Organizaciones animalistas exigen a Bustinduy que ponga en marcha la Ley de Grandes Simios cuanto antes

En la semana del fallecimiento de la reconocida primatóloga Jane Goodall, organizaciones antiespecistas recuerdan que la Ley de Protección Animal mandataba presentar la norma en tres meses y ya han pasado dos años de su entrada en vigor.
Ley grandes simios 1
Fundación Animal Guardians Las organizaciones reclaman una ley que proteja a los grandes simios del uso de ellos en espectáculos o de la cautividad

Con la muerte el pasado día 1 de octubre de la primatóloga Jane Goodall, las asociaciones que miran por el bienestar y los derechos de los grandes primates en todo el mundo mira por su legado. También en España, donde tres de esas organizaciones -Proyecto Gran Simio, Fundación Animals Guardians y el Corredor Biológico Mundial- buscan rendir homenaje a la gran activista y científica haciendo realidad la Ley de Grandes Simios en España. 

Preguntada por la importancia de esta ley, Marta Esteban, presidenta de la Fundación Animal Guardians, explica a El Salto que “primero es porque lo mandata la ley 7/2023”, la conocida como ley de Protección Animal, “que obligaba a tener presentada esta norma sobre grandes simios tres meses después de su entrada en vigor”. Ya han pasado dos años desde esta fecha y siguen sin un camino claro para su aprobación. “También es una cuestión moral”, continúa Esteban, que indica que “los grandes simios comparten nuestra misma familia evolutiva, son los homínidos no humanos, tienen capacidades emocionales, sociales e incluso culturales muy parecidas a las nuestras”. 

“No pueden seguir siendo utilizados para el entretenimiento humano, tienen derecho a una vida digna en libertad”, comenta Marta Esteban

Por sus “vínculos familiares muy profundos y cuando se separan” es impensable para estas asociaciones que se siga manteniendo el dolor que sienten al separarles en zoológicos, por ejemplo, y advierten de que debe frenar cuanto antes el uso de ellos en el ocio. “No pueden seguir siendo utilizados para el entretenimiento humano, tienen derecho a una vida digna en libertad”, comenta la también fundadora de Animal Guardians. 

Por eso, estas tres asociaciones piden al ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, una reunión para conocer las razones del retraso en tramitar la Ley de Grandes Simios. “Hemos tenido varias reuniones con el director general que han resultado infructuosas, por eso hemos pedido reunión con el ministro”, comenta Marta Esteban, que espera que este retraso no sea por presiones de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios o por la falta de interés por parte del ministerio. “Esto es un mandato legislativo que debería estar por encima de las diferencias políticas”, insiste. 

“Se prevé también la creación de un registro estatal y, por primera vez, el reconocimiento legal como personas no humanas”, explican desde Animal Guardians

Para poner sobre la mesa esta urgencia, han presentado una petición con más de 71.000 firmas y una carta pública apoyada por más de cien organizaciones. Además, el Proyecto Gran Simio y la Fundación Animal Guardians han elaborado un borrador técnico puesto a disposición del Ministerio. En él hay claves como la prohibición del uso de grandes simios en espectáculos, circos, publicidad y experimentación; el fin de la cría en cautividad y el traslado de zoos a santuarios o la protección de la propia vida de los primates.

“Se prevé también la creación de un registro estatal, el impulso de la cooperación internacional para su conservación en sus hábitats naturales y, por primera vez, el reconocimiento legal como personas no humanas”, reconocen desde los impulsores de la campaña. “Desde el Ministerio se han puesto en contacto con nosotros y estamos negociando una reunión de la que esperamos poder informar lo antes posible”, esperan desde Animal Guardians a la pregunta si hay respuesta a su borrador técnico. 

“Jane Goodall no se marcha, permanece viva en la memoria de los bosques, en la mirada de los chimpancés y en cada paso hacia un futuro de respeto y coexistencia”, declara Pedro Pozas

En este documento también se apunta a la importancia de dejar de ver a los grandes simios como animales muy diferentes a los humanos gracias a estudios científicos Como el proyecto con Washoe, la chimpancé que aprendió más de 350 signos de la lengua americana de signos; Kanzi, el bonobo que domina un tablero lexigramático y comprende frases complejas; o Koko, la gorila que aprendió más de mil signos y comprendía más de 2.000 palabras habladas.

“Ahora más que nunca, tras el fallecimiento de Jane, España tiene la obligación por mandato legislativo y por una cuestión moral de hacer de nuestro país el pionero en tener la primera ley de grandes simios del mundo”, reconoce Esteban. Por su parte, Pedro Pozas, director ejecutivo del Proyecto Gran Simio y vicepresidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, explica que “Jane Goodall no se marcha, permanece viva en la memoria de los bosques, en la mirada de los chimpancés y en cada paso de quienes creemos en un futuro de respeto y coexistencia”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...