de los electores con hasta dos salarios mínimos (la franja salarial más baja de Brasil) prefieren el expresidente contra el 24% que votarán en Bolsonaro.

No hay más tiempo quw perder. Casi seguramente Lula da Silva saldrá electo el próximo domingo 2 de octubre, lo que alejaría las posibilidades de éxito en la contestación de los resultados por los golpistas. Sin embargo, si eso no ocurriera, la izquierda irá al ballotage segura de la vitoria, pero más temerosa en cuanto a la violencia que se pueda producir por los seguidores de un gobierno que ha armado a sus más fieles, en su gran mayoría policías, milicianos, militares y frecuentadores de los clubes de tiro. No hay más tiempo que perder, ahora mismo sólo Lula da Silva puede devolver la sonrisa a Brasil.

Archivado en: Jair Bolsonaro Brasil
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil ¿Qué falta para que Bolsonaro sea encarcelado?
Frente a todas las pruebas existentes sobre el plan de asesinato contra Lula, tanto el expresidente como sus secuaces insisten en afirmar que las acusaciones no pasan de ser una persecución política desatada por sus enemigos.
Análisis
Análisis Un atentado que deja muchas interrogantes
El fallido atentado del pasado 13 de noviembre en Brasilia se puede leer muy claramente a partir del sentimiento de triunfo global de la extrema derecha que ha provocado en Brasil –y en el resto del planeta— la reciente victoria de Trump.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
1/10/2022 9:28

No tenemos alternativa, la derrota del proyecto fascista y neoliberal debe ser la prioridad. Una vez logrado derrotar al odio bolsonarista, el PT y Lula deben de estar a la altura y mejorar los derechos laborales, generar una reforma agraria que fomente la alimentación local, reforma fiscales progresivas y defensa de las comunidades LGTBI, indígenas y afrodescendientes, totalmente discriminados en el gobierno autoritario de Bolsonaro

0
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritura Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.
Más noticias
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.