Afrodescendientes en España se organizan para marchar a la frontera de Ucrania tras las denuncias de racismo y xenofobia

Una organización antirracista valenciana marcha a la frontera con la intención de documentar los abusos denunciados por parte de personas racializadas en la frontera de Ucrania. Será la primera caravana de ayuda humanitaria afrodescendiente que marcha al lugar desde España.
refugiados ucrania en Polonia 2
Cristina Tallón Las autoridades ucranianas han sido señaladas por discriminar a las personas no blancas que intentan salir del país.
14 mar 2022 13:21

La organización antirracista UhuruValencia, con ayuda de otros activistas, ha creado la primera caravana de ayuda humanitaria afrodescendiente y antirracista en España. Los voluntarios partirán a finales de este mes hacia la frontera polaca  para asistir  a las personas  racializadas que denuncian estar sufriendo racismo y xenofobia en su  huida del conflicto de Ucrania.

Tras periodos de tensión entre Rusia y Ucrania, reportes de intercambios de fuego entre ucranianos y rebeldes prorrusos en la región de Donbás, Rusia  finalmente invadió y anunció el 24 de febrero el inicio de operaciones militares especiales en Ucrania. Desde ese momento se está produciendo un éxodo masivo de personas procedentes de la zona del conflicto.

 António Vitorino, director general de la Organización Internacional para las Migraciones, ha publicado un comunicado en el que reconoce estar “alarmado por los informes  verificados de discriminación, violencia y xenofobia contra nacionales de terceros países que intentan huir del conflicto en Ucrania”. ACNUR y La Unión Africana también se han pronunciado al respecto demostrando su repudio ante  cualquier actitud discriminatoria y haciendo un llamamiento a la unión frente a las acciones racistas. 

El objetivo del proyecto humanitario es proveer a las personas racializadas de asistencia médica, alimentos, ropa y acompañamiento. Esta caravana antirracista rompe con el etnocentrismo en la ayuda humanitaria, según afirman los participantes

El objetivo del proyecto humanitario es proveer a las personas racializadas de asistencia médica, alimentos, ropa y acompañamiento. Esta caravana antirracista rompe con el etnocentrismo en la ayuda humanitaria, según afirman los activistas participantes. “Un grupo de personas racializadas ha decidido hacer algo por un grupo de personas racializadas”, dice Augusto Epam, activista ecuatoguineano de Uhuru Valencia.

La organización afrodescendiente y antirracista, proclama que debe tomar  acción y alzar la voz ante lo que está sucediendo, independientemente de la localización geográfica y contexto sociopolítico. Este proyecto pionero en el territorio español adquiere un carácter glocal al contar con organizaciones como Help African crossing the polish border, Asmaras world, Grupa Granica o Federación Unión Africana Valencia.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...