Laboral
Los trabajadores del Besòs de Smoking Paper logran la equiparación salarial tras 25 semanas de huelga

Los trabajadores que se incorporaron a partir de 2014 cobrarán 2.400 euros más al año, ya que la gerencia no les abonaba el 100% de las pagas extra ni otros complementos.
Décima jornada de huelga en la planta de Miquel y Costas en Besòs
Décima jornada de huelga en la planta de Miquel y Costas en Besòs, foto cedida por CGT Catalunya

Tras 25 semanas de huelga, la plantilla de producción de la planta del Besós de Miquel y Costas, empresa conocida por fabricar y exportar mundialmente el papel de liar Smoking Paper, ha conseguido ganar: los operarios contratados desde 2014 cobrarán 2.400 euros más anualmente en pluses y pagas. Es decir, Miquel y Costa ha accedido a equiparar salarialmente a los “nuevos” trabajadores con los veteranos. 

Desde la última semana de julio, la plantilla de producción al completo —unos 200 operarios— paró todos los miércoles cuatro horas en cada turno. Reclamaban que, a igual trabajo, igual salario. Las contrataciones previas a 2014 componen el 40% de la plantilla y secundaron esta huelga en apoyo a las incorporaciones posteriores (60%). Ha sido una huelga unitaria y ejemplar o, como el delegado de CGT Juan Guisado, resume: la movilización ha sido “increíble”. 

Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.

Guisado se explica pausadamente y no evita detalles ni malestares. Señala que en la votación del acuerdo, 34 compañeros votaron en contra. Hubieran seguido en huelga al considerar que la equiparación aún no es total. Y es así. La segunda parte de la equiparación debe llegar de la mano de un mediador externo. Esta persona calibrará qué categoría laboral merece cada trabajador en función de la complejidad de la máquina que maneja. 

La segunda parte de la equiparación debe llegar de la mano de un mediador externo, que calibrará qué categoría laboral merece cada trabajador

Bajar la categoría era la segunda estrategia del director de esta planta para reducir los salarios —la primera era pagar el 80% de las pagas extra, en vez del 100%, y no abonar otros complementos—.

El comité de empresa lo forman tres delegados de CGT, tres de UGT y uno de CC OO. No han negociado con el director de la planta, sino directamente con el segundo responsable de la empresa, Ignasi Nieto. 

“Hubo alguna persona que, cansada ya de la movilización, amenazó con esquirolear, pero nadie entró en la planta y la huelga fue secundada al 100%”, Juan Guisado (CGT)

El acuerdo indica que ahora todos los trabajadores cobrarán el 100% de las pagas extra (1.500 euros anuales) y que los nuevos tendrán un complemento de 900 euros anuales, siempre que el absentismo no supere el 3,5%. Ligarlo al absentismo no era deseo del comité, así que negociaron que se contabilizaría de forma trimestral —si un trimestre se supera ese porcentaje, no se percibirá la cuarta parte del complemento, correspondiente a esos tres meses—. 

Como cualquier huelga larga, ha sido desgastante. El comité ha pasado largas horas en el plantón de la entrada de la empresa para verificar que nadie entraba durante el tramo de paro acordado de su turno en huelga. “Y nadie entró”, recuerda Guisado. “Hubo alguna persona que, cansada ya de la movilización, amenazó con esquirolear”, añade, pero la plantilla y el comité se mantuvo unida y firme.

El único punto acordado que, quizá, en un futuro afecte a la plantilla veterana es el complemento por trabajar a tres turnos. La empresa propuso que está valorando pasar de tres a dos, eliminando el de la noche. Con la nueva situación, el responsable de Miquel y Costas planteaba modificar el complemento de turnos y rebajarlo a un mínimo (6,5 euros). Al final, han acordado no modificarlo y, si alguna vez desaparece el turno de noche, dejarán de percibir el complemento de nocturnidad pero no el de trabajo a turnos.

Según el informe de la auditoría PWC que consta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, publicado en abril, el Grupo Miquel y Costas alcanzó los 337,2 millones de ventas consolidadas en 2022, obteniendo unos beneficios de 31,6 millones de euros, por lo que repartió dividendo entre sus accionistas. Miquel y Costas está especializado en la fabricación de papel de fumar, tanto la mítica cajetilla para tabaco de liar como en el papel que usan las principales compañías de tabaco. También fabrican papel para uso alimentario. Produce en siete plantas.

Archivado en: CGT Catalunya Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.