Laboral
Telefónica o cuando trabajar es una heroicidad

El pasado 7 de mayo, una de las principales empresas de telecomunicaciones del mundo anunció que premiaría con 650 euros a una parte de la plantilla por haber estado expuesta al covid-19. Una de las trabajadoras explica por qué considera que se trata de una “muestra más de la hipocresía de la empresa”.

movistar directa
Fotografía de archivo de La Directa La Directa
Sindicato Sindicat En Construcció. La Directa
25 may 2020 11:05

Telefónica “gratificará” con 650 euros a 2.400 trabajadores y trabajadoras de diferentes empresas del grupo en el Estado español que han estado expuestas al contagio: 1,5 millones de euros en total. De entrada parece una buena noticia, pero no todas las trabajadoras “premiadas” hemos saltado de alegría. Más bien al contrario, esta gratificación nos parece una muestra más de la hipocresía de la empresa.

Teóricamente, con este premio, Telefónica quiere reconocer nuestro “compromiso, implicación y esfuerzo excepcional” para ofrecer un servicio esencial, de manera presencial, durante el periodo más álgido de la pandemia, y por el riesgo que ha supuesto. La empresa lo otorga en virtud del artículo 153 del convenio de empresas vinculadas, que reconoce como actos heroicos aquellos que “con grave riesgo de su vida o integridad personal realice un empleado con el fin de evitar un accidente o siniestro, o reducir las proporciones”. A la hora de fijar la cuantía, se tiene en cuenta el “no encontrarse de servicio o no estar obligado a intervenir, así como la falta de medios adecuados o cualquier otra circunstancia análoga” y, efectivamente, ñp que no tuvimos fueron, en el primer y peor momento, los medios adecuados.

No todas las trabajadoras “premiadas” hemos saltado de alegría. Más bien al contrario, esta gratificación nos parece una muestra más de la hipocresía de la empresa

En pleno estado de alarma, Telefónica, una de las principales empresas de telecomunicaciones del mundo, con 1.142 millones de euros de beneficios el año pasado, ha podido realizar servicios esenciales en lugares estratégicos porque ha expuesto la salud de sus trabajadores y trabajadoras, intentando escatimar el material adecuado para la prevención de riesgos laborales. El personal esencial tuvimos que mendigarlo y, una vez llegó, nunca ha sido suficiente (la mascarilla no pudo ser cambiada con la frecuencia que correspondía y no había la posibilidad de elegir la talla de guantes, por ejemplo). De nuevo, aquella sensación de tener que pelearlo todo y siempre, y un premio como este no nos sacará el miedo que pasamos, ni la amarga sensación de que nuestra salud, y nuestra vida, no eran lo más importante para nuestra empresa en un momento crítico.

Y después de todo esto llega un premio sin ningún reconocimiento de errores, y la empresa, muy necesitada de mejorar su imagen, nos utiliza para hacer una operación de marketing y resulta intolerable. Intolerable, además, porque el premio significa aumentar las desigualdades entre trabajadores y trabajadoras, una estrategia buscada y sostenida en el tiempo para rompernos como colectivo y para eliminar la solidaridad de clase.

Telefónica, una de las principales empresas de telecomunicaciones del mundo, con 1.142 millones de euros de beneficios el año pasado, ha podido realizar servicios esenciales en lugares estratégicos porque ha expuesto la salud de sus trabajadores y trabajadoras

Para empezar, este premio no lo recibirán todas las personas que se expusieron, sino solo quienes somos plantilla directa. Todos los compañeros que trabajan a través de las llamadas “empresas colaboradoras”, que forman parte de una cadena infinita de contratos, subcontratos y autónomos donde se pierde toda la responsabilidad de la empresa, han sufrido la carencia constante de mascarillas y guantes, y aun así han tenido que trabajar, se les ha obligado a trabajar y, lamentablemente, algunos se han contagiado de la enfermedad. Este premio tampoco se ha dado al personal de limpieza de las centrales telefónicas, un colectivo que ha quedado expuesto desde el primer día, que ha estado un mes entero sin ningún tipo de protección y que en algunos casos ha tenido que limpiar zonas donde habían estado personas contagiadas sin que nadie las alertara.

Los y las profesionales que hemos tenido que salir a trabajar mientras todo el mundo restaba cerrado en casa no queremos premios por haber hecho nuestro trabajo y seguir vivos. Lo que queremos es que se sepa y se comparta que ha sido la irresponsabilidad de personas concretas y políticas concretas la que nos ha convertido en héroes a la fuerza, y mucha gente no queremos serlo. Como personas trabajadoras, estamos orgullosas de haber colaborado en momentos críticos y de haber hecho nuestro trabajo, como siempre, lo mejor posible, pero ni somos héroes ni heroínas ni queremos serlo. Queremos hacer el trabajo sin jugarnos la vida. El mejor premio para todos los trabajadores y trabajadoras sería dar la vuelta de arriba abajo a una cultura empresarial que no ve personas sino mano de obra reemplazable.

No recibirán el premio todos los compañeros que trabajan a través de las llamadas “empresas colaboradoras”, que forman parte de una cadena infinita de contratos, subcontratos y autónomos. Tampoco el personal de limpieza de las centrales telefónicas

Telefónica habría podido destinar este dinero a la compra de material sanitario que todavía nos hará falta a todo el personal, tanto propio como subcontratado, o también a hacer llegar la conexión a todos aquellos hogares donde todavía hoy no es posible ni teletrabajar ni recibir formación en linea. Si esta crisis nos ha enseñado algo, es que solo la solidaridad entre nosotros, los de abajo, nos salvará. Algunas hemos encontrado, sin embargo, la manera de poder aceptar este premio injusto sin sentirnos mal: destinarlo a la solidaridad y darlo a aquellas entidades, colectivos y redes de apoyo que están acompañando las personas más desfavorecidas y a aquellas que han sufrido, y sufrirán, las peores consecuencias de esta pandemia. Desde el sindicato animamos a todo el mundo que ha recibido el premio que lo haga.

P.D.: Pocos días después de recibir un escrito de felicitación por mi “heroicidad”, se me comunicó por correo electrónico y de una manera bastante impersonal que ya no necesitaban mis servicios en el departamento objeto de reconocimiento, donde llevo trabajando más de una década. A partir de ahora, lo harán las empresas contratadas. A mí se me formará pronto para la nueva actividad. Ninguna sorpresa, la misma política poco humana de recursos humanos de siempre.

La directa
Artículo publicado originalmente en La Directa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
#61717
26/5/2020 15:20

Es una pena pero más del 90% de los trabajos realizados en domicilios de clientes así como empresas lo ha realizado personal de contratas y subcontratas que son los que se han jugado la salud de los suyos de verdad.
Sin material(lo han tenido q comprar ellos o ir con mascarillas caseras) y por supuesto sin gratificación ninguna, eso sí, les exigían que las encuestas salgan bien.
La mayor parte de personal propio ha estado TELETRABAJANDO salvo contados casos.
Así va este país luego.
Unos gastándose un poco de dinero en campañas de marketing y el grueso de los trabajadores jugándose el tipo por 1000 euros

2
1
#61742
26/5/2020 19:24

Totalmente de acuerdo yo lo he vivido con técnico desde Zaragoza con una subcontrata y es vergonzoso que a ellos les cierren la boca con dinero mientras nosotros seguimos currando co si no pasase nada y el total de las encuestas yaaa....

1
0
#61689
26/5/2020 10:45

Es justo lo contrario, Telefónica está pagando demasiado a sus empleados. Todos los trabajadores del mundo expuestos al covid no han recibido primas. Por tanto telefonica ha vuelto a regalar el dinero cono con las jubilaciones de ORO y mucho más. Espero que el departamento de personal aprenda y vea como cada vez que sube el sueldo se ponen flamencos algunos empleados medio funcionarios. Sr. Pallete lo que sobra es personal en su empresa, no vuelva a subir el salario y dar tanto capricho y el que no esté contento que se vaya a otra empresa. Sabe por qué no se van.... porque viven como dios .....

0
2
#61636
25/5/2020 20:09

No estoy de acuerdo con tu punto de vista o al menos yo he vivido otra realidad, Telefónica ha evitado un ERTE dando un servicio ejemplar para que otras empresas y autónomos puedan seguir con su actividad ,para que particulares o gente mayor o cualquier otro colectivo no queden incomunicados y puedan seguir en contacto con las familias.
Dando facilidades para el teletrabajo a personas con progenitores o en grupo de riesgo y dando servicios mínimos con protección adecuada , incluso no abriendo puntos de venta hasta llegar dicha protección, hay trabajadores que por no disponer de equipamiento propio para el teletrabajo se le ha podido dar y el que no ha tenido esa posibilidad se ha quedado en su casa con formación asignada para mejorar profesionalmente.

Me quiero quedar con la parte positiva, gente incomunicada y trabajadores a las que hemos podido ayudar, conservar el trabajo que muchas otras personas no podrán por esta maldita pandemia y por supuesto compañeros con muchas mas ganas de ayudar y trabajar para nuestros clientes que lo tu demuestras por tus palabras, hemos hecho muchas cosas y lo mas insignificante son los 650€.

2
1
#61577
25/5/2020 13:55

Pues si no te parece bien devuelve el dinero y vete de la empresa. La hipocresia la practicas tu trabajando para ellas

9
8
#61630
25/5/2020 19:25

Es como si no hubieras entendido nada. Supongo que, simplemente, nos has podido leer el artículo. Puesto también a dar consejitos: léelo, anda.

1
0
#61707
26/5/2020 13:17

Igual quien no lo ha leído eres tu

0
1
#61825
27/5/2020 15:07

No, tú, turururú

0
0
#61647
26/5/2020 0:16

A #61577: Evidentemente esta señora trabaja en una empresa como Telefónica porque necesita el sueldo para subsistir y mantener a su familia, como la mayoría de es país, y seguramente disfruta de los que hace y le intenta poner su mejor hacer y la mayor profesionalidad posible. Otra cosa es que no tenga derecho a que la empresa suministre los medios para que puedan realizar su trabajo sin necesidad de exponer su salud y su integridad física, y de que si no es este el caso pueda denunciarlo en los medios de comunicación o donde crea conveniente.
Además de como se te queda el cuerpo porque te utilicen como una ficha de ajedrez, después de que les hayas sacado las castañas del fuego.
Debes ser una persona con mucha suerte, porque por tu comentario deduzco que no necesitas trabajar para vivir. No encuentro otra razón para tu falta de empatía y cortedad de miras.

1
0
#61869
28/5/2020 9:09

no es eso es que el victimismo en todos y cada uno de los frentes de la izquierda me esta cansando un poco, nada mas

1
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.