Literatura
Ursula y Sylvia

Del final de Sylvia Plath ya conocemos cada detalle. De la gestión que de su obra hizo Ted Hughes, también. De lo injusto y doloroso de todo esto no terminaremos de quejarnos jamás. No hay restitución posible.


Ursula K. Leguin
Fantasía sobre foto de Ursula K. Leguin Carla Berrocal

Es 1969 en Portland, Ohio. Llega un telegrama a casa de los Le Guin. Ursula está dando de cenar a los niños mientras Charles, su marido, mira la televisión y bebe algo.

Después de atender al cartero, Charles deja un pequeño sobre cerrado en la cocina con un lacónico: “Es para ti”. Ella lo abre mientras brega con los niños, que no están por la labor, lee el contenido y sigue con lo que está haciendo. Los niños terminan el postre, se lavan los dientes y Ursula los ayuda con el pijama. Permanece un rato con ellos en la habitación hasta que se duermen, apaga la luz de la habitación y sale despacio.

Charles pregunta desde el dormitorio: “¿Vienes a la cama?”. Ella responde: “Espérame, voy enseguida”.

Baja a la cocina, friega los platos y deja todo impecable; cuando termina, coge el telegrama, abre la puerta de atrás de la casa, la que da a la zona menos iluminada del barrio, y mira a las estrellas mientras le cae una lágrima muy suave por la mejilla. Sonríe. Acaba de ganar el Premio Nébula a la mejor novela de ciencia ficción de 1970. Así lo celebra, con unos minutos de paz y soledad mirando las estrellas. Volverá a ganarlo tres veces más.

Sylvia tiene la cabeza llena de imágenes y palabras, es un manantial incontrolable, un prodigio que en su caso es una maldición. Ha sido educada en las mutiladoras costumbres para jovencitas de los años 40. Es una salvaje domesticada a fuerza de violencia sistémica, doméstica, antipsicóticos y descargas eléctricas. Es una rosa radiactiva en una campana de cristal que adorna las estanterías de Ted Hughes. El ego más desmesurado de su tiempo, un gran poeta que habita el cuerpo de un golem cruel.

Sylvia cuida de dos niños, se ocupa de la casa, luce perfecta a cualquier hora, mecanografía y corrige la obra literaria de su marido, después de todo eso, siempre y cuando a Ted no le apetezca una sesión de sexo no precisamente tierno. Dedica algunas horas a escribir sus poemas, sus novelas, libera esa hinchazón creativa acumulada que a veces —cuando se junta con el cansancio— se transforma en veneno y la envía al sanatorio mental.

Del final de Sylvia Plath ya conocemos cada detalle. De la gestión que de su obra hizo Ted Hughes, también. De lo injusto y doloroso de todo esto no terminaremos de quejarnos jamás. No hay restitución posible.

Ursula K. Le Guin vivió una vida plena y aparentemente feliz. Fue reconocida, admirada y querida. Pero esta anécdota que acabo de narrar sobre su primer Nébula no se me va de la cabeza desde que me la contó mi amiga la escritora Clara Timonel. Ursula merecía una botella de champán abierta y abrazos de sus colegas aquella noche, quizá una cena especial y bastante atención mediática. Ursula, seguro feliz en su papel de madre, hubiera merecido el tiempo y el reparto justos en la crianza y en los asuntos domésticos con su marido. No sabemos cuántos universos maravillosos se han quedado sin descubrir en los “no puedo más” después de recoger la cocina.

La división sexual del trabajo persiste como una garrapata adherida al cuello de la humanidad. Escribo esto después de uno de los ataques de ansiedad y agotamiento más grandes de mi vida. Tengo que entregar el texto, es mi compromiso, es mi trabajo, pero escribo mutilada por lo que podría ser y no es. Por las horas perdidas cuidando a los seres queridos, por las madrugadas que hacen jirones la creatividad, por la soledad de todas las cuidadoras del mundo, por las que no pueden más y podrían, si este mundo no fuese el que es, si la opresión no se diera por supuesta incluso por los buenos hombres. Ojalá nos hubiera escrito Ursula K. Le Guin o Sylvia Plath o Anne Sexton. Cualquier mujer que ha esperado alguna vez a que todo esté en silencio, tranquilo y ordenado para regalarnos un mundo nuevo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#36065
19/6/2019 18:27

Se apagó el móvil, se agotó la batería. La luz que emita se extinguió con un
zumbido que lo hizo vibrar dejándolo inútil en mis manos. Justo en ese
momento del final, justo cuando termino de leer el artículo, justo cuando
siento caer por la mejilla la lágrima, esa que me ata a mi condición femenina, a
mis sentimientos siempre a flor de piel, esa que a veces es de dolor tóxico que
cura, que sana, que limpia y calma. Esa que en otras ocasiones la siento de
impotencia, de rabia contenida, acumulada en una gota, que grita, grita,
GRITA! Todo lo que no sale de mi garganta... Esa lágrima que dice tantas cosas,
que no dice nada, muda para todos, encorsetada para mi, frustrante,
castrante. Una lágrima de mujer en una cocina. Igual a la de tantas otras como
yo.
“A la vejez viruela” decía mi padre cuando quise estudiar Auxiliar de Clínica ya
casada y con un hijo.
“El Bachillerato en el nocturno lo saca cualquiera” decía mi madre cuando
volvía con otro sobresaliente mientras preparaba la cena a mi hijo y la ayudaba
a ella en su trabajo.
“No pienso comer nada de lo que has dejado preparado en la nevera” decía mi
marido mientras corría para examinarme en Selectividad...
Cuántas gotas de agua, cuántas lágrimas, cuántos gritos atascados en la
garganta, cuánta vida, cuánta creatividad, cuántos mundos mágicos contenidos
en una gota de líquido que nos corre por la mejilla.
Cuántas veces delante del espejo, extendiendo la mano, hemos tenido que
decir “ahora no tengo tiempo para ti” cuántas veces ese espejo nos ha
devuelto la mirada de súplica al pasar corriendo y sesgadamente nos ha dicho
“me abandonas”.

2
1
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.