Laboral
Rajoy dice que subirá el salario mínimo 30 euros si se crean 450.000 empleos
El presidente del Gobierno propondrá un acuerdo al PSOE para aumentar el SMI, una medida que “tendría que ser compatible con seguir creciendo”. La propuesta queda lejos de los 1.000 euros mensuales que recoge la Carta Social Europea y que han defendido los sindicatos.

Rajoy indica que la primera subida se produciría en 2018, para cuando han calculado un aumento del 4%, lo que dejaría el SMI en 735’9 euros mensuales. “Vamos a llegar a unos 10.400 euros al año” y desde ahí, asegura, propondrían subidas “importantes” para 2019 y 2020. “Nos gustaría que los sueldos sean más elevados. El Gobierno no los fija, son consecuencia de la negociación entre sindicatos y organizaciones empresariales, pero vamos a intentar dar un mensaje en este sentido”.
Sin embargo, no queda claro si el Gobierno pretende realmente hacer efectiva esta subida, ya que Rajoy pone condiciones al asegurardice que “tendría que ser compatible con seguir creciendo y creando al menos 450.000 puestos de trabajo” con el objetivo de llegar a los 20 millones de españoles con empleo. “Además, debemos empezar a recuperar las rentas a un ritmo que permita seguir creando medio millón de empleos al año” porque “mantener el equilibrio es muy importante”, añade Rajoy.
El presidente asegura que el objetivo de esta legislatura es “superar definitivamente la crisis” y reconoce que “la reforma laboral no ha conseguido mejorar la dualidad del mercado laboral”. Sobre la temporalidad, Rajoy cree que es intrínseca al mercado laboral: “En España tenemos un 75% de contratos indefinidos, pero hay trabajos, como el turismo o la agricultura, que por su propia definición son temporales”.
LOS SINDICATOS PIDEN MIL EUROS AL MEs
La subida del 4% que propone Rajoy dejaría a España aun lejos de la petición de los sindicatos, que reclaman desde hace tiempo adaptar los salarios a la Carta Social Europea y subir el SMI hasta los 1.000 euros mensuales.Los sindicatos llevan tiempo reclamando al Gobierno que eleve el salario mínimo hasta el nivel del 60% del salario medio, tal y como recoge la Carta Social Europea firmada por España.
Llegar a ese porcentaje equivaldría a un SMI de 1.000 euros mensuales por doce pagas o de unos 860 euros por catorce pagas. UGT y CC OO proponen alcanzar esa cifra de manera escalonada, en varios años, ya que la subida a aplicar, en valores porcentuales, respecto a la cuantía actual, superaría el 20%.
Relacionadas
Enfermedades laborales
Las deudas pendientes del caso Ardystil
Seis personas murieron y 72 enfermaron trabajando en fábricas de aerografía textil en Cocentaina, Alcoi y Muro d’Alcoi (Alacant) hace 27 años. El síndrome Ardystil vuelve ahora a la actualidad: la Generalitat Valenciana ha cumplido, más de dos décadas después, su compromiso de sufragar los gastos jurídicos derivados del caso.
Laboral
El sello kelly para hoteles de Catalunya, estancado
Pensiones
La huelga contra la reforma de las pensiones afronta una semana clave en Francia
Tras la exitosa movilización del jueves, los transportes siguen casi paralizados y los sindicatos, especialmente sus bases, organizan nuevas protestas a partir del martes.
Destacadas
COP25
La Cumbre del Clima se acerca al abismo ante la falta de acuerdos
Los principales contaminantes bloquean las negociaciones en las últimas horas de la COP. Fridays for Future llama a una sentada masiva en la entrada del Palacio de Congreso del Ifema este viernes para presionar a los gobiernos a que firmen una acuerdo ambicioso.
Corrupción
El Supremo confirma la nulidad de la venta de vivienda de la Comunidad de Madrid a Goldman Sachs
Paso importante para la reparación del daño causado al erario público y a miles de familias con la venta por parte del PP de Madrid de casi 3.000 viviendas a un fondo de inversión.
Burbuja inmobiliaria
El nuevo informe del CGPJ revela que una familia es desahuciada cada 12 minutos
Los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) revelan un descenso general en la cifra de desahucios. Sin embargo, los datos siguen siendo propios de “una brutal emergencia habitacional”, según el Sindicato de Inquilinos de Catalunya.
Reino Unido
El laborismo sueña con una remontada para ganar las elecciones del Reino Unido
Desde las siete de la mañana, la población de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte vota a la nueva cámara de los comunes. Los laboristas, dirigidos por Jeremy Corbyn, aspiran a una victoria cimentada en la diversidad étnica y la recuperación de los valores socialistas.
Enfermedades laborales
Las deudas pendientes del caso Ardystil
Seis personas murieron y 72 enfermaron trabajando en fábricas de aerografía textil en Cocentaina, Alcoi y Muro d’Alcoi (Alacant) hace 27 años. El síndrome Ardystil vuelve ahora a la actualidad: la Generalitat Valenciana ha cumplido, más de dos décadas después, su compromiso de sufragar los gastos jurídicos derivados del caso.
Asturias
Absueltas las “cinco del Naranco” que intentaron parar un desahucio en 2012
La justicia da por probado que las cinco personas acusadas de atentado a la autoridad durante un intento por parar un desahucio no son culpables.
Últimas
Actualidad
Respalda un medio que te defiende
La Manada
El Tour de La Manada: la banalidad de la vanguardia y el dolor de la víctima
Honduras
Miriam Miranda: “Honduras se convirtió en un laboratorio político después del golpe de Estado de 2009”
Miriam Miranda, defensora de derechos humanos garífuna de Honduras, es una de las voces que advirtieron de que el desarrollo que prometen las empresas que explotan bienes naturales no significa progreso para las comunidades. Hoy que la crisis del clima está aquí, resulta indispensable poner de nuevo en primer plano esas voces.
Política
¿Se puede pensar políticamente Castilla?
Cualquier intento de transformación seria del Estado español, ya sea cultural, territorial, económica, social o política, pasa necesariamente por Castilla.
Transfobia
La Federación Trans acusa al Partido Feminista de cometer delito de odio
Los mensajes tránsfobos del partido liderado por Lidia Falcón provocan que la Federación Trans reclame a Izquierda Unida su expulsión de la coalición y eleve el caso a la justicia.
Renta básica
Feministas presentan un manifiesto a favor de la renta básica universal
Las firmantes consideran urgente situar la renta básica en la agenda del movimiento feminista con el fin de potenciar herramientas que apunten a la igualdad material y aporten autonomía a todas las mujeres.