Laboral
Miles de personas reclaman en Madrid que España se tome en serio volver a ser un país industrial

Los sindicatos CC OO y UGT reclaman una reindustrialización verde y recuerdan que más tejido industrial significa más resistencia a las coyunturas y más empleo de calidad.
21 jun 2022 20:43

Miles de trabajadores de la industria, 10.000 según los convocantes, unos 3.000 según la policía municipal, han reclamado en Madrid un Pacto de Estado para un sector que supone el 15 % del PIB español, muy lejos del 30% que llegó a ser en 1975. En la cabecera de la manifestación, los secretarios generales de UGT y CC OO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, reclamaron un acuerdo lo más amplio posible, “que dure décadas” y que permita a España afrontar sus “graves retos de futuro”.

Entre otros requisitos, los líderes sindicales han insistido en que el acuerdo tiene que contar con el apoyo unánime del Ejecutivo, de los partidos políticos y de los agentes sociales, porque, según Sordo, “no es para dos años, es una medida estratégica”.

Ya en su discurso a los trabajadores, el secretario general de UGT ha añadido que este “gran pacto” tiene que ser “un acuerdo verde, que fomente las nuevas tecnologías”, para hacer de la industria un sector “compatible con el medio ambiente”.

Manifestacion Sindicatos Pacto por la industria - 5

En la misma línea, Sordo recordó que “no es solo tener sol y que podamos poner placas fotovoltaicas. Es que en España se asiente la producción de toda la infraestructura para el desarrollo de las nuevas energías”.

Para el secretario general de CC OO, es el “momento idóneo” para apostar por la industria nacional, teniendo en cuenta las transiciones digital y energética, y el exceso de dependencia de las materias primas de terceros países: “Tiene que haber cierto planteamiento de relocalización de empresas industriales porque la globalización fue demasiado lejos, sin normas”.

Manifestacion Sindicatos Pacto por la industria - 2

Los desequilibrios territoriales también estuvieron presentes en el discurso. Para los sindicatos, el futuro pacto tiene que servir también para que las zonas con más dificultad “puedan engancharse a la industria”, ya que no se puede permitir que el país “se descosa territorialmente”.

Damián Manzano, responsable de industria de CC OO de Asturies, una de las regiones más afectadas por la descarbonización, ha pedido que la transición energética sea realmente justa y cuente “con medidas que permitan el mantenimiento del empleo”.

Desindustrialización española

Desde la perspectiva de los sindicatos, no es normal que, mientras que en los países vecinos crece, en España se haya pasado de un PIB industrial que en el 2000 representaba el 19 % a los niveles actuales, y ponen de relieve cómo en los últimos años esta actividad “ha perdido cerca de 16.000 empresas”. Los sindicatos destacan que los países y regiones industriales son más resistentes a las coyunturas y generan empleo de más calidad.

Archivado en: Industria Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Antonino
22/6/2022 21:45

Tarea imposible crear tejido industrial, en un país cuyas gentes se preocupan fundamentalmente en tomar cañitas en libertad. Un país cuyas industrias principales son los servicios de hostelería y prostitución. Una tierra llena de subnormales que votan a gentuza que les roba y jode la vida.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.