Laboral
Seguir de pobres

Hay un secreto a voces en todas las ciudades y los pueblos, un enclave donde se congrega, con una puntualidad tácita y diaria, esta masa abnegada y somnolienta.

Obras construcción Taller de Artillería de Raimundo Fernández Villaverde
Construcción de vivienda libre en lo que fue el Taller de Artillería de la calle Raimundo Fernández Villaverde Álvaro Minguito
Paula Llaves
21 jun 2019 06:35

Aún están alumbrando las farolas el vidrio alboreado en las aceras y van llegando, uno a uno, casi en fila, en silencio de cortejo funerario, con sus mochilas llenas de esperanzas cortas y fracasos largos. Son el primer suspiro subterráneo que brota en bostezos del asfalto, son el hambre honesta que alimenta la obra, el polígono y los campos. Hay un secreto a voces en todas las ciudades y los pueblos, un enclave donde se congrega, con una puntualidad tácita y diaria, esta masa abnegada y somnolienta.

El único bar abierto da cobijo al lento desperezarse de los cuerpos. Las cabezas se yerguen lentamente, los párpados hinchados se abren, los reflejos y sentidos se despiertan, se despliegan los hombros, encogidos por el sueño reciente, el cansancio constante y el helor de la escarcha amanecida, bajo la impertinente luz del fluorescente y el olor a café que anuncian la llegada inexorable de otro día. Los que se conocen se saludan con la prudencia de quien no sabe si hoy será rival o compañero. Apenas intercambian unas frases sobre la salud y la familia, sobre el partido de ayer, sobre la nada. Decenas de hombres reunidos compartiendo incertidumbres y una angustia rumiante que se encarna en un pensamiento circular y permanente que va desde el qué será mañana al color del futuro de sus hijos, al alquiler implacable y al documento que falta, a la madre enferma, a la esposa entregada al trabajo de interna, a la deuda inclemente, a la juventud que se malgasta cada día habiendo faltado a todas las promesas, a la calle con colmillos que acecha paciente para desmembrar a quien tropiece y caiga. Entre ser pobre y no ser apenas hay un poco de orgullo que apuntala la batalla antiheróica de la vida por mantener las narices sobre el agua, sin dar pie ni llegar nunca a la orilla. Esta pugna inagotable los desgasta, los va consumiendo, algunas veces hasta los rompe, a lascas afiladas y cortantes, volviéndolos arma blanca, piedra arromadiza, escopeta de feria con cartuchos de caza. Se juntan el miedo de perder y el de perderse.

En lo que raya el día se aglomeran, en la puerta del bar, hombres que fuman su ansiedad hambrienta, rezando una plegaria con el humo, mientras cuentan las horas que pasan. Llegará cuando llegue la furgoneta blanca de la dicha. Saldrá un caporal, expondrá sus demandas sin cautela:

—Hoy quiero dos que sepan soldar y echar mortero.

Y empezará la subasta indecente de la carne. Se miran y se miden. Ya conocen el precio de sus años, de su altura, de su nacionalidad, de sus permisos… Si el trabajo es monótono y pesado, cogerán al joven sin papeles; si hay riesgo de accidente en el andamio, al del pasaporte europeo, a quien puedan quitar la ropa delatora, dejándole en las urgencias más cercanas recordándole al odio la consigna: “Diles que te lo has hecho en tu casa”.

Dura poco y es voraz la puja inversa. La miseria se apodera de los cuerpos y por sus propias bocas los oferta:

—Voy por 50 de oficial fierrero.
—Yo soy carpintero soldador. Voy por 40.
—Te lo hago por 30 y la comida.

Y el pistolero apunta con el dedo y dispara la elección mientras los parroquianos del bar apuntan los comentarios del espectáculo anacrónico. Como si fuera una feria de ganado, los clasifican en edades, procedencias. “Cada vez hay más españoles”, dice uno. Otro afirma que prefiere a los más jóvenes “porque tienen más ganas” y un tercero sale a defender la experiencia. Alguien alaba el físico africano y otro la moral de Stajanov de los crecidos en las repúblicas soviéticas.

Los elegidos subirán al furgón blanco que les ofrece la dudosa promesa de una tregua hecha pan para dos días. Saben que han firmado en agua el trabajo a destajo, sin arnés ni contrato que les proteja de la caída o del cambio de parecer en un salario que había nacido ya del todo miserable. Irán a trabajar hoy a la obra, en la cuadrilla de la subcontrata de una subcontrata, para un capataz petimetre y vocinglero que no sabe realmente quién le paga. La miseria siempre enriquece a quien ya tiene. Alguien pudo comprar varios solares, alquilar grúas, martillos percutores, pagar permisos, hacer varios edificios… sin necesidad de pagar IRPF.

Por eso quieren hacer aún más difícil el acceso al permiso de trabajo, alargarán la edad de jubilación y debilitarán los derechos laborales con la excusa de la competición contra el mercado de quien reduce al proletario al servilismo. Convierten el empleo en mercancía, un artículo de lujo inalcanzable, merecedor de todo sacrificio, de toda humillación, de todo ultraje.

A las 9h no vendrán más furgonetas y las decenas de descartes se separan. Los que puedan volverán hasta el SEPE, a renovar el currículum, enseñar los dientes, ir a tres entrevistas por si hay suerte y les sale una baja en un mercado, un trabajo puntual en almacenes de dos semanas una vez cada tres meses. Los que no, se irán a comprar kleenex, mecheros, pilas, para ofrecerlas en los semáforos, en las calles de la urbe, algunos estirarán la manta con las gafas compradas con el dinero de un paisano, con la esperanza de que un día se contenga este feroz oleaje de miseria y este miedo de perder, y de perderse.

Ya se ha despertado el mundo y todo bulle, y un hombre, las manos a la espalda, más años que el resto, se separa con una copla de Aldecoa entre los dientes:

Al marchar a la siega 
entran rencores. 
Trabajar para ricos. 
Seguir de pobres. 

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Sindicalismo social
Luchas cotidianas Apuntes sobre el sindicalismo de base
Si el secreto para ganar no es realmente un secreto , entonces tal vez la cuestión de cómo ganar es solo una cuestión de cómo seguir luchando, después de ganar y después de perder.
#36227
23/6/2019 8:45

Durísimo y muy buen artículo. Gracias.

2
0
Raúl
22/6/2019 20:59

Magnifico!!!!!

2
0
Manuel
22/6/2019 11:59

Magnífico artículo.

3
2
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.