Literatura
Un chicle en el zapato

La literatura desfila hoy por los escaparates del capital mostrándose como la mercancía que hace siglos que es.

Un chicle en el zapato
Olalla Castro Hernández
17 oct 2017 11:40

El capitalismo es este chicle en el zapato que no solo nos dificulta caminar sino que pretende que pensemos (a fuerza de pegarse a nuestra suela) que el esfuerzo que hacemos para separar los pies del asfalto en cada paso es algo “natural”, que no existe otra forma de andar más que arrastrándose.

En una etapa en la que el capitalismo se ha naturalizado hasta el punto de que el chicle se confunde con el zapato mismo (convenciéndonos de que esta condición pegajosa es inherente a toda suela), en este momento en que el sistema ha conseguido que creamos, como señalaba el maestro Juan Carlos Rodríguez, que las relaciones capitalistas son “la vida sin más”, que no hay alternativa, ¿qué papel puede jugar ya la vieja cultura ilustrada y su literatura?

La poesía como discurso aurático, cuyo prestigio se basaba en aparentar apartarse de las relaciones de producción capitalistas, en situarse al margen del mercado o, mejor, por encima de él (y de casi todo), está de capa caída.

En una sociedad claramente mercantil (esto es, cuantitativa), los discursos que habían conquistado su posición en el campo literario (siguiendo a Bourdieu) a golpe de criterios “cualitativos” (basados en la metafísica platónica y su triada Verdad, Bondad, Belleza, en los juicios estéticos puros kantianos, en la categoría longiana de lo sublime...) empiezan a no tener cabida.

La literatura desfila hoy por los escaparates del capital mostrándose como la mercancía que hace siglos que es (porque, no nos engañemos, nunca ha existido un afuera del capitalismo dentro del capitalismo) y desquitándose del farragoso trabajo de tener que construirse ese “aura salvífica” que la sustentaba.

Y, en este escenario, una parte de la poesía y de sus editoriales empiezan a plegarse sin disimulo a las leyes del mercado, abrazando porcentajes de ventas y estudios de márketing, mientras los salvaguardas de esa noción metafísica de la literatura se rasgan las vestiduras y anuncian la muerte de la lírica mientras y escupen teatralmente sobre el vil metal.

Pero lo cierto es que muchos de ellos han trabajado todos estos años en la construcción y preservación de esa “aura salvífica” de la poesía porque gracias a ella ocupan el centro del sistema literario y desde ahí pueden capitalizar el valor simbólico que producen y acaparar las subvenciones, los premios, las conferencias o los cursos en universidades; abanderar esa noción supuestamente desinteresada de la alta literatura ha estado colocando a una serie de poetas y editores en una clara posición de poder, desde la que han desarrollado relaciones mafiosas bajo un halo de pureza y un prestigio intelectual que casi nadie ha cuestionado públicamente.

De modo que igual está bien que caigan las máscaras y que aquellos que han venido ocupando el centro del sistema simbólico dejen de pretenderse al margen del sistema económico y ajenos a su lógica. Quizá así la periferia del sistema pueda de verdad ser habitada por discursos de resistencia a la lógica del poder.

Porque, más allá de los malos poetas superventas, que son una especie de restaurantes de comida basura de la poesía, me preocupan aquellos que han estado jugando todo el tiempo a no formar parte del mercado mientras vendían bien caros sus menús para gourmets, con sus premios Loewe bajo el brazo a modo de estrellas Michelin, decidiendo desde sus torres de marfil qué es y qué no es literatura, produciendo el canon desde unos claros intereses ideológicos y económicos, y concluyendo, qué curioso, que la buena, la auténtica, la mejor poesía es siempre la que ellos editan; la que ellos escriben.

Archivado en: Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Marta Navarro
17/11/2017 11:30

Excelente artículo.

0
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.