El hilo de un fotógrafo que muestra a Inés Arrimadas retando a manifestantes del Orgullo

Ciudadanos ha anunciado que remitirá un escrito a la Fiscalía con lo que considera “agresiones” durante la manifestación del Orgullo. Testigos, periodistas y la propia policía niegan que se produjera ningún tipo de violencia contra el cortejo que encabezaba Arrimadas.

Arrimadas Orgullo 2019
Adolfo Luján Inés Arrimadas se encaró con activistas LGTBIQ durante el orgullo 2019.
9 jul 2019 15:49

El fotógrafo Adolfo Luján cubrió como freelance la manifestación del Orgullo en Madrid, tras la que Ciudadanos denunció el acoso de activistas LGBTIQ, una campaña que hoy ha llevado al partido de Albert Rivera e Inés Arrimadas a denunciar los incidentes por posibles delitos de odio, de injurias y agresiones. Luján, periodista y colaborador de El Salto, desarrolla en un hilo de Twitter, con fotografías tomadas durante los hechos, la actitud “chulesca, provocadora, llegando incluso a enfrentarse verbalmente con los asistentes” de Arrimadas durante toda la tarde.

La situación de tensión en la tarde del sábado no fue, según la propia policía, peligrosa para los integrantes del cortejo de Ciudadanos. El periodista de El País Óscar López Fonseca, ha publicado una información basada en un informe policial elaborado por la Jefatura Superior de Policía de Madrid en el que el operativo niega que se produjeran “agresiones físicas” contra Ciudadanos, que solo se tiró una botella de plástico vacía, y que el partido naranja no siguió “en ningún momento las instrucciones policiales ni sus consejos”.

Rivera ha anunciado que tras “las agresiones, insultos y vejaciones” a simpatizantes y cargos de Ciudadanos presentarán ese escrito de denuncia. “Todos los españoles han visto las escenas (...) han visto agresiones y han visto amenazas”, ha asegurado Rivera.

Protesta contra la carroza de Ciudadanos durante el orgullo Mado de 2019. Ciudadavox
Pancarta contra “Ciudadavox” durante la protesta en el orgullo Mado de 2019. Adolfo Luján

El informe policial que niega cualquier hecho violento en la manifestación del sábado en Madrid aparece un día después de que Arrimadas pidiera la dimisión del ministro Fernando Grande-Marlaska por “alimentar el odio” al haber declarado que pactar con “quien limita derechos LGTBI” tiene “consecuencias”. La polémica, no obstante, se remonta al sábado, cuando la vicealcaldesa Begoña Villacís acusó a la policía de haber llegado tarde a proteger la presencia en la manifestación. Hecho desmentido por otros testigos, que reseñan cómo desde el primer momento, cuatro furgonetas de la Policía Nacional estaban protegiendo el paso de la comitiva.

La polémica ha continuado en las redes sociales al divulgarse un vídeo de Patricia Reyes, diputada de Ciudadanos, en el que al estar denunciando “el odio” de las activistas que estaban impidiendo el paso del cortejo de su partido pide a la persona que lo está grabando que corte porque le da la risa.

Los hechos del sábado se produjeron como consecuencia de una protesta convocada por activistas LGBTIQ que quiso denunciar los pactos de Ciudadanos con la extrema derecha de Vox y su posición sobre la gestación subrogada. La acción, llamada “El cuento de la ciudadane” en relación a la serie “El cuento de la criada” fue seguida por decenas de manifestantes, que con sus cuerpos impidieron avanzar al cortejo del partido de Rivera y Arrimadas.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 100
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 100

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...