Una treintena de librerías denuncia el “lavado de cara” del gobierno colombiano en la Feria del Libro de Madrid

Las librerías recuerdan en un comunicado “las listas negras” de autores censurados en esta feria por el Gobierno de Colombia y advierten que esto solo es “la punta del iceberg” de la represión ejercida por el presidente Iván Duque.
16 sep 2021 11:30

La asistencia del presidente colombiano Iván Duque a la Feria del Libro de Madrid, cuya 80 edición está dedicada al país sudamericano, sigue despertando críticas. Si el domingo 12 de septiembre fue la diáspora colombiana la que se manifestó para mostrar su rechazo a la presencia de Duque, invitado por el Ayuntamiento de la capital, y la decepción porque el gobierno de España le conceda la Gran Cruz de Isabel la Católica —“¿lo van a premiar por los asesinatos y secuestros?”, preguntaban los manifestantes—, hoy, 16 de septiembre, numerosas librerías han hecho público un comunicado en el que critican duramente el “lavado de cara” que esta visita supone ya que, en su opinión, se oculta la censura y la represión ejercidas por el gobierno colombiano al tiempo que se obvia la presencia de migrantes del país que residen en España.

“La presencia del presidente colombiano en la Feria del Libro de Madrid es un lavado de cara que no podemos pasar por alto, no se lava la sangre derramada a través de nuestro encuentro cultural más preciado”, afirman las librerías en el comunicado.

“Hemos aprendido Colombia desde el realismo mágico de Gabo, desde la denuncia social y el compromiso feminista de Elisa Mújica o desde las letras crudas de decenas de firmas de hombres y mujeres que han atravesado los mares con su literatura. Pero más la hemos aprehendido de la voz de sus gentes, cuerpos migrados, exilios forzosos huyendo de la violencia institucional, víctimas de gobiernos como el del presidente Iván Duque, heredero de la peor tradición uribista, la de los falsos positivos, los cuerpos mutilados, el narcotráfico, el extractivismo, las matanzas paramilitares”, se lee en el texto difundido.

Las librerías recuerdan “las listas negras de autores y autoras” censurados en esta feria por el Gobierno de Colombia y advierten que esto solo es “la punta del iceberg de un país donde decenas de chicos y chicas que estaban en las protestas han sido desaparecidos, torturadas, violadas, perseguidos, estigmatizadas o directamente asesinados”.

El texto apunta que el Paro Nacional mostró “el compromiso social y político de escritoras, músicas, dramaturgas, grafiteras, esta vez, quizá más que nunca, la resistencia logró reunir a una diversidad inmensa de creadoras y creadores culturales” y señala que esa falta de neutralidad “molestó a un Gobierno al que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado por su violación sistemática de los derechos humanos”.

El comunicado, rubricado por una treintena de librerías, concluye asegurando que estas seguirán “alzando la voz en defensa de la paz del hermano pueblo de Colombia y defendiendo que el homenaje de nuestra Feria debe ser a su gente y su cultura, y no a sus gobernantes”.

Colombia
Iván Duque, el invitado que no es bienvenido
La diáspora colombiana se manifestó ayer en Madrid para mostrar su repulsa hacia la participación del presidente Duque en la feria del libro madrileña.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...