LGTBIAQ+
Colectivos urgen a tomar medidas contra la LGTBfobia tras varios ataques en dos días

Las organizaciones, que califican estos hechos como “alarmantes”, creen que se trata de reacciones antiderechos coincidiendo con el registro de la ley transel pasado 17 de marzo como proposición de ley en el Congreso de los Diputados.
Se refieren, en concreto, a varios hechos ocurridos en Andalucía, Madrid y Catalunya. Así, en Huelva, un banco que estaba decorado con los colores de la bandera trans fue vandalizado con alusiones tránsfobas —con una pintada que dice “enfermos”—. En la localidad catalana de Ripollet se han producido pintadas contra el mural que el Ayuntamiento había realizado sobre fechas y acontecimientos históricos del colectivo LGTBI.
Además, en Madrid, la sede de COGAM ha amanecido este sábado 3 de abril con insultos y alusiones en contra de la ley trans, unos mensajes a los que la organización ha respondido explicitando su apoyo a esta ley: “Quienes no tienen argumentos ni razón usan el vandalismo y la violencia”. En Madrid, hay que sumar a estas pintadas los insultos y escupitajos de personas que las organizaciones denunciantes describen como de ultraderecha que se produjeron el 31 de marzo, Día Internacional de la Visibilidad Trans, contra manifestantes.
Quiénes no tienen argumentos ni razón usan el vandalismo y la violencia. No nos parará en nuestro objetivo, que es la igualdad en la diversidad, quiénes quieren una sociedad estanca y a su medida.
— COGAM (@COGAM) April 3, 2021
Hoy, más que nunca, apoyo mutuo, solidaridad y activismo. pic.twitter.com/608gNUeFvj
Eugeni Rodríguez, Presidente del Observatori Contra l’Homofobia de Catalunya, cree que estos hecho no pueden desligarse del anuncio de avances como el registro de la ley trans: “Es el fascismo de toda la vida, al que vamos a combatir con contundencia y al que le decimos que nos tendrá de frente, ni un paso atrás en dignidad hacia las personas lgtbi. Porque en derechos los daremos hacia adelante”.
Por su parte Mar Cambrollé, Presidenta de Plataforma Trans, recuerda que el colectivo LGTBI y en especial las personas trans deben ser protegidas por el Estado, que “debe de aplicar todos los recursos que tiene para evitar que revivamos tiempos en los que éramos perseguidas con la misma complicidad de un Estado que lo permitía”. Desde Euforia Familias Trans-Aliadas, la presidenta Natalia Aventín señala la ansiedad y preocupación de las familias ante el aumento de discursos de odio y agresiones: “Nuestres hijes no pueden crecer y vivir en un clima de miedo y persecución que les impida desarrollarse libremente y sin cargas emocionales que en muchas ocasiones estáterminando en suicidios”.
Por ello, piden al desarrollo urgente de las propuestas trasladadas en reunión con la Oficina Nacional Contra los Delitos de Odio dependiente del Ministerio del Interior. Entre las propuestas que trasladaron a Interior en febrero de este año están el cierre de cuentas en redes sociales que promuevan odio, vejaciones y humillaciones hacia las personas por su orientación o identidad sexual, un teléfono de atención a las víctimas y formación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en materia de diversidad sexual y expresión de género.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!