Palestina
Apoyar la lucha palestina en todas sus formas

Cualquier defensa significativa del pueblo palestino debe defender el derecho a resistir el colonialismo por todos los medios, y apoyar los esfuerzos para eliminar a los grupos de resistencia palestinos de las listas de “organizaciones terroristas”.
Manifestación estatal Palestina Madrid 25 enero 2024 - 2
Cabecera de la manifestación de este sábado, a su paso por Gran Vía hacia Plaza de España. Manuel del Valle
Artículo publicado originalmente en árabe en Al Akhbar
22 may 2024 06:00

Hace cincuenta años, el intelectual palestino Ghassan Kanafani presentó una posición clara sobre el boicot a Israel. Por aquel entonces, Kanafani no era solo un reconocido novelista y escritor de cuentos, también fue uno de los principales portavoces de la revolución armada palestina, en representación del Frente Popular para la Liberación de Palestina .

“Nuestro boicot a Israel no se basa en una posición emocional, sino que proviene de la naturaleza de nuestra confrontación contra este enemigo. El boicot en sí mismo es una declaración ”, escribió Kanafani.

Sus comentarios se produjeron en respuesta a un debate entre estudiantes israelíes y palestinos organizado en Chipre por la BBC. “Sentarse con el enemigo, incluso en un estudio de televisión, es un gran error en la batalla, y no deberíamos considerarlo un problema menor,” dijo Kanafani. “Estamos en un estado de guerra, y al menos para los palestinos, es una cuestión de vida o muerte”.

Las palabras de Kanafani fueron publicadas en la Revista de Asuntos Palestinos en agosto de 1972 tras su asesinato por el Mossad, la agencia de inteligencia de Israel. Su propia vida reflejó el enfoque complementario de la resistencia palestina: lucha armada, trabajo cultural, solidaridad internacional y actividades de boicot fluyendo juntas hacia los objetivos de justicia, liberación y retorno.

Visión unitaria

Comprender esa visión histórica de la liberación integral puede proporcionar lecciones importantes para ayudar a los activistas de hoy por la justicia en Palestina que se enfrentan a nuevos ataques represivos.

Esta visión unitaria de la resistencia palestina ha sido objeto de un ataque cruel y sostenido por parte de órganos de propaganda israelíes como su Ministerio de Asuntos Estratégicos . Hasta principios de este año, este ministerio había sido dirigido por Gilad Erdan , el político de derechas del Likud al que también se le atribuye la retención de los cuerpos de los palestinos asesinados y el recorte de las raciones de agua de los prisioneros palestinos en su papel secundario como ministro de seguridad interna. Erdan ahora está designado para servir como el último criminal de guerra que representa a Israel como su embajador tanto en los Estados Unidos como en las Naciones Unidas.

El Ministerio de Asuntos Estratégicos ha intensificado sus ataques contra los grupos palestinos de derechos humanos que cooperan con la Corte Penal Internacional

Las afirmaciones hechas por estos propagandistas a menudo carecen de fundamento , están poco investigadas y son ridículamente conspiratorias.

El Ministerio de Asuntos Estratégicos ha intensificado sus ataques contra los grupos palestinos de derechos humanos que cooperan con la Corte Penal Internacional, sugiriendo que son grupos que sirven de fachada a partidos políticos proscritos como el Frente Popular para la Liberación de Palestina.

Los aliados de Israel en Europa, Estados Unidos y otros lugares, ellos mismos con sus propias largas historias de colonialismo racista, colonialismo de asentamientos e imperialismo moderno, han respondido positivamente a estas campañas de propaganda. La resistencia palestina en cualquier forma, incluso la simple expresión del derecho a boicotear y rechazar el comercio, la interacción y la explotación por parte de una potencia colonial, se califica de inaceptable, intolerante y potencialmente criminal.

Por ejemplo, la Unión Europea ha impuesto nuevas condiciones a la financiación proporcionada a las organizaciones no gubernamentales palestinas. Estas condiciones requieren que los grupos afirmen que los individuos, empleados y socios involucrados en sus proyectos no están asociados con ninguna de las principales organizaciones políticas palestinas designadas como “grupos terroristas” por la UE, todo mientras la UE recompensa a Israel por sus crímenes.

Estos intentos van de la mano con los esfuerzos por criminalizar el boicot a Israel.

Los ejemplos incluyen la resolución anti-BDS del parlamento alemán, así como las restricciones de financiación adicionales en Dinamarca , los Países Bajos y otros lugares que prohíben específicamente las subvenciones a las organizaciones palestinas que abogan por el boicot, la desinversión y las sanciones.

Análisis
Genocidio Armas y recursos para los palestinos y sus aliados
Es imposible escuchar ninguna petición de ayuda material, militar y económica para la resistencia armada palestina, o para sus aliados regionales, por parte de la izquierda global.

Esta campaña represiva tiene como objetivo criminalizar la resistencia y la organización política palestina. También busca reorientar las prioridades palestinas, amenazando el sustento financiero de grupos que, por ejemplo, persiguen los crímenes de guerra israelíes en la Corte Penal Internacional , desafían la limpieza étnica en Jerusalén o defienden a los prisioneros políticos palestinos de la tortura, el abuso y la detención injusta.

Fundamentalmente, también busca aislar tanto al movimiento de boicot internacional como a la resistencia armada palestina del apoyo internacional más amplio y entre sí, tratando de abrir una brecha política de repudio entre los dos con el fin de asestar un golpe combinado contra ambos.

Desde las colaboracionistas “Village Leagues” hasta la “coordinación de seguridad” de la Autoridad Palestina bajo los acuerdos de Oslo, Israel y sus socios imperialistas han buscado repetidamente forzar a las organizaciones y movimientos palestinos a rehacerse a sí mismos a la imagen del colonizador.

En este caso, exigen que el movimiento de boicot, los colectivos de la sociedad civil y las campañas de solidaridad descarten, rechacen y renuncien a todos los vínculos con los propios movimientos y combatientes que han mantenido vivo al pueblo palestino y su causa.

Manteniendo toda resistencia

Para socavar eficazmente este ataque, es necesario no solo desacreditar las afirmaciones falsas, sino rechazar su base misma. La asociación con la resistencia armada palestina y sus partidos políticos no es motivo de vergüenza ni justificación para la represión.

Un ejemplo de esto se encuentra en la campaña palestina para rechazar la financiación condicional ; organizaciones han rechazado subvenciones de millones de dólares con el fin de mantener claros estos principios.

Otro ejemplo se encuentra en el Líbano. Samah Idriss, miembro fundador de la Campaña para Boicotear a los Partidarios de Israel en el Líbano , señala: “El boicot popular es parte integral de la ‘resistencia total’, que también incluye la resistencia armada. Ambas formas de resistencia, civil y armada, son complementarias y no deben considerarse mutuamente excluyentes”.

El posible alivio momentáneo que se encuentra al distanciarse o negar la resistencia armada es, en el mejor de los casos, fugaz.

Más significativamente, juega directamente en la campaña para deslegitimar, criminalizar y aislar a quienes están en la línea del frente de la lucha palestina. Israel y sus aliados nunca han aceptado ninguna forma de resistencia palestina, y las campañas de boicot y la organización popular no son alternativas a la resistencia armada sino tácticas de lucha interdependientes.

Cualquier defensa significativa del pueblo palestino debe defender claramente el derecho a resistir el colonialismo por todos los medios, incluida la lucha armada, y apoyar los esfuerzos para eliminar a los grupos de resistencia palestinos de las listas de “organizaciones terroristas”. Las campañas políticas y mediáticas por la causa palestina deben trabajar conscientemente para defender la legitimidad y normalizar la resistencia armada.

Los mismos estados europeos que ahora buscan criminalizar y deslegitimar la resistencia palestina celebran como héroes a sus propios combatientes de la resistencia de la Segunda Guerra Mundial

La legitimidad de la lucha armada para liberar a un pueblo de la dominación colonial y extranjera está además bien reconocida en el derecho internacional. De hecho, los mismos estados europeos que ahora buscan criminalizar y deslegitimar la resistencia palestina celebran como héroes a sus propios combatientes de la resistencia de la Segunda Guerra Mundial. La Unión Europea también celebra oficialmente a Nelson Mandela, un practicante sin complejos de la lucha armada .

La constitución actual de Suecia incluso obliga explícitamente a los funcionarios públicos a “actuar de la manera que mejor sirva al esfuerzo de defensa y las actividades de resistencia” en caso de que el país sea ocupado. Entonces, ¿cuál es la base para negar este derecho solo a los ocupados y colonizados por Israel, aparte de la aprobación racista de tal opresión?

La visión clara y la vida ejemplar de Kanafani nos brindan un enfoque significativo para enfrentar la represión y defender Palestina. La lucha popular, la resistencia armada, el movimiento de boicot árabe e internacional y los movimientos de masas globales y las luchas por la liberación fluyen, como corrientes de agua, a través de diferentes tierras y a lo largo de diferentes rutas, para unirse en la corriente apresurada de un futuro revolucionario palestino.


Khaled Barakat es un escritor y activista palestino. Fue sometido a un acoso político y expulsado de Alemania por su actividad política y su defensa de Palestina.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Desalojan el intento de acampada propalestina de Plaça Catalunya
La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado las tiendas de campaña y ha denunciado y multado a quince personas esta madrugada.
Palestina
Movilizaciones Las colaboraciones con Israel en Euskal Herria, en el punto de mira de las protestas
Se mantienen las movilizaciones contra el genocidio en Gaza y señalan a empresas e instituciones vascas para poner fin a las relaciones comerciales
Ocupación israelí
Acampadas propalestinas A Policía desaloxa o alumnado acampado no Reitorado e na Facultade de Historia da USC
A primeira hora desta mañá, máis dunha decena de furgóns policiais chegaron ás instalacións universitarias para expulsar o alumnado que se manifestaba desde hai máis dun mes en protesta polo masacre israelí de Gaza
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplirse dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.
Racismo
Movimientos sociales Por un antirracismo que no dependa del gran capital 
La sostenibilidad de muchas organizaciones antirracistas de América Latina y el Caribe depende, en gran medida, de la ayuda al desarrollo de la cooperación internacional o del supuesto altruismo o filantropía de las élites económicas.
República
Manifestación Desafío republicano en el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón
Más de 130 organizaciones sociales y políticas convocan una marcha en Madrid el 16 de junio. El manifiesto 'Felipe VI: diez años bastan' ha sido firmado por cuatro mil personas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Unión Europea La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo
La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).
Palestina
Palestina Desalojan el intento de acampada propalestina de Plaça Catalunya
La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado las tiendas de campaña y ha denunciado y multado a quince personas esta madrugada.
Cine
Desigualdad en el cine En el cine español siguen mandando los hombres: dirigieron siete de cada diez películas en 2023
Aunque aprecia mejoras en la lucha contra la desigualdad, el informe de 2023 de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) pone de manifiesto que los hombres siguen acaparando los puestos de poder y mayores presupuestos en el cine español.
Más noticias
Laboral
Laboral Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida
La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Mecaner enpresan itxieratik harago, trantsizio ekosozialista da bidea
VV.AA.
Mecaner Urdulizeko metalgintza enpresak jarduera guztia eten du, greba mugagabe baten ostean sindikatuen porrota ekarriz
Desahucios
Barcelona El caso de Joana: a juicio tras recibir una paliza de un mosso en un desahucio ilegal
La joven, activista del movimiento por la vivienda en el Raval, iba a visitar a una amiga cuando se encontró que la estaban echando de casa, aún con el procedimiento archivado. “Van a golpear a la gente organizada”, dice.
Análisis
Análisis La resistencia amazigh en Melilla: Un capítulo olvidado de los años 80
El movimiento social de los “chapas de perro”, protagonizado por la población amazigh de la ciudad autónoma, enfrentó las consecuencias de la ley de extranjería aprobada en 1985 para la población autóctona.
Sidecar
Sidecar ¿Estado de Derecho? Trump y los tribunales
Los estadounidenses se han acostumbrado al cinismo; a que les tomen el pelo económica y políticamente (o a que les pongan bajo custodia policial); a que la «democracia» sea una broma de mal gusto.

Recomendadas

Italia
Historia Cincuenta años de Piazza della Loggia: memoria de una masacre fascista, de Estado y de la OTAN
La masacre de Piazza della Loggia EN 28 de mayo de 1974 se convertirá en un episodio fundamental para entender los años de plomo de la democracia italiana.
Análisis
María Eugenia Rodríguez Palop “El hiperliderazgo no sirve como herramienta de cambio”
Repasamos con María Eugenia Rodríguez Palop las pasadas elecciones europeas, el papel del europarlamento, la situación de la izquierda española y el equilibrio entre institución e impugnación en un contexto de crisis.
Migración
Fronteras En pausa frente al Mediterráneo: cientos de personas migrantes esperan en un hotel de la Costa del Sol
El centro de estancia temporal extraordinario para personas migrantes de Torrox (Málaga), se ha convertido en un ejemplo positivo frente a los intentos fallidos propuestos en otros municipios.