Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
“Alto a la guerra por los intereses capitalistas”, el día que el EZLN salió a la calle después de una década

El pasado 13 de marzo, el EZLN salió a posicionarse en contra de las guerras capitalistas como la que tiene lugar actualmente en Ucrania. Pero sus consignas no solo abarcaron este conflicto, sino que rechazaron todas las guerras.
manifestación zapatista contra la guerra en Ucrania
Manifestación zapatista contra le guerra en Ucrania Carlos Iván Molina Aguilar

A casi 10 años desde la última congregación masiva del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), los Zapatistas de los Altos de Chiapas salieron a las calles de seis municipios el domingo 13 de marzo. Un innumerable bloque de Zapatistas inundó la ciudad de San Cristóbal de las Casas, la antigua capital del estado, la cual tomaron durante el levantamiento del 1 de enero del 1994, cuando se pronunciaron en contra del sistema capitalista neo-liberal.

La última vez que el EZLN salió a marchar a las calles de esta ciudad fue en 2012, cuando aproximadamente 20 mil personas se hicieron notar a nivel nacional ante el regreso del partido de derecha PRI al poder presidencial ese mismo año. Fue el 21 de Diciembre, fecha que coincidió con el 15 aniversario de la masacre de Acteal ocurrida bajo el mandato del mismo partido, así como el nuevo inicio de una cuenta larga; el Baktún, un sistema para medir el tiempo desarrollado por los mayas, ancestros de los que hoy integran al EZLN.

Esta marzo, el contingente de también miles de personas, salió a posicionarse en contra de las guerras capitalistas como la que tiene lugar actualmente en Ucrania. Pero sus consignas no solo abarcaron este conflicto, sino que rechazaron todas las guerras y se manifestaron en contra de todos los malos gobiernos del mundo, los cuales incentivan estos conflictos para el beneficio de los intereses de los poderosos.

Diana Itzu Gutierrez, integrante del Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (ELCOR) que forma parte de la Red de Resistencia y Rebeldía AJMAQ, dijo que en cuanto a números se estima la movilización de 30 mil zapatistas en seis diferentes cabeceras municipales del mal gobierno.

“Pueblo de México y del mundo, nosotras las mujeres zapatistas decidimos que tu dolor es nuestro dolor, así que hacemos el llamado a que nosotras como mujeres organicemos a nuestros pueblos para movilizarse, para parar la guerra injusta”

“Si consideramos que se movieron de 1.500 a 2.000 bases de apoyo por cada caracol, son 12 caracoles, fue una marcha simultánea, Yajalón, Palenque, Chenalhó, Las Margaritas, Altamirano y San Cristóbal de las Casas (…) Lo que si intentamos reflexionar, es que cada vez vemos que hay más de una generación de jóvenes y jóvenas participando. Nosotros analizamos que en muchos de los movimientos, organizaciones y colectivos que vamos por lo anti-sistémico hay un vacío generacional, en cambio con el EZLN es todo lo contrario. El número más alto es de jóvenes y jóvenas y de mujeres”.

Las consignas que se escucharon provenían justamente de los micrófonos tomados por mujeres zapatistas: “No a la guerra del capitalismo que asesina y conquista al pueblo de Ucrania por intereses económicos, políticos e ideológicos”, “Pueblo de México y del mundo, nosotras las mujeres zapatistas decidimos que tu dolor es nuestro dolor, así que hacemos el llamado a que nosotras como mujeres organicemos a nuestros pueblos para movilizarse, para parar la guerra injusta porque las más afectadas somos nosotras por ser mujeres y por ser madres”, “Alto a la guerra que solo trae la desintegración de las familias más pobres”.

El posicionamiento, aunque explícitamente se hizo referencia a la guerra contra Ucrania, no sólo abarcó este conflicto, sino también el de Palestina, el de los pueblos Mapuches, Krudistán, Siria y los pueblos originarios de todo el planeta. Este acontecimiento da nueva pauta a la campaña por Lucha por la Vida que el EZLN había configurado para hacer frente a las nuevas políticas del gobierno de AMLO y su relación con el capitalismo criminal y “progresista”.

En este contexto internacional de gobiernos mundiales en conflicto por las ganancias capitalistas de las guerras en distintos puntos del planeta, el EZLN aterriza el cuestionamiento de la guerra en Europa a nivel nacional y regional con una crítica a la militarización de México para garantizar la conclusión de sus mega proyectos que priorizan el capitalismo, la explotación y la mercantilización de los recursos de la madre tierra y el territorio de los pueblos originarios, no solo de México sino del mundo.

En este contexto internacional de gobiernos mundiales en conflicto por las ganancias capitalistas de las guerras en distintos puntos del planeta, el EZLN aterriza el cuestionamiento de la guerra en Europa a nivel nacional y regional con una crítica a la militarización de México

De acuerdo con Diana Itzu lo trascendental de esta manifestación es la reactivación de la estrategia que fue interrumpida, pero no parada, por la pandemia. “La declaración por la vida, tiene un contexto de hace algunos años, justo cuando viene la pandemia el EZLN ya había anunciado los nuevos caracoles y municipios autónomos. Se venía toda una campaña de actividades, movilizaciones y articulación política en torno al rechazo de los mega proyectos y la militarización de México a través de la Guardia Nacional (…) Porque iba a haber una reconfiguración a nivel de industrialización del país, extractivismo y despojo en los que el exterminio ahora iba a ser principalmente hacia los pueblos originarios y las mujeres”.

Otro de los aspectos más destacables de esta jornada de movilización convocada por el EZLN, según comentó Diana Itzu, es la importancia de solidarizarse con los pueblos del mundo y no con sus gobiernos e intereses capitalistas. Evidenciar que esta no es una lucha de las izquierdas, derechas y centros sino más bien, una lucha horizontal entre los de arriba contra los de abajo.

“En el contexto actual de los movimientos anti-sistémicos el EZLN está planteando que la lucha no es por la toma del poder. Que empecemos a ver que la política no nos reduzca a verla en el ámbito de la democracia liberal moderna de las elecciones de los partidos políticos sino que hay que tener un posicionamientos claro por la vida, por eso se dice sí a la vida y no a las guerras del capitalismo criminal.”

Aunque la presencia de las bases de apoyo del EZLN en San Cristóbal de las Casas tomo solamente algunas horas, fue suficiente para hacerse notar a nivel local, nacional y regional, pues a 28 años de haber salido a la luz pública un 1 de enero de 1994, justamente en esta ciudad, el EZLN sigue fortaleciendo sus bases y creando nuevas formas de resignificar la lucha en contra del sistema capital. Hoy, como antes, los compas Zapatistas siguen resistiendo desde sus formas y dando ejemplo de lucha a nivel mundial.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.