Laboral
Stellantis Vigo idea un ERTE hasta diciembre y efectuará cien despidos: “Aquí vale todo”

La fábrica de coches negocia con los sindicatos una medida que afectará tanto a indefinidos como eventuales. La CiG y CUT se han posicionado totalmente en contra y plantean una jubilación parcial para los trabajadores de mayor edad y así evitar el ERE.
A fábrica de PSA-Citroën na zona de Balaídos, en Vigo. Arquivo fotográfico de PSA-Citroën
A fábrica de PSA-Citroën na zona de Balaídos, en Vigo. Arquivo fotográfico de PSA-Citroën

Stellantis Vigo y el comité de empresa se reunieron a principios de esta semana para negociar un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) y un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). La fábrica de automoción, fruto de la fusión de PSA —Peugeot y Citroën— y Fiat, alega problemas derivados de la falta de microchips, la saturación de la salida de vehículos para las exportaciones y la inflación generada por la guerra en Ucrania. 

El ERTE afectaría a 90 días laborales a título individual, consumidos previamente los ocho días de adecuación, es decir, los días de paro acumulados. Esta regulación temporal afectaría a las casi 6.000 personas empleadas que hay en Vigo. La vigencia del ERTE la plantean con una duración de hasta el 31 de diciembre de este año y perjudicaría tanto a los indefinidos como a los temporales. Se trata del quinto ERTE de la empresa desde que se activase este mecanismo como medida de protección del empleo en 2020, con la pandemia.

“Intentan aumentar la producción cuando hay menos gente, no podemos ser nosotros quienes paguen su mala gestión”

El ERE —al que se someten también todos los trabajadores de la plantilla— implicaría que un centenar de personas se quedase sin su puesto de trabajo, lo que corresponde a casi el 2% de la plantilla.

Desde la CiG, critican que se utilicen “estos mecanismos a los problemas que tiene el centro. Esto no es un problema inesperado, la empresa es quien debe asumir estos costes y no los trabajadores”, indica Manuel Domínguez, delegado del sindicato gallego y trabajador en la fábrica. Indica también que aunque se achaque el problema del abastecimiento, “hay un calendario industrial donde la empresa ni siquiera avisa a la plantilla de qué días no van a ser laborales e intentan aumentar la producción cuando hay menos gente”. “Hay recursos de sobra como para no tener que despedir”, zanja.

En la Central Unitaria de Traballadores (CUT), posicionados también contra estas medidas, indican que esto es gracias a “la buena fe negociadora de ciertos sindicatos”, refiriéndose al Sindicato Independiente de Trabajadores (SIT), considerado como el “sindicato amarillo” o “sindicato de la empresa”. “Aquí la banca siempre gana y aquí vale todo”, indican también en críticas contra la poca comunicación de la empresa con la plantilla y con el resto de sindicatos, así como “que el ERTE se hace precisamente para evitar el ERE”.

Tanto la CiG como la CUT, proponen una jubilación parcial y habilitar los coeficientes reductores para poder acabar antes la vida laboral de las personas de mayor edad dentro de la empresa. “Ningún Ministerio ni Consellería ha dicho nada”, destacan en la CiG

“Nula” creación de puestos indefinidos

Un grave problema que consideran desde la CiG es la poca transformación de puestos temporales en indefinidos, tal y como viene prometiendo la reforma laboral. “Mueven constantemente a los eventuales, pero cada seis meses los echan a la calle, sin crear contratos fijos”, detalla Domínguez. De hecho, según datos facilitados a El Salto, de los 5.897 trabajadores en plantilla que había en junio de 2022, hasta 995 —un 17%— eran eventuales, “los cuales no se convierten en indefinidos”, indican en la CiG.

La Confederación Intersindical Galega ha denunciado en los juzgados los ERTE de 2021 y 2022. El primero, por discriminación, el del año pasado por una bolsa de horas abusiva para los contratos a tiempo parcial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Extremadura
Megaproyectos en Extremadura ¿Qué está pasando en el proyecto de gigafactoría de Navalmoral de la Mata?
La proyectada gigafactoría de baterías eléctricas acumula cada vez más sombras, con el mercado del vehículo eléctrico en desaceleración y una multinacional promotora que acaba de anunciar la “redimensión” del proyecto.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.