Laboral
Trabajo y Cultura dan un paso más para lograr el Estatuto del Artista

La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha sido la encargada de presentar este lunes 28 de julio la nueva normativa que regulará la relación laboral de personas artistas, técnicas y auxiliares que se ha elaborado junto al Ministerio de Cultura. El anhelado Estatuto del Artista que solo ha tenido una modificación en 2022 de la norma general de 1985. Una regulación a la que Díaz ha acusado de “mirar para una España que ya no existe”. En ese sentido se ha referido a las nuevas plataformas de audiovisuales, a las redes sociales, televisión digital, etc. “Dejamos atrás esa España caduca, pasada, y construimos un nuevo marco relacionado con nuevas realidades”, ha insistido.
Entre las tres modificaciones sustanciales que ha avanzado Díaz están en el trabajo infantil, en la amenaza de la inteligencia artificial y se consolida la figura de la persona coordinadora de intimidad. “Hoy ya no vemos a niños y niñas en el mundo industrial, pero sí vemos a niños y niñas que trabajan desde sus habitaciones, en la publicidad y en Instagram”, ha explicado y ha señalado que lo hacen “sin tener derechos que tienen el resto de trabajadores y trabajadoras, “sin límites horarios” y “sin la debida protección”. Habrá condiciones concretas, con garantías como tener la educación asegurada y siempre habrá una empresa responsable de su contratación y responsabilizada de que se cumplan estas garantías. No podrán ser contratados por sus padres o familiares directamente.
"Esto va a ser obligatorio por ley, sin tener que depender de la buena voluntad de nadie”, ha detallado Díaz en referencia a la figura del o la coordinadora de intimidad
Respecto a la inteligencia artificial (IA), desde Trabajo han querido “cubrir ese vacío que muchas y muchos han aprovechado para hacer negocio con la competencia desleal”. Se han replicado voces, rostros, actuaciones sin autorización y las propias empresas han pedido acabar con esta situación. La nueva norma establece que siempre tendrá que ser un uso autorizado y remunerado. “No podemos caer en una especie de ludismo tecnológico, la innovación se puede y se debe regular”, en referencia a las peticiones de prohibir directamente la IA.
Respecto a las escenas de sexo o desnudos que muchas actrices tienen que rodar y no siempre en las mejores condiciones, Yolanda Díaz adelanta que estará recogida en la nueva norma la figura del o la coordinadora de intimidad. “Será la persona responsable, tanto en la preparación como en el rodaje de cualquier escena íntima, que va a proteger tanto el consentimiento como la salud física y mental de la persona que actúa y esto va a ser obligatorio por ley, sin tener que depender de la buena voluntad de nadie”, ha detallado.
La nueva norma incluye de manera expresa el concepto de ‘tiempo de actividades preparatorias’ dentro de la jornada del trabajo, así como las actividades de promoción si están incluidas en el contrato
A nivel técnico, la nueva norma también abordará nueva fiscalidad sobre dietas o gastos de rodaje que no siempre estaban reguladas de forma adecuada. Por otro lado, destaca que se incluye transparencia, derecho a la información en materia de retribución. En jornadas se incluye de manera expresa el concepto de ‘tiempo de actividades preparatorias’ dentro de la jornada del trabajo, así como las actividades de promoción si están incluidas en el contrato. Esto ya estaba avalado por numerosas sentencias y ahora se normaliza en una ley. En cuanto a los períodos transitorios, se muestran muy flexibles, entrando en vigor para las nuevas producciones o proyectos que aún no estén iniciados.
Por su parte, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha destacado que el Estatuto del Artista “es la bicicleta de la cultura” que hace que avancemos y, si no avanza, se cae. “En diciembre se logró la reforma fiscal para la intermitencia en el IRPF”, destacó el ministro, que fue interrumpido por la ministra Díaz para destacar el esfuerzo que supuso lograrlo frente a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. En segundo lugar, Urtasun destacó las ayudas que refuerzan estructuralmente el sector en España, algo pedido por sindicatos y asociaciones. Como futuribles a desarrollar, el ministro de Cultura ha recogido las reclamaciones del pago del IVA, de las actividades en el IAE, cuestiones relacionadas con las titulaciones y, como “gran salto que necesitamos dar”, está el régimen de contratación. “La cuestión de la Seguridad Social debe ser el siguiente paso”, ha explicado y ha asegurado que será una prioridad.
La ministra, por último, ha destacado que esta nueva norma sale de “miles de horas de reuniones” con organizaciones empresariales, sindicatos y demás agentes sociales del sector. “Es verdad que me van a decir que hay que mejorar cosas, pues claro, como todo, pero creo que grosso modo hemos logrado algo valioso: ponernos de acuerdo”, ha confirmado. Esta nueva norma tendrá la forma de Real Decreto que, como ha aclarado la propia Yolanda Díaz, no necesita pasar por el Congreso para ser aprobada. Esto responde a la reivindicación que desde la asociación de actores y actrices hacen de que esta nueva regulación empiece a funcionar este mismo 2025. Ahora, se abre un periodo para añadir modificaciones antes de que sea una realidad para el sector.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!