Laboral
Las trabajadoras de la limpieza de Lugo consiguen una subida de 18,3% del salario tras cuatro meses de huelga

Han logrado mejoras en las percepciones durante las vacaciones, en los permisos y en los seguros de accidentes, además de una garantía para que las trabajadoras que participaron en la huelga reciban íntegramente los retrasos salariales.
folga limpeza lugo
Trabajadoras de la limpieza durante una de las movilizaciones de los últimos meses en la ciudad de Lugo.
23 feb 2024 12:28

Las asambleas de las trabajadoras del ámbito de la limpieza en la provincia de Lugo han respaldado el acuerdo preliminar alcanzado entre los sindicatos y la patronal para la ratificación de un nuevo convenio, poniendo fin así a cuatro meses de huelga indefinida que se prolongó desde el 16 de octubre de 2023 hasta esta misma semana. El acuerdo respaldado este jueves por las trabajadoras contempla un aumento salarial del 18,3% durante la duración del convenio, con incrementos anuales entre el 3,1% y el 4,2% hasta 2026.

Asunción Castañar, representante de la CIG, ha subrayado que la movilización ha sido fundamental para que las trabajadoras “avancen en sus derechos”. “Su resistencia es un modelo para toda la clase trabajadora y representa una lucha feminista contra la precariedad y la explotación en un sector esencial y mayoritariamente femenino, como es el de la limpieza”, afirmó. El texto también incluye mejoras en los complementos por trabajo en domingos y festivos, con los correspondientes ajustes.

La CIG también resalta la inclusión en el nuevo convenio provincial de una cláusula que garantiza el pago de, al menos, el salario mínimo interprofesional vigente en cada momento, y otra que establece la formación de una comisión negociadora en el primer trimestre de 2027 para discutir un nuevo acuerdo colectivo que, de no cumplirse, implicará automáticamente un aumento del 2% en la tabla salarial.

Esta última medida busca, según la central nacionalista, “evitar las tácticas de los empleadores para eludir la actualización del convenio, prácticas que se han repetido en cada negociación, ya sea negándose a constituir la mesa o prolongando indebidamente las negociaciones”.

Cambios y mejoras en la antigüedad

Además, el nuevo convenio también establece que la cuantía de los trienios “seguirá siendo un porcentaje del salario base”, lo que significa un aumento en las remuneraciones que las trabajadoras reciben por este concepto. Según la CIG, este logro representa “uno de los éxitos de la admirable lucha de las trabajadoras”, tras meses de huelga, al detener “los intentos de recortar los beneficios por antigüedad que quería imponer la patronal, cambiando el sistema de cálculo para establecer una cantidad fija”.

Además, el acuerdo preliminar actualiza las condiciones de las vacaciones, permisos y seguros de accidentes, así como el compromiso de garantizar que las participantes en la huelga reciban íntegramente los ajustes salariales retrasados y que no se vean afectados en sus períodos de descanso.

En conjunto, se han logrado mejoras en las percepciones durante las vacaciones, en los permisos y en los seguros de accidentes, además de una garantía para que las trabajadoras y trabajadores que participaron en la huelga que ha durado 139 días reciban íntegramente los retrasos salariales y no se vean afectados en sus vacaciones.

Archivado en: Galicia Huelga Laboral

Laboral
As traballadoras da limpeza de Lugo conseguen unha suba de 18,3% do salario tras catro meses de folga

Lograron melloras nas percepcións durante as vacacións, nos permisos e nos seguros de accidentes, ademais dunha garantía para que as traballadoras que participaron na folga reciban integramente os atrasos salariais.
folga limpeza lugo
23 feb 2024 13:42

As asembleas das traballadoras do ámbito da limpeza na provincia de Lugo apoiaron o acordo preliminar alcanzado entre os sindicatos e a patronal para a ratificación dun novo convenio, poñendo fin así a catro meses de folga indefinida que se prolongou desde o 16 de outubro de 2023 até esta mesma semana. O acordo apoiado este xoves polas traballadoras contempla un aumento salarial do 18,3% durante a duración do convenio, con incrementos anuais entre o 3,1% e o 4,2% até 2026.

Asunción Castiñeira, representante da CIG, subliñou que a mobilización foi fundamental para que as traballadoras “Avancen nos seus dereitos”. “A súa resistencia é un modelo para toda a clase traballadora e representa unha loita feminista contra a precariedade e a explotación nun sector esencial e maioritariamente feminino, como é o da limpeza”, afirmou. O texto tamén inclúe melloras nos complementos por traballo en domingos e festivos, cos correspondentes axustes.

A CIG tamén resalta a inclusión no novo convenio provincial dunha cláusula que garante o pago de, polo menos, o salario mínimo interprofesional vixente en cada momento, e outra que establece a formación dunha comisión negociadora no primeiro trimestre de 2027 para discutir un novo acordo colectivo que, de non cumprirse, implicará automaticamente un aumento do 2% na táboa salarial.

Esta última medida busca, segundo a central nacionalista, “evitar as tácticas dos empregadores para eludir a actualización do convenio, prácticas que se repetiron en cada negociación, xa sexa negándose a constituír a mesa ou prolongando indebidamente as negociacións”.

Cambios e melloras na antigüidade

Ademais, o novo convenio tamén establece que a contía dos trienios “seguirá sendo unha porcentaxe do salario base”, o que significa un aumento nas remuneracións que as traballadoras reciben por este concepto. Segundo a CIG, este logro representa “un dos éxitos da admirable loita das traballadoras”, tras meses de folga, ao deter “os intentos de recortar os beneficios por antigüidade que quería impor a patronal, cambiando o sistema de cálculo para establecer unha cantidade fixa”.

Ademais, o acordo preliminar actualiza as condicións das vacacións, permisos e seguros de accidentes, así como o compromiso de garantir que as participantes na folga reciban integramente os axustes salariais atrasados e que non se vexan afectados os seus períodos de descanso.

En conxunto, lográronse melloras nas percepcións durante as vacacións, nos permisos e nos seguros de accidentes, ademais dunha garantía para que as traballadoras e traballadores que participaron na folga que durou 139 días reciban integramente os atrasos salariais e non se vexan afectados as súas vacacións.

Archivado en: O Salto Galiza Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.