Literatura
Una serie de televisión en formato libro

La editorial Cerbero se lanza con un proyecto original y ambicioso para intentar enganchar a los que ahora se vuelven locos con las series.

Libros Sierra Norte Editorial Cerbero
Portadas de los dos primeros capítulos de la serie. Fuente: Editorial Cerbero
9 may 2018 06:00

A menudo tenemos oportunidad de ver libros adaptados como películas o series de televisión; de hecho, en los últimos tiempos es cada vez más habitual. El camino inverso, la novelización de series o películas, no suele resultar tan exitoso, a no ser que se trate de una ampliación de contenidos que quedan fuera del relato original, complementándolo. Pero, ¿qué pasa cuando una editorial decide publicar una serie inédita… por escrito?

Ésta es la última gran apuesta de la Editorial Cerbero: una serie de televisión, pero en formato libro. La editorial tiene planeado desarrollar la trama a lo largo de tres temporadas (que afirman tener ya planificadas), de nueve capítulos cada una, que en principio planean sacar a razón de uno al mes. Cada tomo abarcará unas 70 páginas, con 10.000 palabras por capítulo.

Surge de inmediato la duda: ¿en qué se diferencia esto, después de todo, de una novela por entregas? Según la editorial, en diversas cuestiones. Para empezar, la autoría: se trata de un proyecto de escritura colaborativa, en la que cada capítulo será escrito por diferentes escritores; el primer capítulo publicado surge del trabajo conjunto de dos autoras, Cristina Jurado y Alicia Pérez Gil, mientras que la autora del segundo ha sido Nieves Mories. Cada capítulo se desarrollará, hasta cierto punto, individualmente, siendo la trama conjunta conocida únicamente por el editor.

En segundo lugar, la recreación y adaptación del lenguaje televisivo al formato escrito. Se pretende con esto explorar las relaciones establecidas entre distintos lenguajes de la narración creativa. Rodeados como vivimos de distintos medios, ¿es factible que la exposición a unos no afecte nuestra forma de trabajar en otros? Así, la serie hará uso de herramientas tales como cliffhangers, flashforwards y flashbacks, siendo además sumamente visual en sus descripciones.

Finalmente, Cerbero pretende desarrollar toda una red de contenidos que permitan vivir la serie como una experiencia transmedia, anunciando el pasado 23 de abril, Día del Libro, que pronto saldrían a la luz. Así, los fans de la historia que estén impacientes (algo que resulta bastante probable dado lo intrigante del final de cada entrega), podrán tratar de buscar información y pistas acerca de la trama a través de los contenidos que encuentren online.¿Cuál es dicha trama, en qué consiste este original proyecto? La serie, llamada Sierra Norte, transcurre en un pequeño pueblo de ámbito rural español, del cual recibe el nombre. La historia arranca con la desaparición de tres niños, así como con la del dueño del puesto de chucherías, desencadenándose en el pueblo una intensa búsqueda. Conforme a la especialización de la editorial, que publica fantasía, ciencia ficción y terror, estos elementos están presentes en la trama, surgiendo un relato oscuro, inquietante y lleno de elementos sobrenaturales que complicarán las relaciones de los habitantes del pueblo, trastocando por completo la vida en Sierra Norte. Las sorpresas aparentemente inexplicables con los que tropiezan los personajes no hacen más que aumentar de capítulo a capítulo, intrigando al lector.

Sumemos a esto pequeños guiños y detalles dejados caer por la editorial, como el hecho de que las portadas de los dos primeros capítulos encajen entre sí, siendo parte de una misma ilustración. ¿Se unirán el resto de portadas, formando una única imagen fundamental en la trama? Algunos lectores habrán notado también la relación entre el título de cada capítulo y los hechos acaecidos al final de estos. ¿Qué pistas nos dará el tercero? ¿Y los contenidos transmedia, cuando aparezcan próximamente?

Editorial Cerbero se ha propuesto varios objetivos con este proyecto: la exploración del efecto que unos medios tienen sobre otros, las posibilidades de la narración transmedia, un formato nuevo para contar una serie… y el de intrigar al lector (¿espectador?). Y este último objetivo, sin duda, ya lo está logrando.

Archivado en: Cine Literatura
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
#15788
9/5/2018 11:19

Interesante

1
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Más noticias
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.