Laboral
Las subidas del salario mínimo en EE UU consiguen 150.000 millones más para los trabajadores desde 2012

Un estudio muestra que el éxito de la campaña de base Fight for $15 ha redundado en un alza salarial de 150.000 millones en 9 años para 26 millones de trabajadores estadounidenses.
Fight for $15 ok
Una veintena de estados en EE UU han subido el salario mínimo hasta los 15 dólares por hora gracias a la presión del movimiento Fight for $15
29 jul 2021 13:27

La campaña del movimiento sindical de base por un salario mínimo de 15 dólares la hora (Fight for $15) ha sido aplaudida por activistas y legisladores progresistas, debido a sus incansables esfuerzos para garantizar sueldos justos y el derecho de todos los trabajadores a sindicarse. Este miércoles, un nuevo estudio ha demostrado lo decisiva que ha sido la campaña para cambiar la vida a decenas de millones de personas en todo EE UU.

La ONG National Employment Law Project (NELP) ha publicado un informe que muestra cómo desde el inicio del movimiento en noviembre de 2012, con el paro de trabajadores de cadenas de comida rápida en Nueva York, su labor ha resultado en un aumento salarial de 150.000 millones de dólares para 26 millones de trabajadores.

“Fight for $15 ha unido a miles de trabajadores en todo el país, que se han organizado para pedir aumentos de sueldo y derecho a sindicarse”, señala Yannet Lathrop, coautora del informe y jefa del equipo de investigación y analista de políticas de NELP. “El informe cuantifica el impacto de este movimiento en términos del número de trabajadores que se han beneficiado de él y de los aumentos de sueldo que han conseguido”.

Lathrop ha escrito el informe con T. William Leste, profesor de la UnDesde iversidad de San José, y Matthew Wilson, estudiante de doctorado de la Universidad de Carolina del Norte. Los autores han descubierto que con las protestas en todo el país, otras acciones en el espacio público y la presión para un cambio legislativo como la Ley de aumento de Salarios, Fight For $15 ha conseguido presionar a “algunas de las empresas más grandes del mundo para que suban sus escalas salariales y ha influido en la opinión pública”.

Desde que se formó el movimiento, decenas de ciudades y condados han subido sus salarios mínimos a 15 dólares la hora, incluyendo Nueva York, Sonoma (California) y Washington. Más de una veintena de ciudades y condados también ajustarán sus salarios mínimos al aumento de la inflación prevista este año.

Once estados también han adoptado medidas para que su salario mínimo tienda a los 15 dólares en los próximos años. En el Estado de Florida, controlado por los republicanos, los votantes aprobaron una enmienda constitucional en noviembre de 2020 que subirá el salario mínimo en este Estado a 15 dóalres en 2026.

La campaña también ha hecho que algunos de los principales empleadores, como Amazon, Target y Walmart, hayan subido su salario mínimo a 15 dólares la hora, un resultado que ha tenido “un efecto contagio sobre los salarios en las zonas donde están locoalizados estos centros de trabajo”, según un estudio citado en el informe.

Las victorias logradas por Fight For $15 han sido especialmente decisivas para contribuir que se estrechen las diferencias salariales por género o raza. Cerca de 12 millones de los trabajadores que han ganado aumentos gracias al movimiento son personas de color. 76.000 millones de dólares en aumentos han ido a parar a personas de color y 70.000 millones a mujeres.

“Los trabajadores negros y de color que han liderado la lucha por el salario mínimo y el derecho a sindicarse han transformado heróicamente el discurso público sobre los salarios, el poder de los trabajadores y la democracia en los centros de trabajo al mismo tiempo que conseguían importantes victorias legislativas y se enfrentaban a empresas explotadoras”, señaló la directora ejecutiva de NELP, Rebecca Dixon.

En el estudio, la NELP destaca que a pesar del muy efectivo trabajo de organización de Fight for $15, todavía hay 20 estados -incluyendo Alabama, Luisiana, Misisipi, Carolina del Sur y Tennessee-en los que se usa el salario mínimo federal de 7,25 dólares la hora o no hay salario mínimo.

"Esto es estructuralmente racista en su diseño y en sus efectos, ya que la mayoría de los trabajadores negros de EE UU viven en esos estados”, señaló la NELP en un comunicado. Para que todos los trabajadores puedan estar en camino de recibir suelos justos, dice el informe, el Congreso debe aprobar la Ley de Subida de Salarios de 2021.

“El éxito del movimiento por la subida de salarios, demostrado claramente por el impacto de las cifras destacadas en este informe, solo vuelve a poner de manifiesto que los legisladores del Congreso van muy por detrás de su electorado, porque siguen negándose a subir el salario mínimo federal”, dice el informe.

Lathrop destaca que este movimiento dirigido por los trabajadores ha ganado aumentos para millones de personas a pesar de enfrentarse “a todos los obstáculos imaginables, desde un sistema cada vez más amañado en contra de los trabajadores y los sindicatos, hasta las intromisión de algunas de las empresas más perversas, que han desplegado a lobistas bien pagados para luchar con uñas y dientes en contra de una subida de los salarios mínimos”.

“Pero al final ganaron los trabajadores”, señala Lathrop. “Lo que debería indicarnos que cuando los trabajadores se organizan, ganan”.

Sobre este artículo
Artículo original: Grassroots Fight for $15 Movement Has Won $150 Billion in Raises for Millions of Workers, Study Shows. Traducido para El Salto por Diego Sanz Paratcha.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.