Literatura
Una serie de televisión en formato libro

La editorial Cerbero se lanza con un proyecto original y ambicioso para intentar enganchar a los que ahora se vuelven locos con las series.

Libros Sierra Norte Editorial Cerbero
Portadas de los dos primeros capítulos de la serie. Fuente: Editorial Cerbero
9 may 2018 06:00

A menudo tenemos oportunidad de ver libros adaptados como películas o series de televisión; de hecho, en los últimos tiempos es cada vez más habitual. El camino inverso, la novelización de series o películas, no suele resultar tan exitoso, a no ser que se trate de una ampliación de contenidos que quedan fuera del relato original, complementándolo. Pero, ¿qué pasa cuando una editorial decide publicar una serie inédita… por escrito?

Ésta es la última gran apuesta de la Editorial Cerbero: una serie de televisión, pero en formato libro. La editorial tiene planeado desarrollar la trama a lo largo de tres temporadas (que afirman tener ya planificadas), de nueve capítulos cada una, que en principio planean sacar a razón de uno al mes. Cada tomo abarcará unas 70 páginas, con 10.000 palabras por capítulo.

Surge de inmediato la duda: ¿en qué se diferencia esto, después de todo, de una novela por entregas? Según la editorial, en diversas cuestiones. Para empezar, la autoría: se trata de un proyecto de escritura colaborativa, en la que cada capítulo será escrito por diferentes escritores; el primer capítulo publicado surge del trabajo conjunto de dos autoras, Cristina Jurado y Alicia Pérez Gil, mientras que la autora del segundo ha sido Nieves Mories. Cada capítulo se desarrollará, hasta cierto punto, individualmente, siendo la trama conjunta conocida únicamente por el editor.

En segundo lugar, la recreación y adaptación del lenguaje televisivo al formato escrito. Se pretende con esto explorar las relaciones establecidas entre distintos lenguajes de la narración creativa. Rodeados como vivimos de distintos medios, ¿es factible que la exposición a unos no afecte nuestra forma de trabajar en otros? Así, la serie hará uso de herramientas tales como cliffhangers, flashforwards y flashbacks, siendo además sumamente visual en sus descripciones.

Finalmente, Cerbero pretende desarrollar toda una red de contenidos que permitan vivir la serie como una experiencia transmedia, anunciando el pasado 23 de abril, Día del Libro, que pronto saldrían a la luz. Así, los fans de la historia que estén impacientes (algo que resulta bastante probable dado lo intrigante del final de cada entrega), podrán tratar de buscar información y pistas acerca de la trama a través de los contenidos que encuentren online.¿Cuál es dicha trama, en qué consiste este original proyecto? La serie, llamada Sierra Norte, transcurre en un pequeño pueblo de ámbito rural español, del cual recibe el nombre. La historia arranca con la desaparición de tres niños, así como con la del dueño del puesto de chucherías, desencadenándose en el pueblo una intensa búsqueda. Conforme a la especialización de la editorial, que publica fantasía, ciencia ficción y terror, estos elementos están presentes en la trama, surgiendo un relato oscuro, inquietante y lleno de elementos sobrenaturales que complicarán las relaciones de los habitantes del pueblo, trastocando por completo la vida en Sierra Norte. Las sorpresas aparentemente inexplicables con los que tropiezan los personajes no hacen más que aumentar de capítulo a capítulo, intrigando al lector.

Sumemos a esto pequeños guiños y detalles dejados caer por la editorial, como el hecho de que las portadas de los dos primeros capítulos encajen entre sí, siendo parte de una misma ilustración. ¿Se unirán el resto de portadas, formando una única imagen fundamental en la trama? Algunos lectores habrán notado también la relación entre el título de cada capítulo y los hechos acaecidos al final de estos. ¿Qué pistas nos dará el tercero? ¿Y los contenidos transmedia, cuando aparezcan próximamente?

Editorial Cerbero se ha propuesto varios objetivos con este proyecto: la exploración del efecto que unos medios tienen sobre otros, las posibilidades de la narración transmedia, un formato nuevo para contar una serie… y el de intrigar al lector (¿espectador?). Y este último objetivo, sin duda, ya lo está logrando.

Archivado en: Cine Literatura
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
#15788
9/5/2018 11:19

Interesante

1
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.