Literatura
Máquina de lecturas divergentes

No seamos clientes sino personas que disfrutamos de tantas lecturas al alcance de nuestras particularidades.
Natalia Carrero
20 abr 2021 06:00

Una suma de afrentas que en ocasiones resultan imperceptibles por asumidas y apenas cuestionadas, aunque cada vez menos, colabora para que la atenta escucha de quien esto comenta, más que contar, se deslice como una canica en plano inclinado rumbo a un océano contaminado, magma donde muy bien podrían aflorar nuevas estrategias. En este caso de lectura, mirada y acción. La fotógrafa Graciela Iturbide, absorbida desde los once años entre la luz y la paciencia, comprendió y compartió que siempre hay tiempo para captar la imagen buscada. Coreemos que también hay infinitud para agarrar ese futuro que junto al deseo de cambios profundos y sistémicos vamos concretando.

En en esta época de incertidumbre viral entre mascarillas, vacunas y pérdidas, no cifras sino personas con nombres y apellidos cuyas historias se truncan y expanden dolor, podrían asaltarnos por sorpresa algunas páginas de novelas, ensayos, poemarios, otras hibridaciones teñidas con su verdad y su verosimilitud, indicarnos mediante sus humores distintos por dónde seguir leyendo, qué voz de voces escuchar, hacia qué deriva comunicacional dirigirnos con la confianza de que en el mapa que consultamos la flecha y la cruz destacan el acceso al claro del bosque zambraniano. De vez en cuando conviene repostar, llenarse del combustible que mezcla justicia, razón y poesía.

Esta máquina de leer traga demasiado, resulta inevitable que tergiverse obras ajenas de cuyas palabras se impregna y regurgita a su conveniencia, hoy en forma de citas procedentes de conciencias que ejercen de faros.

“He vivido mi vida con contradicciones, no conozco otra forma de hacerlo. Siempre he sido consciente de mi culpa en todo. Por todo eso soy un celador insomne. Soy en la alta noche quien cuenta las sílabas del día. El incierto futuro, los pacientes muertos, la miseria política, la asignación de responsabilidades, el dolor de los humanos atados a las camas (los he atado yo), mi condición de expedicionario, de testigo”. (Diario de un celador insomne, de Pedro Sáez Serrano, La Vorágine, 2020).

“La voracidad del capitalismo sanitario se revela en otras facetas del interés público, consideradas como reductos a conquistar, desde la educación a las pensiones. Escaparates, descripción de los objetos, lista de deseos, carritos de la compra, medios de pago, todos ellos se diseñan como una sucesión que conduce al clímax propietario, que logra darnos una imagen estable y apaciguadora del capitalismo” (Cuarto de derrota, Víctor Sombra, La moderna, 2020).

“No es que haya que saber para contar, sino que hay que contar para llegar a saber, para conocer lo que buscamos. Me importa y me preocupa que el país haya dado por terminada su transición cuando yo voy todavía por la guerra y lo único que quiero ahora es cruzarte, atravesar territorios que he sabido agotar para llegar no sé adónde, como el país que fue blanco y que no sabe bien adonde está llegando, pero celebra la devastación”. (Lejana y rosa, Rosario Izquierdo, Editorial Comba, 2021).

Este mes de abril libros también mil, dicta el capital que se publicita malherido, no para lectores mil sino para clientes cualquieras sin distinción, así que suma y sigue, violencia contra violencia. No seamos clientes sino personas que disfrutamos de tantas lecturas al alcance de nuestras particularidades. En la gesta por el discurso, al igual que en la lucha de clases, valen todas las palabras. El campo semántico al descubierto va retratando esta máquina de lecturas divergentes, párrafo sobre párrafo.

Archivado en: Opinión Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
#87758
20/4/2021 13:39

Los libros y la lectura han sido mi pasión toda la vida.

En mis páginas he podido encontrar desde restauradores hasta fantásticos guardaespaldas que daban la vida por los demás.

En mi vida hay una cosa: los libros.

Nadie me los podrá arrancar.

Hüòvîtämärtrésöm.

¡Läî!

0
0
#87723
20/4/2021 8:06

Lo triste es que ya no sabemos ni leer. Como mucho leemos en diagonal, como decía un viejo amigo.

0
0
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.