Literatura
Delirium, la superheroína alcohólica que salva Madrid con el poder de la amistad

La periodista y escritora Rosa Gil habla de su novela ‘El mundo necesita a Delirium’, una comedia de superhéroes sobre el alcoholismo, la capital de España y hacer ‘lo correcto’.
Rosa Gil
Rosa Gil, autora de la novela ‘El mundo necesita a Delirium’.

Delirium es la primera superheroína del mundo. Una, como empieza a ser relativamente habitual en la ficción española, protectora de Madrid. Se plantea cuestiones como el deber y la responsabilidad, el poder de la amistad y la capacidad de mantener una vida personal más o menos funcional mientras salva al mundo. Pero hay algo que la diferencia de Spiderman: Delirium siempre va borracha. Pedo. Cosiendo la calle. Le da la mano al mismo dos veces. Y no por irresponsabilidad, sino todo lo contrario: solo tiene poderes si bebe alcohol. Mucho alcohol.

El mundo necesita a Delirium (Ed. Contraluz, 2022) es la primera novela para adultos de la periodista y escritora Rosa Gil, una comedia de superhéroes que la convierte en una pequeña rara avis de la literatura española reciente. Cuenta la historia de Lola, identidad civil de la citada Delirium, y su mejor amiga y compañera de aventuras Leticia. Para que esta superheroína pueda inflar a leches al supervillano de turno —en su caso, un ladrón a gran escala de poderes similares a los suyos apodado Redpunzel por su melena pelirroja— tiene que beber alcohol, y según el tipo de bebida recibe diferentes superpoderes. Algo que será muy útil para el orden público, pero destroza su hígado y su vida personal.

“El personaje se me ocurrió en un reto literario con un amigo, en el que nos planteamos una historia de superhéroes cómica. Una especie de parodia de toda la solemnidad que suelen tener”, explica Rosa Gil

“El personaje se me ocurrió en un reto literario con un amigo, en el que nos planteamos una historia de superhéroes cómica. Una especie de parodia de toda la solemnidad que suelen tener”, explica Rosa Gil a El Salto. “Me gustó porque tenía una dimensión cómica, porque alguien con poderes que siempre va borracho va a meter mucho la pata, pero también dramática, porque esa persona en realidad se está autodestruyendo en aras de ese compromiso con hacer lo correcto”.

Las consecuencias de ese alcoholismo autoinfligido se acaban mostrando de forma bastante cruda en algún momento de la novela, y Gil lo resume así: “El alcohol es nuestra droga más peligrosa: barata, legal, socialmente aceptable... Parece que quien bebe todos los días no tiene un problema. Aunque al principio era un recurso cómico, no me sentía cómoda tratándolo solo así. No quería tomármelo a la ligera. Así que ese es uno de los temas de fondo: la tolerancia social y personal con el alcohol, que acaba permeando y convirtiéndose en algo socialmente aceptado. Estamos rodeados de alcohólicos funcionales, incluso la protagonista lo ha sido durante mucho tiempo”.

Es una vuelta de tuerca al tema eterno de los superhéroes, en el que su deber les impide tener una vida ordenada, llevado al extremo. En el caso de Delirium, su “ayudante” y mejor amiga Leticia es quien le hace de conciencia, porque el otro tema del libro, de hecho para Gil el principal, es la amistad a largo plazo. “Las protagonistas —explica la escritora— son dos chicas que se conocen desde pequeñas, se crea una relación muy peculiar. Las amigas de muchos años te conocen muy bien, te apoyan mucho… pero no te toman muy en serio, precisamente por eso. Es muy irritante y por otro lado muy relajante, porque estás en una situación de mucha confianza. No hay trama romántica ni nada así, que habría sido lo típico, porque lo fundamental es esa relación entre las dos, que las pilla en un momento de cambio vital al final de la treintena y en que su amistad es tóxica”.

Las superheroínas españolas viven en la novela

El mundo necesita a Delirium es una rara avis, sí, aunque no exactamente pionera o excepción. Para empezar, se publica en un momento en que coincide con un pequeño boom de superhéroes españoles, con las adaptaciones a serie de los cómics El vecino o ¡García! y la película Orígenes secretos tomando el relevo de Superlópez, entre otros. Pero es que, además, tiene dos precedentes inmediatos en novelas escritas por mujeres y protagonizadas por superheroínas: Miss Fifty (Reino de Cordelia, 2015), de Rosa Ribas, y Wendolin Kramer (Seix Barral, 2011), de Laura Fernández. Tienen en común el protagonismo y autoría femeninos, el tono de comedia… e incluso el comentario social. La Miss Fifty de Ribas es una funcionaria de Hacienda que roza la cincuentena y está casada y con dos hijos que se está recuperando de un cáncer. Un accidente en la última sesión de radioterapia la otorga superpoderes, gracias a los cuales disfruta de una serie aventuras que creía imposibles a su edad. “En su casa habla de la invisibilización de las mujeres a partir de cierta edad y las formas de salir de esa vida”, indica Gil.

Portada de la novela ‘El mundo necesita a Delirium’, con ilustración de Natacha Bustos
Portada de la novela ‘El mundo necesita a Delirium’, con ilustración de Natacha Bustos.

Para la creadora de Delirium, “escribir superhéroes es fácil, los leo desde pequeña y los conozco. Seguramente se podría contar la misma historia de amistad, responsabilidad y alcoholismo quitando ese factor, pero es como lo he escrito yo. Le podría dar otra justificación, pero la respuesta es que los superhéroes son divertidos y me gustan mucho”. En parte “porque era mi primera novela para adultos [es autora de libros infantiles y juveniles como Bruno Dhampiro, también de género fantástico] y para mí es un género en el que me siento como en casa”, pero también “quería un superhéroe bajado de su pedestal, que sea cercano a nosotros, que viva en Madrid y en nuestro mundo de ahora, con las preocupaciones de dos mujeres jóvenes de ahora: un trabajo precario que no te gusta, gestionar la relación con su familia, compartir piso…”.

La novela cuenta con portada de la dibujante española Natacha Bustos, que para Marvel ha dibujado colecciones como Moon Girl y Dinosaurio Diabólico. Gil no cree que la publicación de El mundo necesita a Delirium tenga tanto que ver con que se haya abierto camino a las autoras en las novelas de fantasía —“que también”— como con que “los superhéroes ahora son mainstream”. “Ser mujer y que te gusten los superhéroes cuando yo empecé a leerlos era ser muy muy rara avis”, comenta. “Ahora, por suerte, somos más. No siento ningún complejo. Ahora, si quieres nicho, a una novela de superhéroe y comedia le añades ser una mujer que escribe superhéroes y comedia”.

Archivado en: Cómic Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.