Manteros
En España como en Italia, la venta ambulante es un trabajo

Normalmente se olvida el hecho de que el trabajo ambulante es un trabajo y no una actividad extraña, y no involucra solo a quién la ejerce, sino también a quién consume.

Manteros en la calle Gran Vía
Manteros en la calle Gran Vía Álvaro Minguito

investigador y profesor titular de sociología en la Universidad de Salerno (Italia).

28 mar 2018 06:30

La situación del trabajo ambulante en España comparte características estructurales y sociales con la italiana, que afectan al derecho a la ciudad de una parte de su población, especialmente migrante.

Normalmente se olvida el hecho de que el trabajo ambulante es un trabajo y no una actividad extraña, una emergencia de orden público o una actividad residual. En Italia, el trabajo ambulante emplea a alrededor de 200.000 personas —la mitad de ellas extranjeras—, aunque debe considerarse que es una actividad que no involucra solo a quién la ejerce, sino también a quién consume. A pesar de su relevancia social, las personas que ejercen esta actividad difícilmente son reconocidas como trabajadoras autónomas, especialmente cuando son personas de ciudadanía no nacional y de piel negra, definiéndose en los medios hegemónicos el trabajo ambulante a través de palabras como policía, control, represión, alejamientos, incautaciones de mercancía y un largo etcétera.

En Italia, el trabajo ambulante emplea a alrededor de 200.000 personas —la mitad de ellas extranjeras—

La falta de reconocimiento social, político e institucional del trabajo ambulante se conecta, cada vez más, con procesos de criminalización de las personas que realizan esta actividad, afectando directamente a sus niveles de vida por la reducción de las posibilidades de venta, así como por las multas que les son impuestas. De esta manera, en muchas ciudades el trabajo ambulante está prohibido o ilegalizado.

La criminalización acompaña a la centralidad que ha asumido el tema de la seguridad en las políticas públicas en Italia, que privilegian la seguridad física de una parte de la sociedad contra la seguridad social de la población en su conjunto, sin enfrentar la crisis económica que está golpeando también al comercio ambulante, cuyos márgenes de beneficio se han reducido notablemente.

las políticas públicas directamente provocan la caída en la irregularidad —desde el punto de vista administrativo— de miles de personas contra su voluntad

El conjunto de estas políticas tiene el efecto de negar el derecho al trabajo a miles de trabajadoras y trabajadores autónomos del comercio itinerante, contribuyendo directamente a procesos de empobrecimiento que, en el caso de la población de ciudadanía no italiana, amenazan con traducirse en la pérdida de los permisos de residencia. De esta manera, las políticas públicas directamente provocan la caída en la irregularidad —desde el punto de vista administrativo— de miles de personas contra su voluntad.

Asistimos así a un contexto en el que la legalidad construida se conforma como un aparato de exclusión, criminalización e inferiorización, y no como un instrumento para la justicia social que persiga la inclusión de los menos pudientes. Las políticas urbanas basadas en la centralidad de la seguridad física no logran satisfacer las exigencias de toda la población y, por lo tanto, empujan a los márgenes —es decir, a la pobreza— a muchas personas, específicamente a las que viven del trabajo ambulante.

En Italia, existen diferencias entre ciudades. En algunos casos, como en Caserta, se ha producido un proceso de negociación entre el movimiento organizado de los trabajadores ambulantes y el ayuntamiento para construir una política local de comercio ambulante. Sin embargo, en muchos otros casos, como en Pisa, Florencia o Salerno, la represión y los alejamientos a través de las medidas del llamado “daspo” (prohibición de acceso a lugares de la ciudad) han sido la acción privilegiada por los ayuntamientos. En una parte de las ciudades, los trabajadores se han organizado, sobre todo en el caso de los senegaleses, que tienen asociaciones con alta capacidad de movilización. Se ha abierto así un nuevo periodo, caracterizado por el protagonismo de esta población con propuestas innovadoras, como, por ejemplo, el proyecto “No abusif” en Pisa, similar al Top Manta del Sindicato Popular De Vendedores Ambulantes de Barcelona. Nuevos espacios se abren y la política tendrá que decidir entre represión o reconocimiento y apoyo.

Archivado en: Italia Manteros
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
El Bar Ruso
28/3/2018 18:05

En España la venta ambulante legal es una actividad muy extendida, como lo demuestran los dueños de mercadillos que hay en todos los pueblos de España. Son comerciantes que pagan sus impuestos y tienen sus permisos en regla. No tiene nada que ver con la actividad de los manteros, que se dedican a vender réplicas falsas sin ningún permiso y sin pagar impuestos.

6
14
#12152
29/3/2018 11:04

Trol alert!

8
5
Raúl Radovich
13/8/2018 16:00

En ambos articulos, este autor
no tiene en cuenta la venta de
productos falsificados, que en su mayoría están bajo el contro¡ de mafias organizadas, que cuentan con complicidades que toleran su proliferación. El resultado es que los inmigrantes ilegales son
superexplotados y los pequeños comerciantes, acuciados por las altas rentas inmobiliarias, la insuficiente financiación de los bancos y las obligaciones impositivas y regulaciones municipales, aumentan su vulnerabilidad. Sin incorporar estos elementos no hay posibilidad de analizar la venta ambulante, que también debe cumplir una serie de condiciones, y su relación con los comercios en establecimientos.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.