Literatura
La dimensión más soberbia y trágica de Mercè Rodoreda

Las cartas que envió a su amiga Anna Murià ofrecen un testimonio vivo y profundo de las experiencias de la escritora catalana en el exilo francés
Mercè Rodoreda

La figura de Mercè Rodoreda tiene brillo propio en el mundo de las letras, tanto en Catalunya como fuera de ella. Menos conocida es Anna Murià, también escritora, periodista y traductora. Su vida está muy ligada a la de Rodoreda, aunque sea por carta. Se conocieron en el sur de Francia, durante el exilio de la Guerra Civil española, y se hicieron amigas. Al cabo de un tiempo, Murià se fue a vivir a Méjico con su marido, pero la relación siguió de manera epistolar.En Murià, Rodoreda encontró a una confidente de las vivencias de su exilio francés durante la Segunda Guerra Mundial. A través de las cartas que escribió a su amiga entre 1939 y 1956, se puede ir descubriendo de manera profunda la dureza de la vida en el exilio: “Mi vida te la iré contando a pedacitos. He trabajado mucho y producido poco. He conocido a personas muy interesantes y el abrigo que llevo es de una rusa judía que se suicidó con veronal”. O también la tortuosa relación que mantuvo con el escritor Armand Obiols: “El amor, Ana? No lo quiero ni en mayúscula ni en minúscula. Es un juego que a mí me decepciona. No sé nunca si gano o si pierdo”.

“Mi vida te la iré contando a pedacitos. He trabajado mucho y producido poco. He conocido a personas muy interesantes y el abrigo que llevo es de una rusa judía que se suicidó con veronal”

El libro Cartes a l’Anna Murià fue publicado por primera vez en 1985 y ahora Club Editor ha lanzado una reedición completada con nuevos documentos y textos explicativos. Aportan un documento histórico de gran valor para conocer el contexto de los escritores exiliados durante la Guerra Civil y la Guerra Mundial y ayudan a entender mejor al personaje y los temas que contiene la obra de Rodoreda. Unas experiencias que también recoge la misma autora en su cuento Orleans, 3 quilòmetres

Hemos seleccionado fragmentos de estas cartas para representarlos y recordar así a Mercè Rodorera en el aniversario de su muerte. La escritora nos dejó el 13 de abril de 1983.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
#87177
13/4/2021 19:42

Gracias por vuestra emisión. Conmueve y estimula esa radio tan llena de memoria.

0
0
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.