Laboral
El salario mínimo de mil euros pactado por sindicatos y patronal beneficiará solo a 150.000 nuevos trabajadores

El acuerdo salarial pactado entre sindicatos y patronal beneficiará a 148.000 trabajadores en sus nuevos contratos, según un estudio de la propia Comisiones Obreras.

Camarera
29 jun 2018 09:29

Nace un concepto: el Salario Mínimo Convenio. El SMC quedará fijado en 1.000 euros en 14 pagas a partir de 2020, según el pacto alcanzado en el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado por las patronales CEOE y CEPYME, y los sindicatos UGT y CC OO. Ese nuevo salario aparecerá en las nóminas de 2.226.900 trabajadores a tiempo completo en 2020, según la proyección del Gabinete de estudios de CC OO, lo cual supone un incremento de sólo 148.000 trabajadores respecto a la cifra prevista para este año.

Sin embargo, puesto que el nuevo salario mínimo de 1.000 euros no es obligatorio, otros lo tendrán peor. De nuevo, según los cálculos de CC OO, 1.125.100 empleados a tiempo completo recibirán 850 euros brutos en 14 pagas porque ese es el SMI que se comprometió a fijar el Gobierno anterior para el año 2020.

Cobrar por debajo del SMI, a diferencia de lo que ocurre con el nuevo Salario Mínimo Convenio, es ilegal.Además, en materia salarial, el nuevo AENC contempla una subida del 2% anual de aquí a 2020. A esa cantidad se le puede añadir un 1% anual según se cumplan “conceptos que en cada convenio se determinen, como la evolución de la productividad, resultados, absentismo injustificado y otros, en base a indicadores cuantificados, medibles y conocidos por ambas partes”.

En este caso no existe una previsión de a cuantos trabajadores beneficiará el acuerdo. Sin embargo, se puede echar la vista atrás para ver qué ha ocurrido con y sin pacto.Esto último sucedió en 2017. Sindicatos mayoritarios y patronal no fueron capaces de ponerse de acuerdo y, sin referencia alguna, los convenios colectivos que tuvieron algún efecto económico registraron un aumento salarial medio del 1,49%, según la Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo.

Cada vez son menos los trabajadores al amparo de algún convenio con efectos económicos. En 2017 fueron poco más de 7 millones de asalariados, 400.000 menos que el año anterior

Aun así, esa marca fue mayor que la inflación, que quedó en diciembre con un incremento interanual del 1,1%, según el INE. En lo que va de año, mientras todavía se negociaba, el aumento pactado en convenios ha sido del 1,59% y el IPC ha crecido un 2,1%.En 2016, el acuerdo hablaba de un incremento de “hasta el 1,5%”, los convenios llegaron de media hasta el 1,06% y la inflación batió ambas marcas con un 1,6% a cierre del año.

Pero esa es una media. Las subidas salariales no afectan a todos por igual. Entre aumentos insuficientes, algún que otro descenso y trabajadores no vinculados a convenios, 9,4 millones de asalariados se quedaron en 2017 sin batir el IPC, es decir, perdieron poder adquisitivo.

Y eso que la mayoría de trabajadores en España ven reguladas sus relaciones laborales mediante un convenio colectivo. Fueron el 88,2% en 2016, según el último dato que ofrece la Encuesta de Coste Laboral del INE. Esa cobertura llegó al 94,6% de las empresas.Hay que esperar a conocer los datos definitivos de la Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo (sus cifras sólo lo son hasta 2016). Pero, teniendo en cuenta esto, cada vez son menos los trabajadores al amparo de algún convenio con efectos económicos.

En 2017 fueron poco más de siete millones de asalariados, 400.000 menos que el año anterior. En 2008, año en que estalló la crisis económica, los empleados al amparo de convenios con efectos económicos fueron casi 12 millones.

A mitad de año

El primer Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva se firmó a principios de 2010. Contenía recomendaciones en materia salarial para aquél ejercicio y los dos siguientes. Así, en 2010 los salarios debían aumentar hasta el 1%, en 2011 entre el 1 y el 2% y en 2012 entre el 1,5% y el 2,5%.

El II AENC, firmado en 2012 y con alcance hasta 2014, fue algo más complicado. Ligaba el aumento salarial a factores como el precio del barril de petróleo tipo Brent o la evolución del PIB. El siguiente acuerdo tenía efectos para 2015 y 2016 y dejaba algunos deberes para 2017. Estos no se hicieron y, por tanto, no hubo referencia.

El nuevo AENC llega a mitad de año después de un toma y daca entre las partes. Los sindicatos pedían un incremento salarial del 3%, mientras que la patronal quería meter la coletilla “hasta”. Eso significaba que la variación salarial tendría un suelo del 0% que UGT y CC OO no aceptaban.

Para el presidente de CEOE, Juan Rosell, el acuerdo “da estabilidad, tranquilidad y muestra una mayor amplitud de miras”, según dijo en rueda de prensa tras la celebración de la reunión de la Junta Directiva del pasado martes 26 de junio. Para UGT, el acuerdo es el “inicio de un camino en pos de la recuperación”, valora el sindicato en un comunicado, mientras que para el secretario general de CC OO, Unai Sordo, “supone un avance en materia salarial, y además lanza un mensaje al Gobierno: hay que modificar los aspectos centrales de la reforma laboral”, según recoge el sindicato en una nota.

Desde CGT tildan el pacto de “interclasista” en un comunicado. En ese texto, la organización anarcosindicalista acusa a UGT y CC OO de ser “cómplices del estado de adormecimiento de la clase trabajadora” y destaca que las subidas salariales pactadas son sólo “recomendaciones”.

Empleo juvenil
El cuento del eterno aprendiz

La incorporación al mercado laboral está mediada por distintos tipos de contratación. Modelos como el de formación y aprendizaje se utilizan cada vez más para rebajar las condiciones salariales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Asturias
Contra la entrada en prisión Miles de personas arropan a Las Seis de La Suiza por las calles de Xixón
Una multitudinaria manifestación apoya en Xixón a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión en el caso conocido como Las Seis de La Suiza.
#19601
30/6/2018 5:53

Los sindicatos deberian de desaparecer todos son unos demagogos, estafadores, parácitos sociales que junto al gobierno son la vergüenza de la sociedad

1
3
Antonio
29/6/2018 20:55

Los que cobramos SMI, que nos parta un rayo. Sindicatos miserables, solo la foto.

4
1
Alfonso. M.
2/7/2018 0:07

Ya firmaron otro acuerdo para subirtelo a 850, no lo habrás recordado

0
1
#19589
29/6/2018 18:56

Hablar
Hablando del subida del precio mucho pero es una tontería
a mi me la bajado

1
0
#19550
29/6/2018 12:00

Vaya estafa de acuerdos, los sindicatos mayoritarios nos vuelven a vender a precio de saldo

7
1
Alfonso. M.
2/7/2018 0:14

Sí, los sindicatos muy malos...y los empresarios que son??? Hermanitas de la caridad con cuentas en paraisos fiscales. Hecha las cuentas de lo que supone solo el titular malintencionado de este artículo en metálico para la clase trabajadora: sobre 360€ mill, en un año. Y
Y los que sois lo máximo sois ustedes que no firmais ni un convenio.

0
0
#19539
29/6/2018 9:45

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/LeninYlaRevolucion_Jean_Salem.pdf

1
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.